09 octubre 2025

PROYECTO DE VIVIENDA CON PATIO SEMIDESCUBIERTO EN POBLADO MEXICANO - ESCOBEDO SOLIZ ARQUITECTOS

 



SOBRE EL PROYECTO

Descripción del proyecto por Escobedo Soliz 

Este proyecto consiste en una vivienda para una mujer finlandesa retirada en un antiguo pueblo minero de la Sierra Gorda de Guanajuato. Concebida como un refugio silencioso y discreto, la casa se emplaza en un terreno de poligonal irregular, poblado de pirules, órganos, mezquites, nopaleras y un pequeño pozo minero del siglo XVIII.

El terreno es estrecho e irregular, delimitado al oriente por un muro preexistente de adobe y piedra, y al poniente por una barda natural de órganos. El programa, definido por la señora Christel, requería una vivienda principal en una sola planta y, en el nivel superior, un departamento de dos recámaras con acceso independiente para alquiler.










El emplazamiento de la casa incorpora el muro de adobe preexistente como eje de acceso a la vivienda principal a través de un patio que es abrazado tanto por la casa como por el muro. Este patio comunica, mediante un pórtico semiabierto, todos los espacios de la vivienda. 

En el nivel superior se organiza el departamento, el cual cuenta con un patio central propio. Hacia el poniente, la casa se desfasa en tres volúmenes para adaptarse al trazo irregular de la barda de órganos y esquivar los vestigios del pozo minero. El proyecto fue pensado para que ambas casas se pudieran construir en distintas fases.









La decisión de utilizar ladrillo rojo recocido surgió de la intención de emplear un material tradicional y local, cuyas ventajas térmicas y económicas permitieron trabajar con un sistema de muro doble conocido como «enhuacalado». 

Este sistema posibilitó la creación de muros robustos y huecos para albergar la estructura y las instalaciones, además de facilitar la construcción por fases de manera más óptima. Los vanos cuadrados enmarcan vistas concretas del jardín, mientras que en el patio central, los muros altos filtran la luz y acentúan el silencio, creando una atmósfera de reconocimiento ideal para la lectura y la contemplación.





















El proyecto persiguió desde el principio la sencillez, la intimidad de los espacios y la honestidad de los materiales, valores comunes en la arquitectura mexicana y nórdica. La búsqueda de lo esencial y poético del habitar sobre lo banal y glamoroso.

La materialización de la primera fase del proyecto tomó cuatro años y solo fue posible gracias a la energía y dedicación compartida entre la cliente, la arquitecta local y el equipo de Escobedo Soliz.























DATOS TÉCNICOS

  • Arquitectos - Escobedo Soliz.
  • Equipo de proyecto: Pavel Escobedo, Andrés Soliz, Diana Rico, Alberto Hernandez, Gabriel Angélico, Alexa Reséndiz.
  •  Colaboradores
  • Diseño de Interiores.- Christel Blomqvist.
  • Proyecto Estructural.- Ing. Adalberto Estrada.
  • Ingenierías.- Ing. Sergio Ayala.
  • Constructora - Alma Hernández Covarruvias.
  • Fechas - 2025.
  • Localización - Mineral de pozos, Guanajuato, México.
  • Fabricantes - Carpinterías.- Origen Madera (Idalia Hernández, Alma Hernández, Luis Hernández e Irma Covarrubias). 
  • Fotografía - Ariadna Polo.


SOBRE LOS AUTORES - ESCOBEDO SOLIZ

Lazbent Pavel Escobedo Amaral, Andrés Soliz Paz. 
Escobedo Soliz es un estudio de arquitectura joven, ubicado en la Ciudad de México desde 2011. Basan su práctica en una búsqueda ética-estética continua, donde los procesos de diseño son tan importantes como el resultado final. Cada uno de sus proyectos atienden las particularidades de cada situación para lograr una arquitectura que pertenezca al lugar.

Lazbent Pavel Escobedo Amaral. (Nayarit, 1988) Arquitecto por la Universidad Nacional Autónomo de México. Trabajó en el Taller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo. Actualmente es profesor asistente en la UNAM, Ciudad de México.
Andrés Soliz Paz. (Ciudad de México, 1990) Arquitecto por la Universidad Nacional Autónomo de México. Fue estudiante invitado en la Universidad Técnica Checa en Praga, República Checa. Trabajó en Taller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, Nicolás Vázquez Arquitectos y Estudio MMX. Actualmente es profesor asistente en la UNAM, Ciudad de México.

Premios

- En 2018 Escobedo Soliz Es seleccionado para participar en el pabellón Mexicano de la Bienal de Arquitectura de Venecia «Free Space»
- En 2019 fueron profesores invitados en la IUAV di Venezia para el Workshop WAve 2019
- Desde 2016 Pave y Andrés son profesores de proyectos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM
- En 2020 Escobedo Soliz Es premiado con el Emerging Voices del Architectural League of New York.
- En 2020 Escobedo Soliz Es seleccionado para participar en el pabellón Mexicano de la Bienal de Arquitectura de Venecia «como viviremos juntos»




No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS