Mostrando entradas con la etiqueta proyecto residencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto residencial. Mostrar todas las entradas

18 octubre 2024

PROYECTO RESIDENCIAL EN LA CIUDAD DE MUKO CERCA DE BOSQUES DE BAMBU Y TIERRAS DE CULTIVO - TOMOHIRO HATA ARCHITECT AND ASSOCIATES

 


DESCRIPCION DEL PROYECTO

por Tomohiro Hata Architect & Associates

Se trata de un proyecto para reconstruir una casa antigua en la ciudad de Muko, en la prefectura de Kioto. Alrededor del sitio se extienden tierras de cultivo y bosques de bambú. Desde la antigüedad, la zona ha estado delimitada por muros de piedra y salpicada de viviendas de estilo agrícola, cada una de las cuales constaba de una casa principal y un grupo de varias otras residencias que formaban una única vivienda.

En los últimos años, debido a la rápida urbanización del centro de Kioto, muchas casas de estilo rural han sido demolidas y desmanteladas. Posteriormente, el terreno se ha subdividido en un mosaico de residencias históricas y nuevas viviendas independientemente de la historia de la prefectura.








Al planificar una nueva residencia en esta ubicación, pensamos que el desafío era cómo superponer los dos ejes temporales de vida arraigados en la historia pasada y los tiempos modernos, y crear una nueva forma de vida que asegurara un equilibrio entre los dos puntos de vista.

En concreto, son dos elementos que caracterizan la casa tradicional de estilo campesino. Por lo general, es una sala de estar espaciosa que incluye un espacio abierto y campos para trabajos agrícolas y un grupo jerárquico de edificios centrados en la casa principal. Estas dos características están arraigadas en la vida local y tienen una profunda conexión con su historia









Por otro lado, en la vida residencial moderna, parece natural disolver la jerarquía centrada en el edificio principal de las casas estilo granja y cambiarla al estado de vida de una serie de espacios de vida neutrales y libres.

Esto llevó a una forma en la que los pequeños grupos de casas, que definen la residencia, no están conectados jerárquicamente, como en el estilo de las antiguas casas de campo, sino que chocan y se funden continuamente entre sí, encerrando en su conjunto grandes áreas habitables. Podría definirse como un palacio de justicia de estilo japonés derivado de asentamientos agrícolas.

Al combinar la forma única de vivir en esta área con la historia de pueblos centrados en la agricultura antigua y la forma de vida moderna, esta residencia contemporánea se conecta con la tradición local y es un intento de expandir el espacio habitable en reconocimiento a la ciudad.



















DATOS TÉCNICOS

Arquitectos - Tomohiro Hata Architect & Associates. eQUIPO Tomohiro Hata, Kazuki Kimura, Misato Takagi.

Colaboradores - Estructura.- Takashi Manda Structural Design (Takashi Manda).

Contratista general - Asa Kenchiku co., ltd.

Superficie - 260,08 m².

Fecha. 2023.

Localización Muko, Kioto, Japón.

Fotografía Toshiyuki Yano.











SOBRE EL AUTOR

Tomohiro Hata. 

Tomohiro Hata Architect and Associates

Tomohiro Hata es un arquitecto japonés. Estudió arquitectura en la Universidad de Kioto y obtuvo un máster de ingeniería en arquitectura en la misma universidad.

Comenzó su carrera en Shin Takamatsu & Associates trabajando entre 2003 y 2004. Posteriormente, en 2005, se fundó Tomohiro Hata Architect and Associates en Kobe.

Desde el comienzo de su carrera, fue finalista del concurso internacional Atlantic City Boardwalk Holocaust Memorial en 2010, y el ganador del Gran Premio del concurso Nagahama Urban-Glass (2011).

Una de sus primeras obras, Belly House, ganó el premio Rookie of the Year Award de Kansai del Instituto de Arquitectos de Japón (2011), y la Complex House obtuvo el Premio a la Casa del Año (2012).

Entre los premios posteriores se encuentran el Tercer Premio de Arquitectura de Kioto a la excelencia (2015), el Premio Setsu Watanabe del 60º Concurso de Arquitectura de Osaka (2016), el Architectural Designs Rookie Award para el Instituto de Arquitectura de Japón (2017) y el PREMIO ADAN de la asociación de diseño arquitectónico de NIPPON (2018).

Ha sido distinguido con el Primer Premio del Concurso de la Plaza de Sannomiya en Kobe (2017), del Concurso de la terraza comunitaria en Akashi (2017), y del Concurso de la Plaza de la Estación de Nada en Kobe (2020).

Es profesor asociado en la Universidad de Diseño de Kobe desde 2017, y profesor visitante en la Universidad de Kioto desde 2013.




FUENTES DE INFORMACION

https://www.hata-archi.com/en/projects/detail.php?id=53

https://www.metalocus.es/es/noticias/ok-la-tradicion-como-referencia-moderna-casa-en-muko-por-tomohiro-hata-architect-associates

https://www.hata-archi.com/en/projects/detail.php?id=53

https://www.designboom.com/architecture/tomohiro-hata-architect-associates-house-muko-kyoto-japan-08-02-2024/



09 septiembre 2024

PROYECTO RESIDENCIAL CON FACHADAS CAMBIANTES PARA EL CONTROL DE LUZ NATURAL - JUNSEKINO ARCHITECTURE AND DESIGN

 



El proyecto de la casa LP 115 comenzó con la necesidad de una pequeña familia de una nueva casa en el mismo terreno que su casa original, por lo que había una limitación en el espacio de construcción. 

El arquitecto decidió utilizar el espacio de la estructura de la piscina existente y cubrirlo con una nueva estructura de acero de la casa, que es liviana y fácil de construir. Además de ahorrar espacio de construcción, también ahorra costes de relleno o demolición de la piscina original.











Para tener suficiente espacio para vivir, la casa está proyectada como un edificio de 3 pisos con el primer piso elevado sobre el suelo para la sala de estar principal, y el sótano que originalmente era la piscina se transforma en una sala de entretenimiento, mientras que el segundo y tercer piso son áreas privadas para cada miembro de la familia. 

Y debido a la altura del edificio, las fachadas reciben una cantidad de luz solar que puede provocar problemas de calor. Por lo tanto, todas las áreas funcionales se ubican en el interior, rodeadas de pasillos para futuro mantenimiento, así como para reducir el calor de los espacios habitables.













Las fachadas se dividen en porciones más pequeñas para disolver la escala del edificio; solo se aplican 3 lenguajes de proyecto a la fachada: opaco, transparente y translúcido. Por lo tanto, las fachadas pueden abrirse y cerrarse según las necesidades de los residentes, son capaces de proteger el edificio de la lluvia y la luz solar, al tiempo que permiten que fluya la ventilación natural. 

Por lo tanto, las fachadas actúan como cortinas y mosquiteras de las casas típicas tailandesas. El interior de la casa recibe luz natural durante el día, y por la noche el edificio se ilumina de adentro hacia afuera. La casa es la arquitectura que cambia de color según el color de la luz natural en los diferentes momentos del día.
















SOBRE EL AUTOR

JUNSEKINO Architecture and Design se creó en 2010 y fue fundada por el Jun Sekino (Licenciado en Arquitectura, por la Universidad de Rangsit, de Bangkok, en 2000). Desde 2008 es profesor en la Facultad de Arte y Diseño, Universidad de Rangsit, Programa de Diseño de Interiores. 

Con un estilo de trabajo que valora cada detalle en todos los elementos y dimensiones, cree en toques y esencias únicos para proyectos individuales y hace hincapié en el enfoque metódico del proceso de pensamiento y la proporción general. Se enfoca en la gestión ambiental de estilo tropical.



FUENTES DE INFORMACION



TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS