21 julio 2025

APUNTES 193 - REVISTA DIGITAL DE ARQUITECTURA - Julio 2025

 








ESTIMADOS LECTORES DE APUNTES, 

LA REVISTA DIGITAL DE ARQUITECTURA:

    

Reciban todos, nuestro cordial saludo, estamos muy satisfechos al presentar el número 193 de la Revista Digital APUNTES , que corresponde al mes de julio del año 2025, les manifestamos nuestro agradecimiento sincero por el apoyo y preferencia que dan a nuestra revista digital, gracias por leer y compartir nuestros artículos, gracias también por expresar sus opiniones y sugerencias, así como por recomendar y comentar nuestros artículos y enlaces en vuestras redes sociales, deseamos que los 19 artículos que les ofrecemos en este mes, les sean de gran agrado. y provecho.

    Les ofrecemos nuestras acostumbradas siete secciones en las que clasificamos nuestros artículos, con temas de actualidad a fin de que puedan ayudarlos en su trabajo profesional y/o desempeño académico, les presentamos a continuación los artículos de cada una de nuestras siete secciones:

    En nuestra primera sección (A) Arquitectura y Arquitectos tenemos tres artículos, el primero referido a una Biblioteca en un Centro de Artes, la segunda muestra la propuesta de espacios y lugares de convivencia, para el concurso Concéntrico, y el tercer artículo el proyecto de Museo para exponer lo relacionado a la Música Folk Vasca en un lugar patrimonial rodeado de naturaleza.

    En la segunda sección (P) Patrimonio e Identidad tenemos dos artículos interesantes: el primero sobre los secretos del complejo milenario de Cajamarquilla, el segundo artículo continúa la serie que se ocupa de la revaloración del patrimonio colonial del Callao.

    En la tercera sección (U) Urbanismo y Territorio les presentamos tres artículos, un primer artículo sobre los espacios culturales, recreacionales y deportivos del parque Huayna Cápac de Lima, el segundo sobre el interesante Parque Bicentenario de Miraflores ubicado frente al mar y los acantilados. El tercer artículo un interesante parque recreativo organizado en torno a ejes en Emiratos Árabes Unidos con equipamiento muy novedoso.

    En la cuarta sección (N) Normas y Novedades , tenemos dos artículos, el primero es la reseña de la publicación de la Guía de acabados Arquitectónicos para Establecimientos de Salud de República Dominicana. El segundo artículo es otra valiosa reseña del Manual de Albañilería para Obras de Saneamiento Básico.

    En nuestra quinta sección (T) Tecnología Ambiental y Naturaleza, tenemos tres artículos, el primero se refiere al proyecto del Museo Taller en forma de espiral en el cual se fusionan elementos de tradición y vanguardia en Suiza, un aporte de BIG Arquitectos. El segundo artículo es sobre el Conjunto Residencial Sostenible de los seis sentidos en Tailandia y el tercero es sobre un Proyecto Sostenible de Edificaciones de Oficinas en madera en Francia.

    En la sección sexta (E) Enseñanza y Actividad Académica tenemos tres artículos, el primer artículo muestra el proyecto de Equipamiento Educativo para el desarrollo integral de niños con capacidades diferentes, el segundo se ocupa de la fundamentación para el Proyecto de Centro Integral para la Salud Mental, y el tercero sobre estudiantes de arquitectura transforman el espacio en un entorno digno y de calidad en una casa Hogar. 

    Finalmente, en nuestra séptima sección (S) Sistemas Constructivos y Estructurales, tenemos tres artículos, el primero es sobre un Proyecto de Destilería construido con roca volcánica frente a un volcán en Ruanda, el segundo artículo es de una residencia en tierra apisonada, concreto y madera en el desierto de Arizona. Finalmente el tercer artículo sobre una residencia con espacios para la vida y el trabajo flexible en Vietnam.

Están cordialmente invitados a leer estos artículos, también nos será de gran utilidad para continuar con nuestras mejoras, siga leyendo sus comentarios y sugerencias. Les recordamos que pueden enviar sus artículos, proyectos y colaboraciones en general, utilicen el formato virtual que se ubica en nuestra revista en la columna del lado izquierdo. 

Nos despedimos de ustedes hasta ustedes la próxima edición del mes de agosto del 2025, Apuntes 194. Muchas gracias por continuar con nosotros. Felices Fiestas Patrias a todos nuestros lectores compatriotas.


Los directores de  

APUNTES 

Revista Digital de Arquitectura


________________________________________________


INDICE - APUNTES 193 - JULIO 2025

________________________________________________


1.

BIBLIOTECA EN EL CAMPUS DEL CENTRO DE ARTES DEL CENTENNIAL COLLEGE DE TORONTO - RDHA ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/biblioteca-en-el-campus-del-centro-de.html


2.

CONCURSO CONCÉNTRICO - ESPACIO Y LUGARES DE CONVIVENCIA - ENTRA Y CONTEMPLA - RICARDO CHANG Y FÁTIMA RIBEIRO ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/concurso-concéntrico-espacio-y-lugares.html


3.

PROYECTO DEL MUSEO DE MUSICA FOLK VASCA ENTRE LA NATURALEZA Y EL PATRIMONIO RECUPERADO EN ESPAÑA - BeAr ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/proyecto-del-museo-de-musica-folk-vasca.html



4.

CAJAMARQUILLA SECRETOS DE UN COMPLEJO MILENARIO (PARTE I) - JESÚS ÁNGEL BÉJAR APAZA

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/cajamarquilla-secretos-de-un-complejo.html


5.

REVALORANDO EL PATRIMONIO COLONIAL DEL CALLAO (PARTE V) - POR MARILYN FANNY VALDEZ RÍOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/revalorando-el-patrimonio-colonial-del.html



6.

ESPACIOS CULTURALES, RECREACIONALES Y DEPORTIVOS - PASEANDO POR EL PARQUE O CLUB ZONAL HUAYNA CAPAC - SERPAR

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/espacios-culturales-recreativos-y.html


7.

EL PARQUE BICENTENARIO DE MIRAFLORES - MAS DE 30,000 M2 DE AREAS VERDES EN EL ACANTILADO - MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/el-parque-bicentenario-de-miraflores.html


8.

PARQUE RECREATIVO ORGANIZADO EN TORNO A EJES EN EMIRATOS ARABES UNIDOS - 100 ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/parque-recreativo-organizado-en-torno.html



9.

RESEÑA DE LA GUIA DE ACABADOS ARQUITECTÓNICOS PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD - MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DE R. DOMINICANA

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/reseña-de-la-guia-de-acabados.html


10.

RESEÑA DEL MANUAL DE ALBAÑILERIA PARA OBRAS DE SANEAMIENTO BÁSICO - SAN BLAS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/reseña-del-manual-de-albanileria-para.html



11.

MUSEO TALLER EN ESPIRAL QUE FUSIONA LA TRADICIÓN Y LA VANGUARDIA EN SUIZA - BJARKE INGELS GROUP - BIG ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/museo-taller-en-espiral-que-fusiona-la.html


12.

CONJUNTO RESIDENCIAL SOSTENIBLE DE LOS SEIS SENTIDOS EN TAILANDIA - FOSTER AND PARTNERS ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/conjunto-residencial-sostenible-de-los.html


13.

PROYECTO SOSTENIBLE DE EDIFICACIONES DE OFICINAS EN MADERA EN FRANCIA - ALTA ARQUITECTOS URBANISTA

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/proyecto-sostenible-de-edificaciones-de.html



14.

EQUIPAMIENTO EDUCATIVO PARA EL DESARROLO INTEGRAL DE NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES - LUZ MELINA RIOS ROJAS Y GREYCI CASTRO VILLAFUERTE

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/equipamiento-educativo-para-el.html


15.

FUNDAMENTACIÓN PARA EL PROYECTO DE CENTRO INTEGRAL PARA LA SALUD MENTAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO – NAYELI BELÉN TACUCHE QUISPE Y ANGELA K. CÉSPEDES SIMANGAS, UPN SJL.

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/fundamentacion-para-el-proyecto-de.htm


16

ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA TRANSFORMAN EL ESPACIO EN UN ENTORNO DIGNO Y DE CALIDAD EN CASA HOGAR SHAMA - MG. ARQ. JACQUELINA CÁRDENAS QUINTO

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/estudiantes-de-arquitectura-transforman.html



17.

PROYECTO DE DESTILERIA FRENTE A VOLCAN EN RUANDA CONSTRUIDO EN ROCA VOLCÁNICA Y VIDRIO - BRUCE ENGEL DESIGN

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/proyecto-de-destileria-frente-volcan-es.html


18.

RESIDENCIA EN TIERRA APISONADA CONCRETO Y MADERA EN EL DESIERTO DE ARIZONA - KENDLEDESIGN ARQUITECTO

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/residencia-en-tierra-apisonada-concreto.html


19.

RESIDENCIA GA.O ESPACIOS PARA LA VIDA Y EL TRABAJO FLEXIBLE EN VIETNAM - 85 DESIGN

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/07/residencia-gao-espacios-para-la-vida-y.html






19 julio 2025

BIBLIOTECA EN EL CAMPUS DEL CENTRO DE ARTES DEL CENTENNIAL COLLEGE DE TORONTO - RDHA ARQUITECTOS

 


En la ciudad de Toronto, el estudio de arquitectura RDHA ha diseñado la ampliación del emblemático edificio escolar que en 1954, fue proyectada por el arquitecto canadiense Peter Dickinson. Caracterizado por emplear materiales contemporáneos, logrando una transición equilibrada entre la edificación antigua y la nueva.









Descripción del proyecto por los autores RDHA 

El Campus del Story Arts Centre del Centennial College, en East York, Toronto, ocupa un edificio restaurado de 1954 del Teachers' College de Toronto, proyectado por el reconocido modernista de Toronto, Peter Dickinson. Una de las obras maestras del arquitecto, el edificio recibió la Medalla Massey de Arquitectura. RDHA recibió el encargo de renovar la biblioteca de 500 metros cuadrados del edificio y reconstruir una ampliación de la década de 1990, cuya forma irregular sobresalía de la estructura original en marcado contraste. 

La demolición de este elemento incluye la eliminación de tabiques, una escalera y columnas estructurales para optimizar los espacios disponibles para la programación. Partiendo de cero, restauramos y reemplazamos los sistemas mecánicos y eléctricos existentes y desarrollamos un enfoque conceptual centrado en la ligereza, reinventando la biblioteca como un espacio vibrante que reconoce y contemporiza el lenguaje de diseño modernista de Dickinson.

Si bien la ampliación anterior perjudicaba el edificio, diseñamos una caja de vidrio con ventanas verticales rítmicas y alineaciones horizontales que se alinean y respetan el patrón de ventanas utilizadas por Dickinson. 

El resultado crea un diálogo reflexivo entre las estructuras antiguas y nuevas. Sobre el vidrio, un patrón de frita cerámica con estrías verticales en cascada crea una impresión de trampantojo con elegantes lamas internas, a la vez que ayuda a reducir el deslumbramiento y minimizar la transmisión solar al edificio. 









Una puerta acristalada sutilmente integrada abre la biblioteca a un pequeño patio de losas de hormigón, rematado por un banco de hormigón. También cortamos una lámina de granito gris en el amplio jardín delantero y un estanque de piedras de río para integrar el edificio de forma sencilla y minimalista en el paisaje.

En el interior, la transparencia, las líneas de visión, las vistas y los materiales limpios inspiran un espacio tranquilo. Lo más destacado de la planta, en gran parte abierta, es un atrio de lectura de doble altura y un espacio para colecciones generales con varios tipos de asientos para el aprendizaje individual y en grupo. 

En el perímetro, dispusimos espacios programados con paredes de cristal y puertas correderas de cristal: un espacio de creación y un estudio de realidad virtual, salas de estudio y oficinas, y un laboratorio de informática/sala de proyección multimedia.











También acristalamos completamente la fachada interior del pasillo del edificio para que funcione como espacio de exposición, invitamos a los transeúntes a explorar la biblioteca y atraer más luz y vistas desde el patio interior.

El uso extensivo de materiales transparentes y reflectantes, como espejos y vidrio, maximiza la luz natural y desmaterializa el lenguaje de la nueva ampliación, permitiendo que la arquitectura existente se perciba de forma clara y respetuosa. Los nuevos suelos de hormigón pulido aportan luminosidad y proporcionan una superficie resistente para eventos.

Una mampara metálica corrugada de 7/8, personalizada y perforada, protege un aula existente en la segunda planta del lenguaje estético de la nueva biblioteca, atrayendo la luz como una cortina de gasa con luces LED de aluminio extruido que ocultan la unión, creando una superficie uniforme. 








En todo el proyecto, integramos iluminación Interlux, carpintería Corian a medida y mobiliario de diseñadores icónicos como Piero Lissoni y Pierre Paulin. La tapicería a medida, en grises y verdes suaves, inspirada tanto en el edificio original como en su exuberante césped, preserva la calidad del espacio y contribuye a su integración con el entorno.

Este pequeño proyecto se concibe como un elemento constructivo independiente que ofrece al campus existente ya la comunidad vecina un ejemplo de cómo la arquitectura puede evolucionar para incorporar sistemas altamente sostenibles de una manera hermosa, rítmica y expresiva.


DATOS TÉCNICOS

  • Arquitectos -  RDH Architects Inc. Director de Proyecto.- Tyler Sharp.
  • Equipo de proyecto:  Patrick Liu, Sanjoy Pal, Marc Dainow, Lisa Sato.
  • Colaboradores
  • Estructural.- WSP Canadá.
  • Mecánica y eléctrica.- Jain & Asociados.
  • Civil.- Valdor Ingeniería.
  • Paisajismo.- NAK Design Strategies.
  • Cliente –  Colegio Centenario.
  • Contratista -  Contratistas Rossclair.
  • Superficie -  500 m².
  • Fechas -  Finalización.- Verano 2024.
  • Localización -  East York, Toronto, Ontario, Canadá.
  • Presupuesto -  4 millones de dólares canadienses.
  • Fabricantes
  • Fabricante de acristalamientos.- Noram Glass.
  • Sillones.- Pierre Paulin – Silla Tulip.
  • Sillas de oficina.- Global – Silla Stream.
  • Sofás.- Piero Lissoni – Seccional de pared Extra.
  • Losetas de moqueta.- Interfaz.
  • Mesas de oficina.- Segis – Mesa Samu.
  • Fotografía Tom Arban.







SOBRE LOS AUTORES

Arquitectos RDH. RDHA

RDHA es un estudio con sede en Toronto especializado en arquitectura para el ámbito público. Fundada en 1919, la firma tiene una amplia gama de trabajos, que abarca sedes corporativas, instalaciones industriales, edificios académicos, instalaciones de transporte, centros de recreación, bibliotecas, edificios seguros e interiores.

En los últimos diez años se han centrado en producir una arquitectura inteligente basada en conceptos del más alto calibre. La firma ahora se siente y actúa como un estudio de diseño emergente, mientras que su legado de 100 años proporciona una sólida columna vertebral de experiencia técnica y gestión.



En consecuencia, han resurgido como una de las firmas de arquitectura más aclamadas de Canadá, ganando más de cuarenta premios provinciales, nacionales e internacionales, principalmente tres Medallas del Gobernador General, el Premio de la Firma Arquitectónica del Royal Architectural Institute of Canada (RAIC) de 2018 y el Premio RAIC Young Architect 2014 al socio Tyler Sharp.




FUENTES DE INFORMACIÓN

https://www.rdharch.com/biblioteca-del-campus-de-artes-de-la-historia

https://www.rdharch.com/historia

https://www.theplan.it/award-2024-Renovation/centennial-college-story-arts-library-transparent-and-reflective-materials-rdh-architects-rdha

https://www.metalocus.es/es/noticias/reflejos-y-desmaterializacion-biblioteca-en-el-campus-de-story-arts-centennial

https://architectureprize.com/winners/winner.php?id=7643




TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS