21 junio 2024

APUNTES 180 - REVISTA DIGITAL DE ARQUITECTURA - JUNIO 2024

 


ESTIMADOS LECTORES DIGITALES DE APUNTES:

Un afectuoso saludo para todos ustedes del equipo editorial de nuestra Revista Digital de Arquitectura APUNTES, les presentamos la edición número 180, correspondiente al mes de junio del año 2024, les agradecemos por su apoyo y preferencia al leer y difundir nuestros artículos, también al emitir. sus opiniones y sugerencias, así como por su participación en las redes sociales compartiendo y comentando nuestros artículos y enlaces, esperamos que los 19 artículos que ofrecemos este mes, les sean de utilidad.


Hoy celebramos el solsticio de invierno, el día más corto y frío en el hemisferio sur del planeta, y recordamos como los incas celebraban la fiesta del sol, este día muchos de los recintos incas sagrados estaban orientados para recibir los primeros rayos de sol de la mañana, como en el caso de Koricancha en el Qosqo Inca, donde ingresaba el sol e iluminaba todo el recinto sagrado como se muestra en el gráfico animado enel amanecer de este dia.

Hacemos llegar nuestras siete secciones en las que ordenamos nuestros artículos de esta edición mensual, con temas para su vida profesional y/o académica, les presentamos a continuación una síntesis de los artículos de cada sección:

En nuestra primera sección (A) Arquitectura y Arquitectos tenemos dos artículos, uno sobre un Centro de Arte y Cultura en China y el otro sobre un Jardín con edificios para exposiciones agrícolas también en China, ambos con notables aportes funcionales y estéticos.

En la sección (P) Patrimonio e Identidad tenemos publicados tres artículos: el primero es sobre los aportes de la paleontología en las Ciencias sociales, otro es sobre la revaloración del patrimonio arqueológico e histórico del Callao y un interesante aporte sobre Amancaes, su gente, paisaje y tradición en la pintura peruana.

En la tercera sección (U) Urbanismo y Territorio les presentamos tres artículos, un primer artículo las maquetas urbanas como herramientas para realizar estudios urbanos, el siguiente es sobre un proyecto urbanístico en un bulevar español, y el tercer artículo es sobre el paisajismo en el Perú desde una visión bioclimática.

En la cuarta sección (N) Normas y Novedades, tenemos dos artículos, el primero es sobre los caminos y puentes peatonales en espacios públicos, una interesante selección de imágenes como referentes, luego les ofrecemos la reseña del Manual Técnico de Instalación de Placas de Yeso. . .

En nuestra quinta sección (T) Tecnología Ambiental y Naturaleza, tenemos tres artículos, el primero sobre un restaurante construido con madera de eucalipto y paja en Kampala, otro sobre un centro tecnológico en España y el tercero es sobre una casa solar frente a un lago. . argentino.

En la sección sexta (E) Enseñanza y Actividad Académica tenemos tres artículos, el primero sobre un Centro Cultural Artístico con elementos de arquitectura sensorial, luego la Tesis sobre un Mercado Municipal de Abastos en Ventanilla, y el tercero sobre la exposición de productos académicos de arquitectura, urbanismo e interiorismo en Chimbote.

Finalmente, en nuestra séptima sección (S) Sistemas Constructivos y Estructurales, tenemos tres artículos, el primero es sobre un centro de artesanías comunales con materiales locales en Ecuador, los siguientes sobre el Edificio 811 construido con un sistema estructural de redes diagonales y el último. . sobre la Estación Metropolitana de Lublin en Polonia.

Todos están invitados a leer nuestros artículos, también a realizar los comentarios y sugerencias. Les recordamos que para enviar sus artículos, proyectos y colaboraciones en general, utilicen el formato virtual que se ubica en nuestra revista en la columna del lado izquierdo. 

Nos despedimos de ustedes hasta ustedes la próxima edición del mes de julio del 2024, Apuntes 181.Con nuestros saludos cordiales, esperamos volver a vernos en la próxima edición:


Los Directores de APUNTES 

Revista Digital de Arquitectura





INDICE - APUNTES 180 JUNIO 2024



01. 
CENTRO DE ARTE Y CULTURA DEL ESTRECHO DE FUZHOU EN CHINA - PES ARQUITECTS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/centro-de-arte-y-cultura-del-estrecho.html



02. 
DISEÑO DEL JARDIN Y EDIFICIOS DE EXPOSICIONES AGRÍCOLAS EN CHINA - INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO DEL SUDOESTE DE CHINA

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/diseno-del-jardin-y-edificios-de.html




03. LOS APORTES DE LA PALEONTOLOGÍA A LAS CIENCIAS SOCIALES (PARTE IV) - POR PROF. JESÚS ÁNGEL BÉJAR APAZA

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/los-aportes-de-la-paleontologia-las.html




04. AMANCAES. GENTE, PAISAJE Y TRADICIÓN EN LA PINTURA PERUANA - JORGE CARLOS ALVINO LOLI 

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/amancaes-gente-paisaje-y-tradicion-en.html




05. REVALORANDO EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO E HISTÓRICO DEL CALLAO (PARTE V) - ABG. MARILYN FANNY VALDÉZ RÍOS 

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/revalorando-el-patrimonio-arqueologico.html





06. MAQUETAS URBANAS COMO HERRAMIENTAS PARA REALIZAR ESTUDIOS URBANOS - MAQUETAS ARQUITECTÓNICAS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/maquetas-urbanas-como-herramientas-para.html




07. PROYECTO URBANÍSTICO EL BULEVAR "EL FIRAL" EN GIRONA ESPAÑA - BACH ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/proyecto-urbanistico-el-bulevar-el.html




08. EL PAISAJISMO EN EL PERU DESDE UNA VISION BIOCLIMATICA - DRA. ARQ. BLANCA ANITA DEL CISNE DELGADO SALAS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/el-paisajismo-en-el-peru-desde-una.html





09. CAMINOS Y PUENTES PEATONALES PARA ESPACIOS PUBLICOS - SELECCION DE IMAGENES A PARTIR DE DE LA COLECCION DEL BLOG KIEN TRUC

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/caminos-y-puentes-peatonales-para.html




10. MANUAL TÉCNICO INSTALACIÓN DE SISTEMAS EN PLACAS DE YESO - GYPTEC

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/manual-tecnico-instalacion-de-sistemas.html





11. PROYECTO DE RESTAURANT JAPONES YAMASEN EN KAMPALA, UTILIZANDO MADERA DE EUCALIPTO Y MATERIALES DEL ENTORNO - TERRAIN ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/proyecto-de-restaurant-japones-yamasen.html




12. CENTRO TECNOLÓGICO LEITAT EN BARCELONA - ESPAÑA - PICH-AGUILERA ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/centro-tecnologico-leitat-en-barcelona.html




13. CASA SOLAR SOSTENIBLE EN ENTORNO NATURAL FRENTE AL LAGO SAN ROQUE EN CORDOBA - PABLO SENMARTIN ARQUITECTOS (ARGENTINA)

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/casa-solar-sostenible-en-entorno.html





14. CENTRO CULTURAL ARTÍSTICO BASADO EN LOS ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA SENSORIAL EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO - MARIA JESÚS LOPEZHAYA FRETEL (UPN)

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/centro-cultural-artistico-basado-en-los.html



15. TESIS MERCADO MUNICIPAL DE ABASTOS EN EL DISTRITO DE VENTANILLA - JOSE MIGUEL MORENO PELAEZ Y JUAN FRANCISCO CORDOVA MARCOS SÁNCHEZ (URP)

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/tesis-mercado-municipal-de-abastos-en.html



16.  
EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS ACADÉMICOS DE ARQUITECTURA, URBANISMO E INTERIORISMO - CAP REGIONAL ANCASH EN NUEVO CHIMBOTE

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/exposicion-de-productos-academicos-de.html





17. CENTRO DE ARTESANIAS COMUNALES CHAKI WASI CON MATERIALES LOCALES EN ECUADOR - DANIEL FLORES MORENO

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/centro-de-artesanias-comunales-chaki.html




18. EDIFICIO 8111 CONSTRUIDO CON EL SISTEMA ESTRUCTURAL DIAGRID RED DE DIAGONALES EN BOGOTA - TALLER DE ARQUITECTURA

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/edifico-8111-construido-con-el-sistema.html




19. PROYECTO Y OBRA DE LA ESTACION METROPOLITANA DE LUBLIN EN POLONIA - TREMEND ESTUDIO DE ARQUITECTURA

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/06/proyecto-y-obra-de-la-estacion.html

 






 




19 junio 2024

CENTRO DE ARTE Y CULTURA DEL ESTRECHO DE FUZHOU EN CHINA - PES ARQUITECTS

 


   En 2014, el gobierno de Fuzhou organizó un concurso internacional invitado para el Centro de Arte y Cultura del Estrecho con el objetivo de fortalecer la imagen cultural de la ciudad. La propuesta ganadora de PES-Architects tiene como objetivo ofrecer una experiencia extraordinaria a los usuarios comunes mediante la creación de un nuevo tipo de “centro comercial cultural”. Los programas culturales del Centro se complementan con servicios de entretenimiento comercial y familiar para crear un moderno complejo híbrido. Este formato es típico de la nueva fase de construcción cultural en China.

   Ubicado en Mawei New Town, frente al río Minjiang, el Centro de Cultura y Artes del Estrecho funciona como un dispositivo de conexión. Conecta ciudades y comunidades a lo largo y sobre el Estrecho de Taiwán. Conecta el desarrollo de la nueva ciudad de Fuzhou y sus vías fluviales con el río Minjiang y el entorno natural. Y, finalmente, conecta a las personas con la cultura.

   El diseño se inspira en los pétalos de una flor de jazmín, la flor de la ciudad de Fuzhou. La flor se manifiesta en el lenguaje formal y el color de la arquitectura. Los cinco lugares de pétalos de jazmín: una ópera, una sala de conciertos, un teatro multifuncional.


















   Dividir el gran complejo en unidades más pequeñas le da al Centro una escala más humana y facilitar a los usuarios navegar tanto en el interior como en el exterior. Cada edificio tiene un área central (una galería curva semipública que sigue la curvatura de la fachada principal) que integra el espacio interior público con el paisaje de los Jardines Jasmine alrededor del edificio y, además, con la reserva natural de la isla Mahangzhou frente a él. el Centro.

   La cerámica se utiliza como material principal del proyecto debido a su importancia en el contexto histórico de la conexión comercial de la ruta marítima de la seda entre China y el resto del mundo. PES-Architects trabajó con el artista cerámico taiwanés Samuel Hsuan-yu Shih para diseñar la cerámica artística

   La sección de lamas cerámicas de la fachada principal tiene forma de lente, en relación con la forma utilizada en la masa de los edificios. Esto también maximiza la capacidad de sombra de la gran fachada de vidrio. La distancia y el ángulo también se han estudiado con la ayuda de secuencias complejas para lograr el ángulo y la distancia óptimas entre las llamas. 

   Las superficies interiores de la sala de ópera y de conciertos están revestidas con paneles cerámicos topográficos. A partir de amplios estudios realizados con los acústicos, se desarrollaron dos tipos de paneles acústicos: un panel grabado y un panel de mosaico. Ambos paneles son adaptables a las superficies topográficas que se requieren para conseguir una acústica de alta calidad, así como al lenguaje visual del diseño.
















Información del proyecto:

Arquitectos: PES-Arquitectos

Ubicación: Ciudad nueva de Mawei, Fuzhou, China

Arquitectos principales: Pekka Salminen (diseñador jefe), Martin Lukasczyk (arquitecto del proyecto), Samuel Hsuan-yu Shih (artista de cerámica), Lai Linli (director del proyecto)

Equipo de diseño: Wei Li (coordinador de proyecto), Xiaojing Guang (director de proyecto), Yizhou Zhao, Masahide Nakane, Matti Kankkunen, Anna Blomqvist, Clara Juan, Uros Kostic, Antonio Barquinha, Martin Genet, Jian Dou

Área: 153 000,00 m2

Fotografías de 2018: Marc Goodwin, Yong Zhang, Martin Lukasczyk

Nombre del proyecto: Centro de Arte y Cultura del Estrecho de Fuzhou.




















FUENTES DE INFORMACIÓN

https://www.arch2o.com/the-fuzhou-strait-culture-and-art-centre-pes-architects/arch2o-the-fuzhou-strait-culture-and-art-centre-pes-architects/

https://www.pesark.com/#gsc.tab=0

https://arqa.com/arquitectura/centro-de-arte-y-cultura-del-estrecho-de-fuzhou-scac.html

https://www.metalocus.es/es/noticias/centro-de-arte-y-cultura-del-estrecho-de-fuzhou-por-pes-architects




SOBRE LOS AUTORES

PES-Architects es un estudio finlandés líder en arquitectura y diseño con oficinas en Helsinki y Shanghai. Desde 1968, nos hemos basado en la tradición arquitectónica nórdica para llevar nuestros diseños a usuarios de todo el mundo.

Buscamos crear espacios donde la armonía de forma y función garantice soluciones sostenibles e impulsadas por el hombre para el futuro. Nos inspiran los desafíos a cualquier escala y nos motivan a convertir las visiones en realidad.

Nuestros socios principales son Tuomas Silvennoinen, diseñador principal y presidente de la junta directiva, y Jarkko Salminen, director ejecutivo. Otros socios del PSE son Pekka Mäkelä, Sami Lauritsalo, Kai Lindvall y Martin Lukasczyk en Finlandia y Jyri Eskola y Lai Linli en China.

PES-Architects emplea actualmente a unos 70 profesionales que representan más de 10 nacionalidades diferentes y una amplia gama de conocimientos. Conoce a nuestro equipo aquí.

Nuestra oficina principal de Helsinki está ubicada en el vibrante distrito de Kalasatama. Nuestro estudio y taller de madera original en Marjaniemi, Helsinki, se construyó en 1976 y estuvo en servicio hasta 2023. Lea más sobre el estudio aquí.

Nuestros proyectos son a menudo edificios públicos para cultura u otras funciones cívicas, terminales de transporte o, cada vez más, desarrollos urbanos y de uso mixto complejos que pueden incluir un estadio de usos múltiples junto con residencias, oficinas e instalaciones educativas y hoteleras.

También diseñamos residencias privadas de alta calidad y exigentes proyectos de renovación y reforma. El diseño de interiores es una parte esencial de nuestra arquitectura y muchas veces abarca el diseño gráfico y de mobiliario. Nuestro equipo de interiores también lleva a cabo proyectos independientes, con especial atención al diseño del lugar de trabajo.

Diseño sostenible

Buscamos diseñar arquitectura e interiores que sean técnicos y visualmente duraderos y aptos para su propósito, adaptables cuando sea necesario. Las modificaciones, la reutilización adaptativa y las renovaciones también son fundamentales para la construcción sostenible y el aumento de la vida útil de los edificios.

Colaboramos con organizaciones expertas como el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia en el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías ecológicas. Somos signatarios fundadores de la Declaración de Arquitectos Finlandeses y signatarios de la Declaración de Arquitectos y Diseñadores de Interiores de Finlandia, parte de la Declaración Internacional de Entorno Construido sobre Emergencia Climática y Biodiversidad.








TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS