El presente artículo es un extracto de la primera parte de la Tésis calificada con EXCELENCIA presentada por la autora denominada "CENTRO DE INTERACCIÓN CULTURAL KECHWA WAYKU" sustentada recientemente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma de Lima, la Dirección de la Revista Digital Apuntes de Arquitectura felicita a su colaboradora y flamante arquitecta Arq. Cinthya Arévalo Lazo por el brillante trabajo realizado, y agradece su cordial aceptación para publicarla.
Práctica experimental de un módulo base
Mediante un análisis general de las construcciones que se realizan en la ciudad de Lamas y el beneficio que estas proporcionan a sus usuarios se construyó un modelo experimental de un sistema constructivo.
Si bien es cierto el sistema constructivo más utilizado en la ciudad de Lamas es el tapial apisonado, que para la percepción del proyecto no es conveniente y muy seguro, se optó por aplicar un sistema más sustentable denominado BAMBUTAP, término que se le proporciona a la construcción de tierra pisada con estructuras de bambú. Este sistema ya ha sido aplicado en Alemania y es un sistema más conocido como el SUPERADOBE, su creador fue el arquitecto Nader Khalili quien optó por desarrollar el sistema de la tierra pisada dentro de textiles.
La idea de aplicar este sistema es rescatar los materiales de la zona y aplicar las técnicas ancestrales como la de rollos que aplican las mujeres lamistas para la construcción se sus cerámicas, sobreponiendo mangas de costales rellenados con tierra pisada para formar los muros.
Prefiguración
• Forma del módulo de boletería
Tradición ancestral: Técnica de rollos con arcilla
Forma constructiva BAMBUTAP: Rellenado de tierra en mangas de polipropileno
1. Prueba de mortero
Se mezcló los materiales hasta tener una proporción ni muy húmeda ni muy seca, que al cogerla dentro del puño y lanzarla hacia arriba la mezcla no se deshaga. Posterior a eso se introdujo la mezcla dentro de dos bolsas o cilindro para dejar secar.
2. Prototipo de bambú
Para el prototipo de realizó varios tipos de encuentros necesarios para la estructura de la boletería.
3. Cosecha y curado de bambú
Se realizó la cosecha de bambú en la ciudad de Lamas, esto tiene que ser realizado por personas que conocen de este material.
4. Limpieza y trazado de terreno
Se realizó la limpieza de terreno, la medición y el trazado de la forma circular del módulo que tiene 3m de diámetro.
5. Cimiento, sobrecimiento y columnas de estructura
Cada columna debe tener como mínimo una pieza de bambú conectada a la cimentación o al sobrecimiento.
6. Cimiento de muros.
7. Muros
8.Techado
9. Tarrajeo
Acabados finales
Para la boletería rescatamos las costumbres de los lamistas de tener los ambientes cerrados sin aberturas como ventanas, por eso se realizó solo el vano de la puerta/recepción. Al estar dentro del lugar se experimentó que el material actuaba de manera confortable, mientras hacía calor el ambiente se mantenía temperado y cuando llovía el ambiente estaba fresco. La puerta/recepción se realizó con los retazos de bambús sobrantes y con listones reciclables.
10. Resumen final
La mejor experiencia es haber realizado una obra comunitaria con pobladores de la zona, convivir un mes de trabajo continuo enseña a ver a través de sus ojos la forma de como ellos aman vivir. Lo más valioso para ellos es la lealtad, la amistad, el trabajo honesto y vivir con lo poco cuidando su medio ambiente. No hubo rechazo de la técnica empleada, más bien hubo aceptación al ser un sistema sismo-resistente y que rescate la tradicional forma en como ellos ven sus actividades artesanales.
El proyecto de la Boletería en el Centro Artesanal WASKA WASKA WARMI WASI, es la prueba directa del tipo de construcción que se va a utilizar para el Centro de Interacción Cultural. Fue el proyecto piloto para emprender la idea original de rescatar y mejorar una técnica. Los pobladores de la zona ahora cuentan con su boletería para obtener ingresos económicos en su Centro Artesanal.
Arq. Cinthya Arévalo Lazo
Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma – Lima/Perú, Arquitecta Socio-Propietaria en TAKACIKA SAC DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN en la ciudad de Tarapoto, Colaboradora en REVISTA DIGITAL APUNTES DE ARQUITECTURA
Instructor de Taller de AUTOCAD Y REVIT ARCHITECTURE en la ciudad de Tarapoto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario