08 septiembre 2025

ESCUELA PRIMARIA ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE E INTERACTUANTE CON EL PAISAJE NATURAL - HENNING LARSEN AQUITECTO

 


DATOS TÉCNICOS

  • Cliente - Municipio de Guldborgsund
  • Tipología - Educación
  • Estado - Bajo construcción
  • Disciplina - Arquitectura
  • Tamaño - 10.000 m²/107.640 pies²
  • Año - 2019 - 2026
  • Créditos - Renders de Sora Fotos de Rasmus Hjortshøj y Lars Engelgaar
  • Equipo:
  • Arquitecto: Henning Larsen
  • Arquitecto asociado: SKALA Arquitectura
  • Consultor paisajístico: BO-HUS
  • Consultor paisajístico: ETN Arkitekter
  • Consultorio: Autens
  • Ingeniero: MOE







DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La escuela Sundby utiliza materiales respetuosos con el medio ambiente y tecnologías energéticamente eficientes mientras interactúa conscientemente con el paisaje natural que la rodea y el patrimonio.

Ubicada en la región rural de Lolland-Falster, la ciudad danesa de Sundby ha experimentado una decadencia general en los últimos años. Desde la disminución de su población hasta los bajos niveles de ingresos y educación, la zona enfrenta desafíos significativos que, según los residentes, reducen su sentido de orgullo y pertenencia. 

Al analizar estas capas contextuales, nos dimos cuenta de que la Escuela Primaria Sundby debía aspirar a ser mucho más que un entorno de aprendizaje moderno. Nuestro diseño debía transmitir confianza en el futuro de la ciudad y ofrecer a la comunidad un espacio para disfrutar y enorgullecerse.










Con estas ambiciones, nos centramos en una de las cualidades que definen la zona: su paisaje predominantemente horizontal y los campos agrícolas circundantes. Trabajando en un paisaje que los lugareños suelen dar por sentado, nos propusimos ofrecer una nueva perspectiva sobre lo cotidiano y capturar las sutilezas poéticas del paisaje.

Inspirándose en su ubicación, la Escuela Sundby evoca el patrimonio de la zona, desde su pasado vikingo hasta su entorno actual. La isla de Falster fue un punto de encuentro vikingo durante siglos, y la arquitectura de la escuela hace referencia a esta historia y la celebración. 

Al igual que los círculos interiores de las fortalezas vikingas, el diseño se construye como un círculo abierto, creando un santuario seguro y protegido para los niños y la comunidad, donde el aprendizaje y la recreación al aire libre desempeñan un papel fundamental. La fachada de paja y la orientación del edificio también están diseñadas para respetar el paisaje y las condiciones climáticas.

“La paja es abundante en la zona y se ha utilizado tradicionalmente en la arquitectura local, con la singularidad de sus fachadas de paja”, afirma Per Ebbe Hansson, arquitecto principal de diseño y director de aprendizaje. “Al incorporar este elemento en nuestro diseño, pudimos hacer referencia al patrimonio local y reflejar el entorno de la escuela, con el objetivo de enriquecer ambos aspectos”.

Ubicada en una zona de transición a las afueras de la ciudad, en el punto de encuentro entre la zona residencial y los campos abiertos, la escuela no está vallada y no tiene límites entre el entorno construido y el natural. 









Resaltada por su gesto arquitectónico, el edificio fomenta una relación fluida entre el interior y el exterior: desde la cuidadosa consideración de los patrones de viento locales, que crean condiciones óptimas para jugar al aire libre, hasta su techo inclinado de acceso público. Integrada en el paisaje, la cubierta está diseñada para evolucionar con las estaciones e invitar a los miembros de la comunidad a una variedad de actividades, desde andar en trineo en invierno hasta simplemente disfrutar de la puesta de sol.

Las condiciones relacionadas con la luz natural, la humedad, la acústica y la calidad del aire son esenciales para un clima interior saludable y pueden tener un impacto significativo en la creación de un ambiente propicio para el confort y el aprendizaje. La atención que presta la escuela a estos elementos le ha valido el título de la primera escuela primaria con la etiqueta ecológica Nordic Swan de Dinamarca.

Además de crear aulas robustas, se prestó especial atención a los espacios fuera del entorno de aprendizaje tradicional. El diseño aprovecha la proximidad de la escuela a la naturaleza y busca integrar el aire libre y una actitud activa al aire libre. Cuenta con una gran variedad de espacios adaptables que ofrecen nuevas formas de aprendizaje y trabajo, incluyendo puntos de recolección de agua de lluvia y numerosos huertos, donde los niños pueden cultivar frutas y verduras para sus almuerzos diarios compartidos.

Diseñada con la clara visión de conectar a los estudiantes con la comunidad local, la Escuela Sundby tendrá una capacidad original de aproximadamente 580 niños y 100 empleados. Distribuida en dos plantas, con biblioteca, cafetería e instalaciones deportivas y musicales, la escuela busca invitar a la comunidad local, dinamizando el espacio también después del horario escolar.








La estructura del edificio de la escuela está diseñada para ser flexible, de modo que las diversas funciones puedan cambiar de ubicación y distribución según las necesidades. Con el tiempo, se prevé que la escuela se amplíe de dos a tres plantas, lo que garantizará su carácter flexible y adaptable como motor comunitario durante muchos años.

La nueva escuela, que se distingue por su forma circular y su integración en el paisaje, tiene la gran ambición de ser un referente local para la comunidad, proporcionando un marco sostenible para el aprendizaje, el bienestar y la comunidad para todos. Sora, 2020

Rindiendo homenaje a la particular forma de las fortalezas circulares de la época vikinga, la forma circular de la Escuela Sundby, similar a la construcción de aproximadamente los años 970 y 980 d. C., crea un patio interior protegido donde los niños pueden jugar. Trelleborg es una de las cinco fortalezas que, a finales de 2023, se incorporó a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Vía AdobeStock.

La Escuela Sundby está diseñada para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, estableciendo instalaciones docentes que promuevan el desarrollo sostenible tanto a través del diseño físico como del currículo. Sora, 2020

Además de crear aulas sólidas, se ha prestado especial atención a los espacios fuera del entorno de aprendizaje tradicional.

La construcción de la Escuela Sundby está en marcha, la primera escuela primaria de Dinamarca que recibe la Etiqueta Ecológica Nórdica, la certificación oficial de sostenibilidad de la región, basada en una serie de parámetros de consumo energético, clima interior, exposición a sustancias químicas y uso sostenible de materiales. Rasmus Hjortshøj, 2023



SOBRE LOS AUTORES

HENNING LARSEN ARQUITECTOS

Henning Larsen Architects, es una compañía internacional de arquitectura con raíces fuertes en Escandinavia, fundada en 1959 por el arquitecto danés Henning Larsen. 

El estudio trabaja en arquitectura, paisajismo, diseño urbano e interiores. Con más de 650 empleados en ocho países, combina experimentación creativa y aplicación práctica, co-creando futuros resilientes y deseables a través del diseño.

Henning Larsen nació en 1925 en la ciudad de Opsund, Videbæk, al oeste de Dinamarca y se trasladó con sus padres a Bregninge, Zelanda, de niño. Henning Larsen se graduó en la Real Academia Danesa de Bellas Artes de la Facultad de Arquitectura, en 1952. 

Fundó la empresa después de un viaje de estudios a los Estados Unidos. Comenzó con sólo una estudiante de arquitectura entre su personal. Hoy en día, Henning Larsen Architects es una de las compañías de arquitectura líderes en Europa. El trabajo de Henning Larsen cuenta con una serie de obras importantes en Dinamarca y en el extranjero. A menudo descrito como un "maestro de la luz". De 1968 a 1995, fue profesor en la Real Academia Danesa de Bellas Artes, la Escuela de Arquitectura de Copenhague.

Henning Larsen recibió numerosos premios y reconocimientos, el más recientemente, el Premio Europa Nostra de Dinamarca de 2013 de manos de su Alteza Real el Príncipe Consorte y en el 2012 lo que se conoce como el Premio Nobel del arte, el Praemium Imperiale. 

En 2001, fundó la Fundación Henning Larsen con el objetivo de promover y difundir la arquitectura en su sentido más amplio.

Entre las obras más importantes de Henning Larsen en el exterior, se encuentra el Ministerio de Relaciones Exteriores en Riad (Arabia Saudita, 1984), La Embajada de Dinamarca en Riad (Arabia Saudita, 1987) y la Biblioteca de la Ciudad de Malmö (Suecia, 1997). En Dinamarca, sus obras más importantes incluyen Copenhagen Business School Dalgas Have (1989), la iglesia Enghøj (1994), Ny Carlsberg Glyptotek (1996) y la Royal Danish Opera (2004).

Henning Larsen falleció el 22 de junio de 2013 a la edad de 87 años en Copenhague, Dinamarca.




FUENTES DE INFORMACION

https://henninglarsen.com/proyectos/escuela-sundby

https://ecohabitar.org/escuela-sumdby-en-dinamarca-ejemplo-de-arquitectura-regenerativa/

https://ambientesdigital.com/escuela-sundby-henning-larsen/



No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS