PAGINAS

21 junio 2013

Revista Digital APUNTES DE ARQUITECTURA N° 52 - Junio 2013.



Amigos y colegas bienvenidos !

Tenemos el agrado de presentar nuestra Revista Digital APUNTES DE ARQUITECTURA, en una fecha muy especial, hoy es el solsticio de invierno, fecha muy significativa en los calendarios de las culturas ancestrales,  en nuestros días cada vez se da mayor importancia al diseño bioclimático, la arquitectura sostenible  y el uso racional de energías limpias y renovables.

Algunos de nuestros artículos están relacionados a estos temas, por eso hemos dado a esta edición el título de "tecnología y energía". La arquitectura tiene que ver cada vez mas con estos temas.

INDICE:

01. RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA URBANA EXPOSICIÓN DEDICADA AL MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN - Arq. Edwin Benavente García
                                                                                       
02. El diseño urbano inca y el solsticio de Invierno - Arq. Alfredo Mujica Yépez

03. Nuevo Centro del Adulto Mayor para la Región Callao - ARQPerù

04. Yuxtaposición Arquitectónica en Cusco Perú - Hugo Bravo Zuniga

05. El diseño de las oficinas para Google - Arquitecto Stefan Camenzind

06. Casa en Pachacamac al sur de Lima - Arq. Mag. Gino A. León Gutiérrez

07. La estación científica Halley VI, en el Polo Sur - Arquitecto Hugh Broughton

08. Maquetas hechas de forma artesanal - Daniel Cucharero (España)

09. Vehículos de transporte para las ciudades del futuro - Alternativas

10. La Escalera Sin Fin en Londres - dRMM Architects

11. 100 Proyectos de Arquitectura Sostenible - Casa Onofre

12. 100 Proyectos de Arquitectura Sostenible - Casa Seve

13. 100 Proyectos de Arquitectura Sostenible - Casa Villazón

14. 100 Proyectos de Arquitectura Sostenible - Complejo Residencial Oasis

15. 100 Proyectos de Arquitectura Sostenible - Complejo Residencial Brisa.net

16. Alternativas a considerar para el Diseño de Escaleras

17. Apuntes y Bocetos 11 : Arquitecto Carlos Tallone (Argentina)

18. Arquitexturas Naturales 18 : Maderas en Construcción y Diseño

19. Arquivideo : Que es la Arquitectura Bioclimática ? - Arq. Jorge Ramirez (Colombia)




Gracias por su preferencia
Nos vemos en Julio

Los Directores



RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA URBANA EXPOSICIÓN DEDICADA AL MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN - Arq. Edwin Benavente García

                                                                                                            
“La arquitectura es el medio ideal para transmitir 
 la cultura de un pueblo, por lo que es  la más 
 poderosa de todas las artes”

LA LÁMPARA DE LA MEMORIA
JOHN RUSKIN


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y ACADÉMICOS DEL PROYECTO

Esta experiencia académica se sustenta en la necesidad de que los alumnos de las secciones 2 y 3 de Diseño Arquitectónico V, se adiestren durante el proceso de enseñanza aprendizaje  en el tema del contexto urbano y de esta manera encuentren la ruta para  incorporar  en sus proyectos una nueva arquitectura con originalidad y propuestas apropiadas para un espacio urbano protegido. Para ello, tomaron conocimiento previo de la historia, tecnología, normas, estilos, obras representativas y acontecimientos que definieron, por encima de una planificación urbana coherente, la presentación actual de una ciudad que pudo ser más armónica y sostenible.

Aprender haciendo, es la metodología utilizada en este grupo de más de cuarenta alumnos que estudian en dos secciones diferentes donde se trata el mismo tema. Congregarlos en un proyecto común fue reconfortante para ambos grupos, competían positivamente, para presentar la sala asignada de la mejor manera posible. El proyecto formaba parte del plan de trabajo del ciclo académico. En un inicio se programó realizar el montaje, en el mismo lugar de estudio, esta opción se desestimó, por razones de seguridad y logística. Finalmente se instaló en la sede de la Escuela Académico Profesional de Arquitectura de la Universidad Alas Peruanas y fue inaugurado por el Arq. Wilbert Ramírez, Director de la Escuela, el día martes 4 de Junio del 2013.

METODOLOGÍA

Se propuso una exposición que tuviera como estudio de caso, al Monasterio de la Encarnación y a su vez mostrar de manera cronológica el urbanismo del Centro Histórico de Lima desde el siglo XVI hasta el siglo XXI. Los primeros bocetos y planos tuvieron críticas grupales en el aula, para luego orientarlos hacia la construcción de una maqueta en escala 1:10 que exigía mayor precisión y detalles. Después de esta etapa se procedió al trazado y distribución de ambientes en el espacio que serviría para la muestra. El espacio asignado fue de 15.00 m. x 4.80 m. se  dividió en cuatro salas con  espacios menores en su interior. Después de la presentación de maquetas a escala 1:10, se planteó el reto: construir las salas a escala 1:1.





SALA 1.  SIGLOS  XVI - XVII

Lo sucedido en Lima en estos siglos fue marcado por la presencia virreinal y la serie de obras vinculadas al propósito evangelizador. Su traza andina original se transformó y se implantó una arquitectura que tuvo como referentes urbanos y de mayor jerarquía,  los templos, monasterios, beaterios y la gran muralla que cercaba la capital del virreinato, con una imagen urbana que  mostraba una ciudad de características occidentales, borrando casi todo vestigio del período anterior. El Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación, de monjas agustinas fue inicialmente fundado en el año de 1558 como beaterio bajo la advocación de Nuestra Señora de los Remedios y luego se transformó en monasterio  en el año de 1561. Fue el Monasterio que tuvo mayor población, de este lugar salieron religiosas para fundar los conventos de la Concepción, Santísima Trinidad y Santa Clara.

                                 
                    
                                                  
PROCESO DE MONTAJE

El proceso tenía varios retos, controlar el espacio, proponer  los materiales, organizar el grupo, distribuir el tiempo y el trabajo. Se enfocaron tres frentes 1. La portada principal que sería el acceso principal a la exposición y que representaría la espadaña del Templo que pertenecía al Monasterio 2. La bóveda y luego 3. La sala. De manera espontánea y calificando el talento personal se fue distribuyendo grupos en los tres frentes de trabajo, previo diseño de cada elemento arquitectónico, cálculos, definición de medidas, alturas, topes y demás.  En el espacio destinado a los siglos XVI y XVII se recrea un ambiente del Monasterio y se reproduce una maqueta inspirada en el plano escenográfico del mercedario Pedro Nolasco. Acompañan esta sala dos lienzos de Bernardo Bitti como recuerdo del arte importado y elementos de la arquitectura de ese entonces: columnas, arcos, sotabancos, bóvedas, y una línea de tiempo que detalla lo sucedido entre los años 1500 a 1700




MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO

SIGLO  XVI – XVII

A.  ESTRUCTURAS  Perfiles metálicos para drywall, Parantes de madera.
Plancha de tecnopor de  1” de espesor  de 1.20m. x 2.40m.
B. PORTADA, PAREDES, ARCOS, BÓVEDA, COLUMNA. Alambre galvanizado. Espuma en plancha de 5.00 m. x 1.20m., Pintura látex color melón, gris, ocre rojo. Plancha corrugada de 1.10m. x 1.70 m. Tubo de agua caliente para la campana. Tubos PVC de 4 y 5/8 pulgadas. Esponjas. Pernos. Tiza de pizarra. Cartón paja. Cola sintética. Cordón mellizo de 2 x18.Cordón Vulcanizado de 2x 16 para reflector. Interruptores y enchufes. Lija de fierro.
C.  MAQUETA. Cartulina Liner 
D.  PISO Cera roja
E.  HERRAMIENTAS 01 tiralíneas y tierra ocre. Cuchillas. Brochas. Rodillo. Escuadras. Reglas de madera. Desarmador .Alicate
E.  EQUIPO  01 juego de luces navideñas (luz de dia).Pistola  para silicona y pegamento. 01 luminaria dicroica para iluminación puntual. Pistola taladro. Cautín eléctrico. Pistola para silicona. Reflector de 150 W.
 



EQUIPO DE TRABAJO. SIGLOS  XVI - XVII  
SECCIONES 2 Y 3

Espinoza Pintado, Ashley Sdenka Xiommara. 
Navarrete Acosta, Junior Welington.
Alcántara Alcántara, Erinson Joel. 
Minaya Suarez, Manuel Anthony.
Vega Patiño, Gomer Alexander. 
Ampuero Zevallos, Jesús Alfonso
Cueto Barzola, Christian Raul. 
Camargo Flores, Elizabeth Tatiana
Gushiken García, Paola Andrea. 
Mejia Pando, Maylinn Erihn. 
Sosa Solis, Pamela Lisbeth



SALA 2.  SIGLO XVIII

Lo más relevante en este siglo, es el terremoto de 1746 que destruyó Lima y el Callao. El Virrey Manso de Velasco, se encargó de la reconstrucción de ambos lugares y en mérito a su labor fue reconocido por la Corona Española que le  otorgó el título de Conde de Superunda. La ciudad de Lima quedó destrozada y la Corona Española tuvo que hacer grandes esfuerzos económicos para su recuperación. El Monasterio de la Encarnación también sufrió daños materiales,  sus rentas se redujeron y su población empezó a disminuir. 





PROCESO DE MONTAJE

La idea fue mostrar una antesala dedicada a la Fortaleza del  Real Felipe con una ventana a través de la cual se observa imágenes  del maremoto ocurrido en el Callao. La sala principal recrea una habitación destrozada, con las vigas de madera colgadas, muros agrietados y escombros en el piso. Buscar la sensación de desastre era el objetivo. El desastre ocurrido en el monasterio está representado en una maqueta ubicada en la parte central de la Sala. Complementa la decoración  una imagen  del Conde de Superunda y rótulos con descripciones relativas al terremoto. Esta sala también cuenta con una línea de tiempo desde el año 1700 a 1800. Se instalaron   efectos sonoros de olas de mar, terremoto y un equipo de humo.

MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO
SIGLO XVIII

A. ESTRUCTURA. Perfiles metálicos para drywall. Pernos metal-metal. Alambre    galvanizado.
B.  PAREDES. Pinceles. Rodillo. Tecnopor 1” y ½”.Cuchilla. Cautín eléctrico. Pintura látex (gris, teja, marrón, negra, blanco humo, palo rosa).Cartulina negra. Cinta de doble contacto. Extensión eléctrica.
C.  CIELO RASO. Fórmica. Cartón micro corrugado. Pistola para silicona.
D.  PISO: 06 Sacos de tierra. Cartón corrugado. Piedra. Ladrillo completo y fragmentado.
E. MAQUETA. Cartón microcorrugado blanco. Silicona líquida. Témperas blanca y   negra. Varillas de madera balsa.02 cartulinas de color verde.
F. MARCOS PARA CUADROS Papel craft. Goma .Cartón microcorrugado. Aerosol en esmalte dorado y marrón.
G. HERRAMIENTAS. Tijera para drywall. Wincha. Regla de metal 0.60 cm. Transportador de madera. Escuadras.
H. EQUIPO. Equipo de humo. Equipo de sonido. Parlantes. Cable vulcanizado para parlante. Cinta aislante. MP3. Taladro eléctrico.






EQUIPO DE TRABAJO. SIGLOS  XVIII . 
SECCIONES 2 Y 3

Ramos Caycho, Jorge Emanuel. 
Flores Flores, Maria Elizabeth
Montañez Ruiz Conejo, Blanca Ruth. 
Guevara Espinal, Nora Patricia
Delgado Bautista, Jose Wilfredo. 
Guerrero Chafloque, Ivonne Lorena
De La Cruz Alvarez, Jimmy Angel. 
Navarrete Chavez, Cynthia Joan
Malca Castro, Jhon Paul. 
Garrido Jara, Claudio.


SALA 3.  SIGLO XIX

Siglo de cambios y transformaciones urbanas. El Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación es mutilado para construir y poner en marcha en el año de 1858 el Ferrocarril Inglés en la ruta Lima Chorrillos, se trataba del  segundo ferrocarril en Lima. Con la  construcción de esta Estación se iniciaría el proceso de  pérdida sistemática e irreversible del Monasterio de la Encarnación. De manera paradójica la nueva Estación se denominó La Encarnación. 

En terrenos de lo que fue el Hospital de San Juan de Dios se construye la Estación de San Juan de Dios donde  funcionaría, en el año de 1851, el primer tren del Perú, que conectaría Lima con el Callao. Estas innovaciones tecnológicas y los nuevos diseños de arquitectura republicana, con influencia extranjera, empiezan a incorporarse en el urbanismo limeño. En el año de 1878 se instala el tranvía de sangre. Tranvía de tracción animal que se constituye en el medio de transporte preferido y que se ve afectado, años después, por la invasión chilena.



                                                          

PROCESO DE MONTAJE

La particularidad de esta sala es que está cubierta casi en su totalidad con vinil impreso para mostrar los acontecimientos ocurridos en el siglo XIX. Se colocó un plano de Lima en el piso, para comprender de manera didáctica los cambios y transformaciones urbanas,  muestra el sector mutilado del Monasterio. Del cielo raso de la sala, se colgó  la maqueta de la Estación de San Juan de Dios, que coincide en proyección con  la  Plaza San Martín, lugar primigenio de la mencionada estación.

Acompaña esta sala, efectos de humo que salen de la chimenea de la locomotora del tren, ubicada en la antesala que recuerda la Estación de la Encarnación. Se presenta en uno de los frentes de la sala,  el tranvía de sangre y un paisaje urbano, con características arquitectónicas de la época: molduras, farola, ventanas con rejas decorativas. Decora la sala una línea de tiempo que detalla lo sucedido entre los años 1800 a 1900.



MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO
SIGLO XIX

A.  ESTRUCTURAS.  Perfiles para estructuras de drywall.
B. PAREDES Madera balsa. Tecnopor de 2” de 1”, Cartulina Folcote para las letras. Alambre. 3 galones de pintura látex negro, blanco. Palitos circulares. Pintura ocre látex. Tiza. Tubo de 4”. Cono. Aerosol negro, plateado, marrón, blanco. Cinta masking tape. Cartón. Yeso cerámico. Cartulina corrugada. Alambre galvanizado. Hilo de pescar. Vinil impreso.
C.  PISO Vinil impreso.
D. MAQUETA Cartón maqueta.
F.  HERRAMIENTAS Regla metálica de 60 cm. Espátula. Brocha. Pinceles. Foco. Zoquete.
G. EQUIPO Taladro





EQUIPO DE TRABAJO. SIGLOS  XIX . 
SECCIONES 2 Y 3

Morales Rojas, Johny Wuillian.  
Conqui Gonzales, Juan Carlos
Rodriguez Ramos, Luis Angel. 
Guevara Molina, Julio Cesar
Dueñas Oceda, Xavier Martin. 
Modesto Rosadio, Andrea Del Pilar
Limaco Aranda, Franklin. 
Rojas Pelayo, Antony Brayan
Vara Crispin, Miguel Angel. 
Cabrera Saldaña, Jack Henrry


                                                        
SALA 4. SIGLOS  XX - XXI

A inicios  del  siglo XX, llega el primer automóvil a Lima y se inaugura en el año 1904 el tranvía eléctrico, años después y en conmemoración al centenario de la Independencia del Perú se diseña y construye la Plaza San Martín en el espacio que ocupara la Estación de San Juan de Dios.

En el año de  1910, se expropiaron 3,325 metros cuadrados del Monasterio para la ampliación de la  avenida Nicolás de Piérola. El Terremoto de 1940, segundo en importancia después del sismo ocurrido en el año de 1746, destruyó lo que quedaba del Monasterio. En este terreno fue construido el Edificio Encarnación encargado por la Compañía de Seguros Italia a la Constructora Flores y Costa S.A. como oficina de rentas. Su construcción culminó en el año de 1947.

 En el año  1960, en la esquina de la Avenida Nicolás de Piérola y el Jirón Lampa, se construyó el local del Banco de la Nación obra que fue incendiada en el año 2000 y luego demolida  para construir, ya en el Siglo XXI, la actual Plaza de la Democracia inaugurada en el año de 2006.




PROCESO DE MONTAJE

Esta sala fue construida con muros de drywall, se plantearon dos espacios pequeños, el primero, al ingresar  y el segundo al salir de la sala. El espacio del Siglo XX contiene paneles y una línea de tiempo que detalla lo sucedido entre los años 1900 al 2013. En esta sala se colocó como elemento central una maqueta sujetada en el cielo raso que se puede ver reflejada en un espejo, colocado sobre una mesa, el urbanismo de la época y la silueta del terreno que ocupó el Monasterio de la Encarnación. 

El siglo XXI lleno de contrastes, está representado por un muro con aparejos finos que deja ver un plano antiguo y un techo con estera. Al costado el crecimiento urbano desordenado representado en  un cerro con viviendas y un edificio multifamiliar, dos realidades distintas en un mismo espacio geográfico. 




MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO
SIGLOS  XX - XXI


A.  ESTRUCTURA.  17 Planchas de Drywall de ½.32 Parantes.9 Rieles. 30 Kg de masilla para empaste.250 tornillos acerados de ½”.250 tornillos acerados de 1”.1 cinta de fibra de vidrio para juntas.9 listones de madera pino de 1x2x8.7 listones de madera pino de 2x 2 x10.5. 100 Gramos de clavo de ¾ sin cabeza
B.  PAREDES.  6 tecnopor de 1 pulgada.10 Láminas de cartón paja.01 Lija. Imprimante. Laca. Palitos de madera balsa. Trupán (letreros y flechas). ½  plancha de cartón micro corrugado blanco. (letras). Hilo de pescar. 10 barras de silicona. 01 Plancha de cartón micro.06 marcos de madera (cuadros).1 Galón de pintura CPP color negro.1 Galón de pintura Tekno Pintex (matizado color crema).1 Galón de pintura Anipsa-Maestro (matizado color plomo).½ Galón de pintura Anipsa-Maestro (matizado color ladrillo).¼ Galón de pintura Anipsa-Maestro (matizado color ocre fuerte).½ Galón de laca selladora Paracas.½ Galón de thiner acrílico.Huaype.2 Lijas al agua No 150.3 Lijas de fierro No 80.50 Gramos de ocre amarillo.50 Gramos de ocre rojo.50 Gramos de ocre negro.2 Latas de spray color plomo
C.   CIELO RASO. Estera. 06 varillas de aluminio. 
D. MAQUETA. Cartulina Liner. Cartulina canson gris. Papel fotográfico, MDF. Pegamento. Espejo. Caballetes y plancha de triplay.
E. HERRAMIENTAS. 02 Brochas.02 Rodillos, pinceles. 3 Winchas de 5m. 2 Martillos. Alicate. 1 Escuadra de carpintero. Tijera cortadora de metal. Desarmador estrella. 1 Escalímetro,2 Extensiones,2 Puntillas para atornillar. Brochas. Rodillo. Batea.2 Pinceles
F.  EQUIPO. 2 Taladros. 2 Pistola de silicona. Fulminante para drywall
G. TOLDO. Estructura metálica y tela proporcionada por la UAP que cubre, un área de 72 m2.






EQUIPO DE TRABAJO. SIGLOS  XX Y XXI . 
SECCIONES 2 Y 3

Fernandez Huarhuachi, Rolly Manuel. 
López Bendezu, Franco Daniel
Yauricasa Pariona, Juan Jose.  
Cornejo Torres, Franthy Enrique
Espinoza Ames, Jhon Albert. 
Clavijo Moreno, Harold Raul
Saba Apaza, Karen Gabriela. 
Silva Soto, Kevin Joel
Taboada Carbajal, Maria Jhuliana. 
Diaz Jurado, Kattia Fiorella
Luna Velasquez, Sammy Irene. 
Sevilla Carnero, Milagros Marlene



CONCLUSIONES

1. Un proyecto de estas características, debe formar parte del tema central del taller, programado durante  el ciclo académico. Esta idea y su proyección deben ser de conocimiento de los alumnos desde el primer día. Su concepción, el análisis e interpretación del caso, las  prácticas realizadas, el conocimiento, reconocimiento del área en estudio y la investigación requieren del estímulo y seguimiento permanente de la cátedra para garantizar que todo el grupo se involucre en el tema.

2. La práctica académica, que parte de un concepto y culmina en la obra, es un aprendizaje que eleva el espíritu, perdura en la vida,  incrementa el grado de experiencia del alumno y se les prepara para  asumir futuros proyectos de mayor envergadura y responsabilidad. Esta experiencia  despierta talentos, que con una adecuada estimulación, pueden afianzar más aún su vocación profesional y conducirse en un futuro en especialidades que nacen de la arquitectura.

Barranco, 18 de Junio del 2013  


EDWIN BENAVENTE GARCIA
Arquitecto, consultor y profesor universitario. 
Correo: raices.sac@gmail.com

El diseño urbano inca y el solsticio de Invierno - Arq. Alfredo Mujica Yépez




El diseño de los conjuntos urbanos, ciudades y edificaciones de la cultura Inca, obedecia a las necesidades de crecimiento y expansiòn del Estado Tawantinsuyano, eran planificadas y emplazadas en lugares estratègicos para el control de los espacios productivos del territorio.

La ubicación de un asentamiento o edificación era elegida de acuerdo a las condiciones del terreno disponible, por lo general se preferia ubicarlas a media ladera en lugares que garanticen el control visual de los espacios productivos, pero además que la dotación de agua esté asegurada, y tambièn sea posible la mayor captaciòmn de calor solay y vientos de acuerdo a las condiciones del clima y las exigencias interiores de cada recinto.




Es asì que las habitaciones destinadas al descanso, en lugares frios deberìan estar orientadas de tal manera que los muros de piedra o tierra puedan captar la mayor cantidad de energìa solar posible para acumularla y utilizarla al interior por las noches cuando la temperatura exterior disminuía.

Igualmente los graneros, depósitos de alimentos  eran ubicados en lugares donde se podía captar la màxima ventilaciòn posible, para  deshidratar los alimentos, quitarles la humedad y poder conservarlos mejor.

El Puma ubicado sobre Qenqo "encendía" sus ojos con la luz del solsticio de invierno, era la manera de indicar que el Puma había despertado. Solo ese día se logra esta imagen.

De acuerdo al pensamiento andino, no solo se debían considerar aspectos productivos y de uso, tambièn y de un manera preferente también aspectos relacionados al culto y las creencias religiosas que eran parte de su forma de vivir y actuar.

El culto solar, asociado a la producción agrícola requería del respeto y reverencia al astro rey, por lo que los amautas observadores del cosmos, determinaron los  movimientos aparentes del sol, destacando las salidas y puestas del sol en los casos extremos, es así que era de mucha importancia marcar  el recorrido solar en el día en que el sol llegaba a un extremo de su "recorrido" y al dìa siguiente volvía a salir por donde había salido dos días antes.

 
Ilustración del libro "El despertar del Puma" que explica con  la ciudad del Cusco, con forma de puma era "bañada" con la luz solar del 21 de junio, la eneria del sol era captada por la Ciudad capital del Tawantinsuyo.

Según los "Comentarios Reales" de Garcilaso de la Vega, escritor mestizo que recibió directamente conocimientos  de sus ancestros incas , se indicaba que la Ciudad del Cusco tenía en sus cerros cercanos unas torrecillas o hitos que permiian ver la salida y puesta del sol en estos dias extremos llamados hoy solsticios.

Tambièn se hablaba de que el recinto religioso más importante de la ciudad del Koricancha o templo del sol, estaba  perfectamente alineado al angulo azimutal y de altura del sol del día 21 de junio, fecha del solsticio de invierno, y que el primer rayo de luz de este día, ingresaba al recinto sagrado e iluminada un gran disco solar de oro puro el que a su vez reflejaba  la primera luz del "padre sol" a todo el recinto, momento solemne que daba inicio a las fiestas  del sol, las más importantes del año (Inti Raimy).

Muchas otras ciudades y ciudadelas incas estaban tambien alineadas  al angulo que hace el sol en esta fecha importante, por ejemplo  en Pisac, Ollantaytambo y Machupicchu, como se aprecia en las ilustraciones adjuntas.







En Pisac en el agrupamiento de recintos en forma de perdiz se da el alineamiento a muros destacados  del conjunto.  En Ollantaytambo, segùn investigaciones del Ing. Elorrieta  la pirámide de Pacarictampu esta alineada a los solsticios y el equinoccio. En Machupicchu el torreon  solar que rodea a un "Intiwatana" recibe directamente la luz del sol por una pequeña ventana ese dia festivo. Y  sabemos que en muchas otrasa ciudades y edificaciones de la sierra y costa se dan  estas orientaciones que permiten  sacralizar la actividad productiva y residencial.

 
En los denominados "intihuatana" que  son gnomones tallados en piedra para observar y medir  el "recorrido" solar  mediante  las sombras que el astro hacía sobre la  superficie petrea horizontal, tambièn se pueden apreciar marcas asociadas al dia solsticial.


Hemos podido verificar hace unos años el alineamiento del Koricancha al sol del 21 de junio, asisitiendo el dà indicado a un culto religioso en el actual Templo de Santo Domingo levantado sobre  los muros de Koricancha, pudimos observar que efectivamente el primer rayo de luz del amanecer  ingresa directamente al recinto e ilumina el altar mayor y hace que todo el espacio se llene de luz.

Posteriormente, con herramientas informáticas de gran exactitud hemos podido volver a verificar  este hecho, agregando que la actual  callejuela de Zetas viene   a ser el canal que permite la llegada del sol al Koricancha.

La tecnologia y avances en los campos de la  ciencia y la astronomía han sido notables en nuestra cultura inca, es nuestro deber seguir investigando  para cononcer mas as actuales , son tecnologías apropiadas para una realidad como la nuestra.