PAGINAS

28 enero 2014

REVISTA DIGITAL APUNTES DE ARQUITECTURA N° 59 - ENERO DEL 2014


Amigos y colegas bienvenidos  a un nuevo recorrido por el fascinante  mundo de la Arquitectura :

Les ofrecemos nuestra primera publicación del año 2014, se trata de nuestra Revista N° 59, los temas diversos que nuestros colaboradores  han enviado nos muestran diversas facetas de  la dinámica  urbana y arquitectónica,  comparten desinteresadamente con todos ustedes sus artículos y proyectos, contribuyendo al mayor desarrollo y difusión de nuestra carrera. 

Muchas gracias a todos ellos por seguir construyendo mes a mes  este espacio de conocimiento. Invitamos a quienes deseen sumarse  a nuestra Revista  enviándonos  artículos, proyectos, video y bocetos. 

En este mes les brindamos:

INDICE DEL MES DE ENERO 2014  APUNTES 59 
 
 
01.  Proyecto de Especialidad Instituto de Neurocirugía en San Sebastían Cusco II Parte - Arq. Alejandra Jordán B. y Scherezade Hadit Muñoz A.

02.  TERMINOS DE USO FRECUENTE EN EL DESARROLLO URBANO Y ZONIFICACION - Urbanoperú

03.  El Museo de la Nación y Ministerio de Cultura del Perú - La fuerza del poder como significado.

04.  Recorrido por el Bósforo, Estambul-Turquía - Arquitectos Cárlos Sueldo G. y Elsa Rojas A.

05.  La novedad del mall en la ciudad del Cusco y sus efectos urbanos, 1ra. Parte - Arq° César Lucioni Charalla Zegarra.

06.  La piedra de saywite en Apurimac - Maqueta urbanistica e hidraulica inca ?

07.  Las transformaciones de lo sistemas constructivos en la vivienda andina - Msc. Arq. Juan Quispe Vasquez

08.  Primer concurso internacional de arquitectura en crowdsourcing la cultura del vino en Argentina, resultados - MAD Project.

09.  La Catedral de Brasilia - Arq. Oscar Niemeyer

10.  La Carta de Venecia - Carta Internacional para la Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios Italia 1964

11.  100 Proyectos de Arquitectura Sostenible - Casa René en Alicante

12.  100 Proyectos de Arquitectura Sostenible - Complejo Residencial SAYAB en Cali Colombia

13.  100 Proyectos de Arquitectura Sostenible - Casa Mariposa (Colombia)

14.  100 Proyectos de Arquitectura Sostenible - Casa Rosa

15.  100 Proyectos de Arquitectura Sostenible - Complejo de Ocio y Golf “El Maltés” Almería

16.  Arquitexturas 21 : Cerámicos

17.  El color en las habitaciones y su influencia en el estado de ánimo de los ocupantes - Design Daily

18.  Innovadora estrategia para la rehabilitación energética en edificios existentes - Velux Licht Aktiv Haus

19.  Arquivideo : Arquitectura y Lugar – Arq. David Meneses Urbina (Colombia)

 
Esperamos que el contenido de esta Revista sea de su completo agrado y utilidad.
Nos volvemos a encontrar el próximo mes de Febrero
Gracias !

Los Directores de APUNTES

Proyecto de Especialidad Instituto de Neurocirugía en San Sebastían Cusco II Parte - Arq. Alejandra Jordán B. y Scherezade Hadit Muñoz A.



El presente articulo resume de manera gráfica la segunda parte del Proyecto de Especialidad para  optar al Título Profesional de Arquitecto Instituto de Neurocirugía en el Distrito de San Sebastian, Cusco .

Presentado en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco  (UNSAAC) , Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas, por  las entonces bachilleres Flor Alejandra Jordán Beizaga y Scherezade Hadit Muñoz Avendaño, teniendo como asesores al Magister Arquitecto René Navarro Halanocca y al Magister Arquitecto Wilbert Sany Salazar Muñiz.

Para ver la primera parte:
http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2013/12/proyecto-de-especialidad-instituto-de.html
















TERMINOS DE USO FRECUENTE EN EL DESARROLLO URBANO Y ZONIFICACION - Urbanoperú



Acción Urbanística: la urbanización del suelo y la edificación en el mismo; comprendiendo también la transformación de suelo rural a urbano; las fusiones, subdivisiones y fraccionamientos de áreas y predios; los cambios en la utilización y en el régimen de propiedad de los predios; la rehabilitación de predios y de zonas urbanas; así como la instalación o mejoramiento de las redes de infraestructura.
 
Anexo gráfico: el conjunto de planos impresos y/o en archivos digitalizados, que forman parte de un Plan urbano.
 
Áreas de reserva urbana: las que corresponden a los terrenos donde se dispone el crecimiento del centro poblado. En éstas áreas corresponderá a las autoridades municipales promover el desarrollo de las obras de urbanización básica, sin las cuales no se autorizará la modalidad de alguna acción urbanística 
 


Áreas Urbanizadas: son las áreas ocupadas por instalaciones necesarias para la vida normal del municipio, que cuentan con su incorporación municipal o con la aceptación del Concejo o que están en proceso de acordarla, en la cual está asignado el uso del suelo.

Concejo: El Concejo Municipal respectivo.

Estacionamiento por m²: es el número obligatorio de plazas de estacionamiento por m² o unidad según el uso asignado, de acuerdo a la norma respectivo del Programa Municipal de Desarrollo Urbano.

Centro de Población: las áreas constituidas por las zonas urbanizadas, las que se reserven para su expansión y las que se consideren no urbanizables por causas de preservación ecológica, prevención de riesgos y mantenimiento de actividades productivas dentro de los límites de dichos centros.

Clave Catastral: clave asignada a un predio para su ubicación geográfica dentro del municipio.

Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): el factor que multiplicado por el área total de un lote o predio, determina la máxima superficie edificable del mismo, excluyendo de su cuantificación las áreas ocupadas por sótanos.

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): el factor que multiplicado por el área total de un lote o predio, determina la máxima superficie construida que puede tener una edificación, en un lote determinado, excluyendo de su cuantificación las áreas ocupadas por sótanos. 



Conservación: la planeación, regulación y acciones específicas tendientes a mantener el equilibrio ecológico y preservar el buen estado de la infraestructura, equipamiento, vivienda y servicios urbanos de los centros de población, incluyendo sus valores históricos y culturales.

Crecimiento: la planeación, regulación o acciones específicas, tendientes a ordenar la expansión física de los centros de población.

Cuenta Predial: clave asignada por parte de Catastro a un predio para identificarlo en el padrón para ser utilizado en el pago de impuesto predial. Formado por un número consecutivo, el tipo de predio ya sea Urbano o Rural (U o R).


Densidad de la edificación: el conjunto de características físicas referentes al volumen, tamaño y conformación exterior, que debe reunir la edificación en un lote determinado, para un uso permitido. La reglamentación de la densidad de la edificación, determina el máximo aprovechamiento que se puede dar en un lote sin afectar las condiciones de la zona donde se encuentra ubicado

Densidad máxima de habitantes: el término utilizado para determinar la concentración máxima de habitantes permisible en una superficie determinada del centro de poblado; se aplica sobre hectárea bruta de terreno.
 
Densidad máxima de viviendas: el término utilizado para determinar la concentración máxima de viviendas permisible en una superficie determinada del centro poblado; se aplica sobre hectárea bruta de terreno de predios rústicos o áreas de reserva urbana.

Dependencia Municipal: La dependencia técnica y administrativa competente Municipal para expedir los dictámenes, autorizaciones y licencias en materia de urbanización, edificación y utilización del suelo.

Destinos: los fines públicos a que se prevea dedicar determinadas zonas o predios de un centro de población.





Desarrollo Urbano: es el conjunto armónico de acciones que se realicen para ordenar, regular y adecuar los elementos físicos, económicos y sociales del distrito urbano y sus relaciones con el medio ambiente natural y sus recursos.

Determinaciones: las determinaciones de usos, destinos y reservas, que son actos de derecho público en los programas de desarrollo urbano, a fin de clasificar las áreas y predios de un centro poblado y establecer las zonas donde se precisen los usos permitidos, prohibidos y condicionados y sus normas de utilización, a las cuales se sujetarán el aprovechamiento público, privado y social de los mismos.

Documento técnico: El conjunto de documentos y lineamientos que integran la información, conclusiones, recomendaciones y propuestas, relativas a los elementos del medio físico natural y transformado, así como los aspectos socioeconómicos y jurídicos, que constituyen las bases reales de la planeación, programación, ordenamiento y regulación para el desarrollo ecológico y urbanístico del área de estudio, objeto del presente Plan Parcial.

Equipamiento urbano: son los espacios acondicionados y los edificios de utilización pública, general o restringida, en los que se proporciona a la población servicios de bienestar social. Considerando su cobertura se clasificarán en regional, central, distrital, sectorial, local y vecinal. 




Frente ajardinado: porcentaje ajardinado que debe tener la restricción frontal del lote.

Frente mínimo de lote: distancia frontal en metros lineales que deberá respetar un lote o unidad privativa.
 
Índice de edificación: la unidad de medida que sirve para conocer cuantas viviendas o unidades privativas pueden ser edificadas dentro de un mismo predio o lote en zonas residenciales.

Infraestructura básica: las redes generales que permiten suministrar en las distintas unidades territoriales que integran al distrito urbano los servicios públicos de vialidad, agua potable y alcantarillado.

Destinos: a los fines públicos a que se prevea dedicar determinadas zonas o predios de un centro de población.

Matriz de Utilización del Suelo: es el resumen de las normas técnicas para el ordenamiento y diseño de la ciudad, establecidas en los atlas parciales, determinando el aprovechamiento de los lotes y predios urbanos que aparecen en Plano de Zonificación.

Mejoramiento: la acción dirigida a reordenar y renovar las zonas deterioradas física o funcionalmente o de incipiente desarrollo, del distrito urbano

Número de niveles completos: de acuerdo al resultado de aplicación de COS y CUS en el predio, o en su caso, la que señale una altura determinada en el Plan de Desarrollo Urbano.

Plan de Desarrollo Urbano: El Plan de Desarrollo Urbano del Centro Poblado. 





Plano de Zonificación: plano impreso que integra el anexo gráfico del Plan de Desarrollo Urbano distrital o del Centro Metropolitano.

Plan Parcial: al Plan Parcial de Desarrollo Urbano distrital, que es el instrumento de planeación que establece la zonificación secundaria, a través de la determinación de reservas, usos y destinos y por medio de las disposiciones y normas técnicas, así como sus documentos, el mismo que se integra por el documento técnico y su versión abreviada.
 
Reglamentación específica: es la reglamentación que se establece en el plan parcial para una zona con características especiales, esto en función de las particularidades de la zona según sus características.

Reglamento Municipal: al Reglamento para la Administración de la Zonificación Urbana del Municipio.

Relotización: el cambio en la distribución o dimensiones de los lotes en un predio, cuyas características hayan sido autorizadas con anterioridad. 



Renovación urbana: a la transformación o mejoramiento del suelo en áreas de los centros poblados, mediante la ejecución de obras materiales para el mejoramiento, saneamiento y reposición de sus elementos de dominio público, como la vialidad, redes de servicio o de la imagen urbana, pudiendo implicar un cambio en las relaciones de propiedad y tenencia del suelo, así como la modificación de usos y destinos de predios o fincas. Estas obras materiales se clasifican en obras de urbanización para la renovación urbana.





 
Reservas: las áreas constituidas con predios rústicos de un centro de población, que serán utilizadas para su crecimiento.

Reutilización de espacios: es el cambio o modificación de la modalidad de usos, así como en las matrices de utilización de suelo en los espacios ya edificados, cuya condicionalidad de funcionamiento esta normado por una reglamentación especial.

Servidumbres o restricciones:

F = Frontal; la superficie que debe dejarse libre de construcción dentro de un lote, medida desde la línea del límite del lote con la vía pública, hasta su alineamiento por todo el frente del mismo lote. Entendiendo como alineamiento de la edificación, la delimitación sobre un predio en el frente a la vía pública, que define la posición permisible del inicio de la superficie edificable.

L = Lateral; la superficie que debe dejarse libre de construcción dentro de un lote, medida desde la línea de la colindancia lateral hasta el inicio permisible de la edificación

P = Posterior; la superficie en la cual se restringe la altura de la construcción dentro de un lote, con objeto de no afectar la privacía y el asoleamiento de las propiedades vecinas, medida desde la línea de propiedad de la colindancia posterior. 



Suelo urbanizado: aquel donde habiéndose ejecutado las obras de urbanización cuenta con su incorporación o reincorporación municipal.

Sector Urbano: subdivisión territorial de una zona o distrito urbano, para efectos de un Plan Parcial, sujeta a una zonificación secundaria o específica.
 
Subdivisión: la partición de un predio en dos o más fracciones para su utilización independiente .

Superficie edificable: el área de un lote o predio que puede ser ocupada por la edificación y corresponde a la proyección horizontal de la misma, excluyendo los salientes de los techos, cuando son permitidos.

Superficie mínima de lote: las mínimas dimensiones en metros cuadrados totales de un predio.

Usos: los fines particulares a que podrán dedicarse determinadas zonas, áreas y predios de un centro poblado.

Uso compatible: el o los usos que desarrollan funciones que pueden coexistir con los usos predominantes de la zona, siendo también plenamente permitida su ubicación en la zona señalada.

Uso restringido: el o los usos que desarrollan funciones complementarias dentro de una zona estando sujetos para su aprobación o permanencia, al cumplimiento de determinadas condiciones establecidas previamente o bien a la presentación de un estudio detallado que demuestre que no causan impactos negativos al entorno.

Uso predominante: el o los usos que caracterizan de una manera principal una zona, siendo plenamente permitida su ubicación en la zona señalada.

Versión abreviada: El conjunto de disposiciones reglamentarias que precisan el área de aplicación del Plan, las normas de zonificación urbana, las acciones de conservación, renovación, mejoramiento y crecimiento, así como las obligaciones a cargo de las autoridades y de los particulares derivadas del mismo. 



Urbanización: es el proceso técnico para lograr a través de la acción material y de manera ordenada, la adecuación de los espacios que el ser humano y su comunidad requieren para su asentamiento.

Zonificación: la determinación de las áreas que integran y delimitan un centro  poblado, sus aprovechamientos predominantes y las reservas usos y destinos, así como la delimitación de las áreas de conservación, mejoramiento y crecimiento del mismo.

Zona con características especiales: son todas las zonas que por sus disposiciones generales de utilización del suelo o por su reglamentación específica, difiere de las que se establecen en el Reglamento Municipal.

Zona mixta: mezcla de los diferentes usos y actividades que pueden coexistir desarrollando funciones complementarias o compatibles y se generan a través de la zonificación.

Zona Urbana: La unidad territorial del Plan de Desarrollo Urbano de un Centro  Poblado comprendida en el área del Municipio.

Zonificación Secundaria: es la determinación o utilización particular del suelo y su aprovechamiento de áreas y predios comprendidos en una zona o sector urbano objeto de ordenamiento y regulación de este Plan Parcial, complementándose con sus respectivas normas de control especificadas en las matrices de utilización del suelo. 




MAS INFORMACION : 
http://www.urbanoperu.com/Glosario-de-terminos-de-zonificacion

27 enero 2014

El Museo de la Nación y Ministerio de Cultura del Perú - La fuerza del poder como significado.





Acercamiento gradual al imponente edificio de concreto y cristal denota  la fuerza del poder del régimen militar  de la época en la que se construyó

En Lima, a finales de la década de los 60 y durante los 70, surge una tendencia arquitectónica, proveniente de Europa, en respuesta a las nuevas ideologías políticas del gobierno, que buscaba crear una imagen principalmente institucional, monumental, racional y formalista: el Brutalismo. El término “brutalismo” tiene su origen en el francés beton brut, que significa “hormigón crudo” y que fue utilizado por el arquitecto Le Corbusier como material en gran parte de sus obras. 

Esta tendencia arquitectónica se inspira originalmente en los proyectos realizados por Le Corbusier y Eero Saarinen. Ellos perseguían el funcionalismo y la eliminación de los convencionalismos. Uno de los conceptos del Brutalismo, como bien dice el nombre, es expresar los materiales en bruto. Es así como esta tendencia arquitectónica tiene como principal característica su expresionismo, racionalidad y el uso del hormigón. En el Perú, el uso de un Brutalismo Expresionista resultaba útil al régimen militar concentrado más en la retórica de la arquitectura institucional administrativa.



Explanda previa al edificio, contrasta con elementos  coloridos y dinámicos, expresion de nuestro pasado


En 1968, el derrocamiento de Fernando Belaunde, presidente del Perú y arquitecto, pone en estado de observación a los arquitectos funcionarios que rodeaban su régimen. Pero luego, el nuevo tono político radical de los militares con ideas institucionalistas, se vio en la necesidad de tener a los arquitectos como “aliados” para la creación de proyectos que representaran su poderío.

Se inician así, las imponentes construcciones de edificios ministeriales y empresas públicas que van de la mano con la ideología nacionalista gubernamental, representando la megalomanía del régimen, la exaltación de la autoridad y el poder.





Imágenes interiores donde se percibe  la contundencia del concreto,  espacios de gran altura para reforzar la idea del poder, la luz tiene un protagonismo especial.


Entre 1970 y 1971 se construyó el Ministerio de Pesquería, actual Museo de la Nación, diseñado por los arquitectos Miguel Cruchaga, Miguel Rodrigo y Emilio Soyer, que se caracteriza por sus grandes espacios y volúmenes escultóricos, formas geométricas, texturas rugosas y la exposición de los elementos internos y externos de la construcción, como el concreto que lo viste.

Estas características son compartidas por varios proyectos públicos de nuestra ciudad, edificados
en los años siguientes, como el Centro Cívico, El Centro Cívico, El Cuartel General del  Ejército , el Edificio de Petro Perú, entre otros.




El gran espacio central  vincula los espacios restantes, las circulaciones que se dan en torno a este gran epsacio  le dan una gran dinámica  al espacio.





Los puentes que permiten  pasar de una sección a otra , le dan gran fluidez a la circulación , el efecto visual para el visitante es sorprendente.


Transparencia entr  el exterior e interior, permite ver la explanada con motivos pre colombinos, al interior una réplica del sol de la placa Echenique nos recuerda nuestro magestuoso pasado. La luz del sol, la luz d enuestra cultura  milenaria.



Textos : del Articulo "El Brutalismo expresión arquitectónica de una época de la historia del país "
 Felipe Ferrer  Arquitecto de V.Oid ARCHITECTURE : 
publicaco en Moneda Cultural.

DATOS TECNICOS:
Ministerio de Pesqueria, luego Banco de la Nación
hoy Ministeiro de Cultura y Museo de la Nacion
Arq. Masure Rodrigo, Arq. Soyer Emilio, Arq. Cruchaga Miguel

ÁREA DEL TERRENO    60,000.00 m2
ÁREA CONSTRUIDA:    26,639.00 m2
ÁREA TECHADA:          84,296.00 m2
Ubicación : Av. J. Prado 2465 esq. Av. Aviación 2555
Conclusion 1971
Datos técnicos obtenidos de :

FOTOS:  Revista Digital APUNTES DE ARQUITECTURA