PAGINAS

11 noviembre 2025

RESEÑA : TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS EN TIERRA - MARÍA LUCÍA HIGUERA PINO- UPB (COLOMBIA)

 



TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS EN TIERRA

MARÍA LUCÍA HIGUERA PINO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA 
SECCIONAL BUCARAMANGA

Las construcciones en tierra han sido relegadas con el paso del tiempo por materiales de alta energía incorporados, difíciles de reciclar y con altos contenidos tóxicos; debido a que ofrecen mejores propiedades físico-mecánicas, un tercio de la población mundial está construida en tierra, en la antigüedad las viviendas donde vivían los ancestros se construían de este material, actualmente se hacen de materiales diferentes como el ladrillo, concreto y otras técnicas constructivas.

Dadas las condiciones anteriores, para dar solución a este problema, se hará una documentación donde se abarquen todas las técnicas constructivas en tierra, para que las nuevas generaciones tengan conocimiento de estos tipos de construcción, ya que la documentación de los procesos actuales es muy escasa y la mayoría de la gente que tiene profesiones afines con las construcciones no tiene noción de estas técnicas constructivas.

ALGUNAS IMÁGENES Y TEXTOS 
DE LA PUBLICACIÓN










































Así, podrán tener a la mano la información necesaria para conocer estas técnicas constructivas, ya que solo se han dado a conocer por medio de enseñanzas entre generaciones oralmente y hay poca documentación escrita.

La documentación implica descripción de cada una de las técnicas constructivas: muros en tapia pisada, bloques de tierra, muros de bahareque, procedimiento de construcción, descripción de cada uno de los materiales, rendimientos, impacto ambiental, bioclimático y rendimientos.









10 noviembre 2025

RESEÑA DEL CATÁLOGO DE MADERAS DEL PERÚ -PROM PERÚ

 


Maderas duraderas de un bosque diverso

La amplia extensión boscosa del Perú y su diversidad de recursos naturales deben ser gestionadas adecuadamente para protegerlas y ponerlas en valor. Por esa razón, PROMPERÚ y la comunidad exportadora promueven la exportación de madera proveniente de bosques bien manejados y con esquemas de certificación internacional.

En el mercado peruano se reconocen 237 especies comerciales maderables, todas ellas plenamente identificadas y estudiadas. Por ello, teniendo en cuenta que la oferta latente de las empresas que gestionan adecuadamente sus bosques tiene un gran potencial en la diversificación de sus especies y productos, el catálogo que tiene entre sus manos busca dar a conocer y promover especies forestales maderables empleadas a nivel local hacia el mercado internacional.

Promovemos el uso de especies poco conocidas internacionalmente, lo que disminuye la presión sobre ciertas especies y estimula el manejo sostenible de los bosques tropicales

En el Perú Se han reconocido 237 especies de árboles con propiedades maderables de uso comercial, plenamente identificadas y estudiadas, con claras ventajas comparativas.

La madera  de la Amazonía peruana se destaca por su alta resistencia, durabilidad, exclusividad, exotismo y belleza natural.

Una publicación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ



  •  Equipo PROMPERÚ: Elmer Lava, Cecilia Pacheco, Málory Rivero, Gabriela Trujillo, Ysabel Senosaín
  •  y Fernando López
  •  Textos: Alfredo Rodriguez
  •  Diseño y diagramación: Marco Loo
  •  Cuidado de edición: Juan Carlos Bondy
  •  Créditos fotográficos: ITP/CITEmadera, Yayo López, Grupo Maderero Amaz, Maderera Bozovich y GIZ / Thomas J. Müller.
  •  Agradecimientos: ITP/CITEmadera, Grupo Maderero Amaz, Maderera Bozovich y 
  • Cooperación Alemana para el Desarrollo implementada por la GIZ.




































 . PARA  LA PUBLICACIÓN COMPLETA HAGA CLIC AQUI




 Fuente de información: