06 octubre 2025

ESCULTURA DE ENSAMBLAJE: NUEVAS FORMAS DESDE LO COTIDIANO - ESTUDIANTES DE LA UNHV DE HUÁNUCO .- MG. ARQ. KATIA DANIELA LÓPEZ BERAÚN

 


Tema: Escultura de ensamblaje: nuevas formas desde lo cotidiano

Universidad: Universidad Nacional Hermilio Valdizán 

Carrera: Arquitectura 

Ciclo: IV

Descripción:

Los estudiantes del Ciclo IV de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán presentan una selección de obras elaboradas en la técnica de ensamblaje, como parte del curso Escultura, dirigida por la Mg. Katia Daniela López Beraún.

El proyecto invita a los alumnos a reflexionar sobre su entorno y sobre la capacidad del arte para generar conciencia ambiental y social a través de materiales cotidianos, reciclados y naturales.

En esta edición se presentan los trabajos desarrollados por tres grupos, cuyas propuestas destacan por su creatividad, originalidad y coherencia entre la idea y los materiales, demostrando la integración del arte y la arquitectura en procesos de reflexión y experimentación tridimensional.

Las esculturas abordan conceptos vinculados a la crisis ambiental y la resiliencia de la naturaleza (Ciclo Ardiente), la contaminación marina y la fragilidad de la vida oceánica (Una amenaza silenciosa para los océanos), y la familia como raíz que sostiene y da origen a la vida (Sapi Ayllu), proponiendo una mirada crítica y sensible frente a los desafíos del mundo contemporáneo.



1. CICLO ARDIENTE

La obra representa el ciclo vital de la naturaleza frente al impacto humano. el  aliviar alude a la geografía del planeta  como un territorio vivo, mientras que el  fuego simboliza la destrucción y la crisis  ambiental, pero también la  transformación y el inicio de nuevos  ciclos. Entre el caos, las flores y hojas que  resisten expresan la resiliencia de la  naturaleza. El contraste entre lo natural,  lo industrial y el fuego refleja la tensión  entre progreso y destrucción, invitando al  espectador a reflexionar sobre el papel de   la humanidad y la posibilidad de   reconstruir su relación con el planeta.





2. SAPI AYLLU

AYLLU - LA FAMILIA COMO EL TRONCO O RAIZ QUE DA SUSTENTO Y ORIGEN A SUS MIEMBROS, FUERTE Y PROFUNDA COMO UNA RAIZ DEL ARBOL

CONCEPTO:

LA ESCULTURA REPRESENTA A LA FAMILIA COMO UN SER VIVO EN EXPANSIÓN Y FLUIDEZ, DONDE CADA ETAPA SE ENLAZA CON LA ANTERIOR. SE PLANTA UN CICLO EN EL QUE LA VIDA GERMINA, CRECE, FLORECE Y, FINALMENTE, RETORNA A LA TIERRA PARA REINICIAR EL PROCESO.

JUSTIFICACIÓN

ESCOGIMOS ESOS MATERIALES NATURALES PORQUE BUSCA TRANSMITIR Y REPRESENTAR LA AUTENTICIDAD DE LA EXISTENCIA HUMANA Y SU VÍNCULO INEVITABLE CON LA NATURALEZA DE COMO VAN DE LA MANO.

El caucho nos da a entender el lugar donde nacemos y donde comienza toda nuestra historia a lo largo del tiempo. La cáscara de huevo refleja lo no nacido, la mueete prematura. Las flores entrelazadas evocan a la pareja fundadora, origen de la vida, mientras la ramita simboliza el hogar que protege y también los lazos que los une. Los colores acompañan el recorrido vital: verde (infancia), amari lo (juventud y transición), marrón con espinas (dificultades), flores plenas (madurez) y flores marchitas (vejez).

HOJAS, RAMAS QUE SON SECAS Y VERDES FLORES DE DIFERENTES COLORES CARTON PARA LA BASE DE ESTA MANERA, LA OBRA BUSCA EXPRESAR QUE LA FAMILIA ES UN CICLO ETERNO DE VIDA Y MUERTE, DONDE TODA ETAPA GUARDA UN SENTIDO PROPIO Y, AL FINAL, TODO VUELVE A LA TIERRA.

PROCESO CREATIVO

1° PASO:

Definimos el concepto, en nuestro caso"familia" y asociamos este concepto con la naturaleza, ya que tiene mucha similitud desde la forma en la que nace hasta la forma en la que desaparece.

2° PASO:

De este modo, buscamos materiales que nos ayuden a dar sentido a este mensaje, en nuestra escultura se pueden visualizar desde cáscara de huevo (origen) flores (niñez, juventud), ramas (descendencia) y hojas secas (vejez) 

3° PASO:

Finalmente después de varios prototipos, se lego a la escultura final, dónde refinamos ciertos detalles, dejando así buenos resultados. Así, la  obra narra la historia de la familia como un ciclo eterno de vida, muerte y renacimiento, donde cada etapa se enlaza con la anterior, y donde  la esencia de todos vuelve, finalmente, a la tierra.









3. UNA AMENAZA SILENCIOSA PARA LOS OCÉANOS

 PROCESO CREATIVO
Se partió del problema de la contaminación  marina, eligiendo materiales reciclados como   recurso principal. Se diseñó una escena con   una orca atrapada en desechos, rodeada de  peces y basura, buscando transmitir contraste   entre la naturaleza y los residuos humanos.

CONCEPTO Y JUSTIFICACIÓN
La obra muestra la fragilidad de la vida marina frente  a la contaminación plástica. La orca atrapada   simboliza cómo la basura amenaza a los océanos, y   se utilizan materiales reciclados para concientizar sobre   el impacto humano y la necesidad de cuidarlos.





Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional Académica de Arquitectura
Tema : Ensamblaje
mg. Katia Daniela López Beraún

Tema: Escultura de ensamblaje: nuevas formas desde lo cotidiano
Universidad: Universidad Nacional Hermilio Valdizán 
Carrera: Arquitectura 
Ciclo: IV

No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS