Mostrando entradas con la etiqueta LA CRUZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA CRUZ. Mostrar todas las entradas

16 septiembre 2025

REVALORANDO LAS HUACAS DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS (PARTE I) - MARILYN FANNY VALDEZ RÍOS

 


Las huacas del Parque de las Leyendas

El Parque de las Leyendas es un lugar que posee una gran colección viva de nuestra flora y fauna peruana y de otras partes del mundo, pero también alberga la más extensa y mejor conservada zona arqueológica de Lima Metropolitana: El Complejo arqueológico Maranga, un conjunto de 54 monumentos arqueológicos que tiene una historia antigua de más de 2 000 años. Maranga es el nombre que antiguamente se le daba al área que hoy ocupan los distritos de San Miguel, Pueblo Libre, Magdalena del Mar y parte del Cercado de Lima. 

Las huacas principales del Parque de las Leyendas son “Huaca Tres Palos”, “Huaca Tres Palos”, “Huaca San Miguel” y “Huaca La Palma”, que forman parte del Complejo Arqueológico Maranga. Maranga fue un gran “centro urbano prehispánico” de más de 2.000 años de antigüedad. La Huaca La Palma es notable por sus frisos con representaciones de aves, cruces, mientras que la Huaca Tres Palos funcionó como “templo observatorio” en la época del Curacazgo de Maranga. Este templo representa un paso importante, el hecho de que los hombres de Maranga hayan levantado un observatorio revelación que tuvieron un buen conocimiento de astronomía, y que no eran solo un grupo tribal, sino una cultura preparada, además el Curacazgo construyó varias acequias y acueductos que revelaron que los sacerdotes y sabios tuvieron conocimientos de ingeniería hidráulica.        

Huacas más destacadas  

Huaca La Palma: Es la única pirámide trunca con rampa y se caracteriza por sus frisos decorados con aves piquero y cruces escalonadas. 

Huaca Tres Palos: Es un templo observatorio que se integraba con otras construcciones y contaba con un sistema de pozos que funcionaban como espejos para observar la Luna y diversas constelaciones celestes, estas constelaciones eran usadas e interpretaban los sacerdotes o sabios para medir el paso del tiempo y las estaciones.

Huaca La Cruz y Huaca San Miguel: Estas huacas forman un conjunto arquitectónico con la Huaca Tres Palos, conectadas a través de plazas y caminos.  

 

El Complejo Arqueológico Maranga        

Las huacas del Parque de las Leyendas forman parte del Complejo Arqueológico Maranga, un gran centro urbano que tuvo ocupaciones continuas desde el año 200 aC. Los hallazgos arqueológicos en este complejo incluyen: 

-Construcciones de la cultura Lima (0-600 dC) fueron levantadas con adobitos hechos a mano, estos adobitos fueron colocados usando la “técnica del librero”, con esta técnica sus edificios se convirtieron en “muros antisísmicos” y están asociados a cerámica Lima. 

-Edificios de tapia del Curacazgo de Maranga y la sociedad Ichma (1100 – 1450 dC). El Curacazgo de Maranga o “Malanca” perteneció al Señorío Ichma, asentó su sede principal en lo que hoy es el Parque de Las Leyendas, edificando una ciudadela caracterizada por las construcciones en tapia. Este curacazgo se expandió por la parte baja del valle del Rímac (actuales distritos de San Miguel, Magdalena del Mar y parte del Cercado de Lima) logró un gran desarrollo agropecuario y marítimo, incluidos los depósitos para guardar los productos agrícolas. 


-Finalmente en 1450 d. C con la llegada de los Incas toda esta zona pasa a formar parte del Tahuantinsuyo. La población Ichma sin embargo se mantiene durante esa época en Maranga, aunque bajo la administración imperial.  

 

Antecedentes 

Los primeros trabajos registrados en el Complejo Arqueológico Maranga y alrededores, corresponden a viajeros e investigadores como Hutchinson, Squier, Middendorf 1972 (1894) y Uhle 1998 (1910) quienes identificaron y describieron evidencias significativas en las zonas de Pueblo Libre, San Miguel y Bellavista. Años más tarde, Villar Córdova (1935) también describe esta zona, aunque sin establecer una cronología relativa. 

Son estos trabajos complementados con las realizaciones por investigaciones posteriores (Kroeber, Jijón y Caamaño, Ramos de Cox, M. Cárdenas, etc.) los que han contribuido a incrementar el conocimiento sobre los asentamientos prehispánicos en este valle. 

Para el período Intermedio Temprano (200 a 700 años dC) los estudios han señalado en la Costa Central una serie de cambios en los patrones culturales: cerámica, arquitectura, etc.  

En clasificación a ello, en el valle bajo del Rímac, y hacia mediados del Intermedio Temprano destaca el Centro Ceremonial de Maranga conformado por grandes pirámides escalonadas que se orientan en un eje 25° Noreste, y que ocuparon los actuales terrenos de la UNMSM, y el Parque de Las Leyendas. Estas fueron construidas con adobitos hechos a mano, y están asociadas a la cerámica Lima.

En la próxima publicación profundizaremos sobre la Cultura Lima, su cerámica, deidades marinas, iconografía, y otros detalles más, así como muchos más datos sobre el Complejo Arqueológico Maranga y las huacas internas que se 

                                                                                                     Continuará…


Bibliografía  

Cuaderno de Investigaciones “Museo de Sitio Ernest W. Middendorf (2007) – Lic. Lucénida Carrión “Proceso de desarrollo de las huacas del Parque de las Leyendas” pp. 60 – 68. 

Arqueología y Sociedad Tomo I (2014) – Tosso F. Ricardo “Huacas de San Miguel” págs. 20 - 25. 

Guía de Turismo en el Perú (2018) – “Huacas del Parque de las Leyendas” págs. 15 – 18. 

Huertas C. Revista Sian (2014) – “Los complejos arqueológicos de San Miguel y Pueblo Libre” pp. 24-28.

 













La Doctora Marilyn Fanny Valdez Ríos abogada de profesión con estudios concluidos en Post – Grado en la UNSAAC. Maestría en Derecho Civil y Procesal y Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas (2018). Talleres de Investigación Aplicada (2015) – Facultad de Ciencias Sociales UNMSM (2014). Taller de Quipus y Tocapus UNMSM (2015). Escritora de la Revista Rumbos (2020) y Chasquis (2020). 


TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS