PAGINAS

16 diciembre 2010

REVISTA DIGITAL APUNTES DE ARQUITECTURA nº 22 - MES DE DICIEMBRE 2010

 

Bienvenidos sean a nuestra Revista Digital correspondiente al mes de Diciembre del 2010, último mes del año. En este número hemos querido hacer un énfasis especial en los temas de luz y naturaleza, como componentes importantes en nuestro diseño Arquitectónico. Nuestra carátula muestra un espacio interior logrado magistralmente por Gaudí.

Damos la mas cordial bienvenida al Arquitecto Juan Carlos García de los Reyes, quien desde España nos contactará con sus espacios de debate en la Red : en especial con :   La Ciudad Comprometida.

Para el año 2011, les tendremos algunas gratas novedades, la revista debe seguir creciendo y mejorando en gratitud a vuestro constante apoyo. Hemos superado ya las 219,000 visitas, en el mes pasado hemos tenido mas de 25,000 visitas,  y en nuestro sitio en el Facebokk ya logramos l0,780 amigos que a diario se conectan a nuestros enlaces.

INDICE

FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2011

    UN SALUDO ESPECIAL A NUESTROS LECTORES

     Cuadro de la Escuela Cusqueña
    La adoración de los Reyes Magos a Jesus



    En unos dias mas celebraremos la Navidad, 
    desde nuestra Revista Digital
    queremos hacerles llegar un saludo muy especial...
    deseando que esta sea una fiesta llena de calor familiar,
    que sirva de encuentro y unión
    entre todos los que conforman su familia,
    y que lejos del sentido comercial de esta fecha, 
    podamos disfrutar un momento lleno de amor y esperanza,
    que al contemplar al pequeño niño 
    que representa a Jesús hecho hombre,
    veamos en el la esperanza  de un año 2011 mucho mejor,
    y recordemos que  
    el debe ser el centro de nuestras vidas...


    FELIZ NAVIDAD
    Y UN VENTUROSO AÑO 2011

    PARA TODOS NUESTRAS AMIGAS Y AMIGOS

    LOS QUE HACEMOS
    APUNTES DE ARQUITECTURA




     Les ofrecemos un video con villancicos peruanos

    DISEÑO DE ESTRUCTURAS ADAPTABLES INSPIRADAS EN LA NATURALEZA - Arq. Luis Alberto Marroquin





    La naturaleza ha sido durante todas las épocas fuente infinita de inspiración para arquitectos, ingenieros y diseñadores. El desempeño, eficiencia y complejidad de los diseños observados en los organismos naturales aún sorprende día a día a científicos e investigadores.

    Los principios de diseño utilizados en el mundo natural son innumerables y en todos ellos encontramos como denominador común: la armónica combinación de las partes en unión al todo (sinergia) destinadas a un propósito y en perfecto balance con su medio ambiente.


    Analogías Biológicas

    Arquitectos como Antonio Gaudí, Frank LL. Wright, Le Corbusier, Buckminster Fuller, Otto Frei, Renzo Piano y Santiago Calatrava entre muchos otros, emplearon la analogía biológica y el concepto de lo “orgánico” en sus diseños, Ambas nociones son claves para entender la arquitectura del siglo XX.

    MODELOS MATEMÁTICOS:
    El éxito en establecer de forma apropiada cualquier analógica biológica hacia fines de diseño parten de la capacidad de poder traducir las formas orgánicas en modelos matemáticos los que finalmente se transforman en la geometría esencial del prototipo desarrollado.

    En el siglo XX se hizo difundido el término “diseño biotécnico” (Steadman 1979), el cual se basaba en la utilización de principios constructivos u operacionales de organismos naturales susceptibles de ser copiados o aplicados al mejoramiento de la tecnología existente, el diseño biotécnico partía del estudio de principios derivados del desempeño de seres orgánicos, estos principios se abstraen, matematizan y codifican en una teoría general, integrándose de este modo a la ciencia. La simple analogía resulta característica de los inicios de una disciplina, como por ejemplo la aeronáutica donde se ilustra lo mucho que aprendieron los pioneros de la aviación del estudio detallado de las técnicas de vuelo de las aves, insectos y semillas voladoras, casos similares los encontramos en la ingeniería civil y diseño industrial 

     

    ANALOGIAS BIOLOGICAS Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO

    En el presente artículo investigamos tres características halladas en la configuración estructural de organismos y construcciones generadas por la naturaleza, las que pueden ser utilizadas de forma análoga para la creación de estructuras adaptables y en la generación de una arquitectura kinética, con una tectónica mutable, energéticamente eficiente y con excelentes propiedades sismoresistentes.

    1. RESILENCIA.- Estudio de construcciones de la naturaleza cuya estrategia de diseño radica en la utilización de una configuración formal propicia para trabajar a esfuerzos de tracción, la cual es fabricada con materiales orgánicos que poseen extraordinarias propiedades de resiliencia y elasticidad.

    Estas estructuras las encontramos principalmente en las telas de araña, las cuales están diseñadas para atrapar insectos en pleno vuelo. La delgada fibra con la cual está construida posee propiedades mecánicas resistentes superiores al acero y a la vez con mayor elasticidad que la obtenida en el nylon, ambas propiedades le permiten a este diseño absorber y disipar gran cantidad energía.

    1. PATRONES DE AUTO-SIMILARIDAD (homotecia). Es la estrategia de crecimiento al repetir un mismo módulo o patrón formal a diferentes escalas, con la finalidad de generar una configuración estable la cual puede crecer en masa y volumen sin perder su forma y proporciones originales.
    Estas características las podemos observar en observar en el reino vegetal (sistemas- L ) y de forma evidente en desarrollo y crecimiento espiralado de los caparazones de los moluscos gasterópodos los cuales añaden capas (nácar , carbonato de calcio y calcita) a la estructura que los protege.

    1. MEMBRANA NEUMÁTICA EXPANSIBLE. Estudio y análisis de mecanismos de expansión neumáticos e hidráulicos encontrados en los diseños de alas de insectos durante su etapa final de evolución de larva a insecto volador 



       
    LUIS ALBERTO MARROQUIN RIVERA  Universidad Ricardo Palma (1991)
     Actualmente se desempeña como catedrático de la  FAUA –UNI y en el área de talleres de la  Escuela de Arquitectura de la  Universidad de San Martín de Porres.
     Investigador y asesor  en el Área de Tecnologías de la Construcción para empresas del sector privado. , en el campo del diseño estructural para  coberturas de grandes luces, estadios e instalaciones deportivas.



    Centro de Gestión y participación Comunal - Arqts Ezequiel Muñoz y Adrian Olivero


    Ficha del Proyecto.
    .
    Concurso Nac. Centro de Gestión y participación Comunal Nº12
    Autores: Moirë arqs. - Arq. Ezequiel Muñoz - Arq. Adrián Olivero.
    Colaboradores: Mariel Cámara – Arq. Eugenia Roulier.
    Fecha: 2010
    Superficie: 3100m2
    Lugar: Buenos Aires, Argentina.

    Memoria descriptiva.
    Buscamos fortalecer la proximidad entre el gobierno y el barrio, promoviendo la participación ciudadana en los asuntos públicos, utilizando la transparencia cómo imagen institucional, y el patio abierto cómo espacio de profundización de la democracia.

    Implantación.
    El sitio plantea la necesidad de resolver los bordes en forma diferenciada de acuerdo a sus características particulares.

    Patio abierto.
    Socialmente sustentable, el patio representa la democracia, un lugar común en planta baja que se relaciona en forma muy fluida con el paseo frente al lote y sirve como espacio para el desarrollo de actividades.

    El mismo permite la accesibilidad de toda la sociedad, ancianos, niños, discapacitados y se entiende como un espacio socialmente igualador por excelencia.

    Desde el punto de vista funcional, el patio abierto genera el acceso al conjunto de actividades que se realizan en planta baja.  Ambientalmente, el patio, permite la correcta ventilación de todas las funciones y genera espacios verdes.

    Consumo eficiente de la energía - Optimización de recursos.

    Envolvente.

    El acondicionamiento térmico, resulta crucial a la hora de determinar la eficiencia energética del edificio. Las terrazas verdes, gracias a su masa, funcionan como aislantes y amortiguadores térmicos comportándose positivamente tanto en Verano cómo en invierno.

    En verano, los aleros bloquean el ingreso de radiación solar, y la pérgola mantiene fresco el patio, esta estrategia permite que junto con las ventilaciones cruzadas presentes en la totalidad del edificio se mantenga un ambiente térmicamente sustentable y sensitivamente agradable.

    En invierno, los aleros permiten el ingreso de sol, generando ganancias energéticas y reduciendo el consumo de energía para calefaccionar el edificio. Todas las carpinterías, con doble vidriado hermético, reducen considerablemente el flujo térmico interior – exterior. Resolvemos el borde hacia las vías de ferrocarril mediante un sistema de filtros, dos de ellos naturales, conformados por vegetación y una pantalla de doble vidriado adicional que permite aislar sonoramente el interior del edificio para alcanzar el confort deseado.

    Eficiencia circulatoria.
    Los ascensores representan un alto porcentaje en el consumo energético de los edificios, la resolución eficiente de los flujos edilicios evita el uso innecesario de los mismos, resolvimos los flujos circulatorios de forma tal que: el 73% de los visitantes resuelven sus trámites en planta baja, el 22,5% en primer piso, el 3% en el segundo piso y 1,5% accede al subsuelo. Los recursos de eficiencia energética utilizados
    se traducen en confort interior y en reducción considerable en la emisión de gases de efecto invernadero.


    .
    .

    EL PARTENÓN - PARTE 1 HISTORIA, CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN -- Arq. Tania Arévalo Lazo


    "Dominando la Acrópolis, se encontraba el Partenón, una sutil combinación de Arquitectura y escultura creada por Ictinio, Calícrates y Fidias. La entrada principal estaba orientada  al este, siendo por tanto la parte posterior del edificio. En el interior, una resplandeciente imagen de Atenea, la Diosa de la Sabiduría, ocupaba un extremo de la naos, más allá había una pequeña sala jónica. Un gran porche al oeste dominaba la ciudad”.

    Alexander Petrie.



    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE GRECIA.
    HISTORIA, ANTIGÜEDADES Y LITERATURA.

    El gran Templo de la Antigua Grecia, construido entre  el año 447-432 a.C., goza de la reputación de ser el templo dórico más perfecto jamás construido. Incluso en la antigüedad, sus refinamientos arquitectónicos eran legendarios, en especial estilóbato, la inclinación, o estrechamiento, de los muros de la naos y el énfasis de las columnas.

    El Partenón, amplio tema para estudiar y conocer, nos conduce a esta investigación, para analizar su ejecución, las técnicas que emplearon para levantar esta gran obra arquitectónica.
    Fue guiada por los grandes arquitectos Ictinio y Calícrates, pero siempre bajo la supervisión de Fidias, autor de la decoración escultórica, y de la gran estatua de Atenea en oro y marfil.
    Partimos de una pregunta, ¿Cómo se construyó el Partenón?, templo muy importante y reconocido a nivel mundial.

    Para conocer esto, debemos conocer parte de la historia que se involucra con los inicios de la construcción del Partenón.

    Entonces iniciamos esta investigación en los años 447 a.C., en Atenas, la Acrópolis había permanecido en ruinas por espacio de 30 años. Pericles persuadió a la asamblea ateniense para que se empleara el tesoro de Delos en reconstruir la Acrópolis con la magnificencia adecuada al principal Estado heleno.

    Los trabajos comenzaron con el santuario que se convertiría en el más famoso del mundo: El templo de Atenea Parthenos (la doncella), más tarde conocido simplemente como Partenón.



    En la edad media fue convertido en iglesia consagrada a la Virgen María, y posteriormente en mezquita turca. Aunque la zona central quedó destruida por una poderosa explosión en 1687, gran parte del edificio ha llegado a nuestros días.
    El mármol bien tallado es el material predominante en esta manifestación plástica. El sistema constructivo es el adintelado. Los edificios más importantes fueron los templos.

    SISTEMA CONSTRUCTIVO GRIEGO
    El sistema constructivo griego se basa en la idea de orden arquitectónico; los griegos son los que crean la sistematización del orden arquitectónico. Esto significa buscar una medida ideal. Esta medida va a relacionar las partes con el todo. Hay una proporción ideal y perfecta. Sobre ese orden arquitectónico que crean los griegos, ellos realizan un “sistema constructivo tipo”, adintelado. Ese sistema, basándose en los órdenes arquitectónicos, se utiliza para una construcción tipo: el templo griego. Para poder llegar a establecer ese sistema constructivo proporcional y perfecto, la arquitectura griega establece el modelo arquitectónico, esta es la anterior mencionada medida que relaciona las partes con el todo.
    Formas de obtener este módulo: Son 3:
    Utilizando lo que mide el diámetro o el semidiámetro de la parte inferior de la columna dórica.
    La medición del triglifo del friso dórico
    Dividir el espacio delantero de un templo y cuadricularlo en secciones geométricas perfectas y establecer esto como módulo
    Estas son las órdenes fundamentales que todos conocemos:

     



    Pero específicamente el Partenón, es un templo Dórico, con algo mínimo de jónico.



    ORDEN DÓRICO:

    Deriva de las antiguas construcciones en madera del periodo geométrico. Se crea como consecuencia del dominio cultural de los Dorios.
    Características:

    La columna no posee basa.
    El fuste posee estrías de cantos vivos, el éntasis de la columna dórica es fundamental (columna abombada).
    A éntasis más pronunciados, mayor arcaísmo de la columna dórica.
    El capitel se compone de collarino, equino y ábaco, los cuales sobresalen considerablemente (rasgo de arcaísmo).
    El friso es interrumpido por triglifos y metopas.
    En la metopa del friso dórico y en el interior de los frontones es donde se desarrolla la escultura.


    Estas son las distintas plantas de los templos Griegos, que están clasificadas por el número de columnas y la ubicación de los espacios:


    El Partenón es períptero, rodeado de columnas. Se cuentan las de ambas filas. Octástilo (8 columnas), períptero, hexástilo, anfipróstilo.





    LA CONSTRUCCIÓN DEL PARTENÓN-TEMPLO DE LA DIOSA ATENEA PARTHENOS

    El Partenón es el conjunto más acabado y expresivo del arte griego tanto por su arquitectura como por la decoración escultórica. Quizás es la mejor expresión de la arquitectura universal.

    Su estructura ocupa un rectángulo de 69 m. de largo por 30 de ancho y su altura es de 18 m. Tiene un basamento con tres gradas en los cuatro costados, ocho columnas en las fachadas y 17 a los lados.

    La arquitectura griega está fundamentalmente representada por los templos, que se construyen conforme a unos principios o normas, que constituyen los órdenes arquitectónicos o estilos.
    El estilo dórico, del cual parte el Partenón, se extiende fundamentalmente por Grecia y Sicilia. Tiene su origen en las construcciones de madera, cuyas formas se transponen a la piedra.


    Consta de tres partes fundamentales:

    • El basamento
    • La naos o cella
    • El peristilo





    El templo griego se construye sobre un basamento dividido en gradas (a la última se le denomina estilóbato) de acceso.
    En este acceso juega un papel importantísimo el peristilo de columnas. Son un conjunto de columnas que rodean el templo. Dejan un espacio denominado corredor o deambulatorio. Permite a la población griega bordear totalmente el templo en sus celebraciones religiosas.
    Y la parte central, cella o naos, es donde se encuentra la estatua de la gran Diosa Atenea Parthenos.
    El peristilo surge por una función de permitir que los rituales puedan realizarse por ese deambulatorio. 

    Los templos griegos pueden clasificarse en función de dos aspectos: uno, el orden de las columnas utilizadas, dos, según el número de columnas y su distribución en la parte exterior del templo.
    El Partenón es períptero, rodeado de columnas. Se cuentan las de ambas filas. Octástilo, períptero, hexástilo, anfipróstilo.

    En el interior del recinto oriental de la cella estaba rodeado en tres de sus lados por un peristilo, una columnata que delimitaba un pasillo a lo largo de ambos laterales y el fondo.

    La gran estatua criselefantina de Atenea Parthenos se alzaba al fondo de la nave central. Era algo completamente nuevo en el arte heleno. Tenía cerca de 12 m de altura y estaba hecha de madera placada con oro y marfil. No queda ni rastro de ella, nuestro conocimiento proviene de pequeñas copias talladas, realizadas en otros materiales, de su representación en monedas y de la descripción que hizo de ella el geógrafo  y escritor Prusanias. La imagen llevaba un casco con triple cresta y a su lado había una serpiente enroscada, emergiendo del escudo decorado y apoyado en el suelo que sujetaba con la mano izquierda; la Victoria alada que sostenía en la derecha tenía 2 m de alto.

    Cara cuello, brazos y pies estaban recubiertos con finísimas capas de marfil, y el ropaje con oro, se dice que el recubrimiento del oro de la estatua pesaba 40 talentos (unos 100 Kg.).
    La gran Diosa Atenea Parthenos, de ahí el nombre del Partenón, bella y reluciente, diosa de la sabiduría, también conocida como la Doncella.




    DETALLES ARQUITECTÓNICOS
    Estaba rodeado por una gran columnata de ocho columnas dóricas en sus extremos y otras 17 en cada lado.
    El techo del peristilo estaba decorado con un artesonado de mármol.
    El santuario se dividía en dos partes (cella y tesoro), a las que se accedía a través de un estrecho vestíbulo.

    El techo de la estancia mayor o cella, situada en el extremo oriental, contenía una enorme estatua criselefantina (realizada en oro y marfil) que representaba a la diosa Atenea, protectora de la ciudad, sostenida en tres de sus lados por una columnata dórica de dos cuerpos verticales superpuestos.
    La estancia más pequeña o tesoro se elevaba sobre cuatro esbeltas columnas jónicas.
    Un ambicioso programa escultórico se extendía por las metopas, los frontones y el alto friso que recorría el exterior de la cella.
    Fidias definió el estilo de las esculturas del Partenón, pero la mayoría de ellas fueron probablemente ejecutadas por sus discípulos en el taller del maestro.



    Las metopas del lado oriental representan una batalla de gigantes, las occidentales una batalla contra las amazonas, las del norte la destrucción de Troya y las del sur la batalla entre lapitas y centauros.

    El friso representa a los ciudadanos atenienses acercándose a la diosa Atenea en el cortejo procesional de las fiestas panateneas. En el frontón oriental aparece el nacimiento de Atenea, rodeada de los dioses del Olimpo, y en el frontón occidental su lucha con el dios Poseidón por el dominio de las tierras del Ática.

    Hemos podido ver a grandes rasgos las características principales de lo que fue la construcción del Partenón, en la siguiente edición del mes de enero, podremos ver las técnicas de construcción empleadas, la simetría y proporción que fueron criterios primordiales para el desarrollo de esta majestuosa obra arquitectónica.


    BIBLIOGRAFÍA

    “Grecia”, Enciclopedia Encarta 2004
    http://www.arqhys.com/construccion/grecia-arquitectura.html
    “Contemporánea, Arte y arquitectura”, Enciclopedia Encarta 2004
    Enciclopedia Hispánica Nª7,”Grecia”/1992-1993
    Enciclopedia Britannica Publishers, Inc. / Primera Edición 1989-1990
    Nueva Enciclopedia Temática Planeta “Arte y Filosofía”/1991 Editorial Planeta, S.A.
    La Ciudad Antigua: la vida en la Athenas y Roma Clásicas_Peter Connoly / Editorial ACENTO
    http://harpy.uccs.edu/greek/parthenon.html


    Arq. Tania Arevalo Lazo
    Universidad Ricardo Palma
    Premio Koriwasi 2009
    a la mejor alumno de la carrera de Arquitectura
    Proyectos y Obras en Tarapoto.
    Docente Universitaria
    ex alumna de la Universidad Autónoma de México por  intercambio.

    Plazas de Mercado : Una Tradición Continua - Arq. María Cecilia Coronado Jimemez (Colombia)


    Para poder abordar correctamente, este concepto, es necesario realizar una investigación, sobre el cambio que ha surgido en el concepto general de plazas de mercado con el transcurrir de los años. Cambio que permitió al mundo de la modernidad, optimizar los espacios de trabajo y propender por mejorar la calidad de vida, tanto para quien ejerce el papel de vendedor, como para quien va en busca del producto.

    La primera idea de plaza se puede interpretar, como:
    El núcleo principal de la vida urbana, en numerosos pueblos y ciudades. Un espacio ancho y espacioso dentro de un poblado, al que suelen concurrir varias calles.
    Unos cuantos años antes del Descubrimiento y Conquista de América, se planteaban a manera de cada arquitecto la ciudad Ideal: 
     
    Vitruvio: “ Si la ciudad se encuentra situada a la orilla del mar, es preciso que el sitio en donde se quiera construir el foro esté cercano al puerto, mientras que si la ciudad se hallare tierra adentro, el foro deberá encontrarse en el centro” 
     
    “Su ancho debe de ser tal que, dividiendo su longitud en tres, le correspondan dos: De esta manera tendrá forma alongada, disposición que le proporcionará mayor comodidad para los espectáculos” 
     
    “Las plazas públicas entre los griegos, son cuadradas y están circuidas, por doquier con amplios y dobles pórticos cuyas columnas muy próximas unas a otras, sostienen arquitrabes”…Se precisa dejar mucho mayor espacio entre las columnas y que, bajo los pórticos, así como en las galerías, las tiendas de los combatistas tengan suficiente espacio para sus operaciones de tráfico y se puedan recaudar los impuestos”. 
     
    Cataneo: “La plaza mayor, de donde se ha de comenzar la población, siendo en costa de mar, debe hacerse al desembocadero del puerto y siendo en lugar mediterráneo, en medio de la población”. 
     
     
    Filarete: “Toda la plaza a la redonda y las cuatro calles principales que de ellas salen, tengan portales, porque son de mucha comodidad para los tratantes que aquí suelen ocurrir”. 
     
    Además de considerar el ascendiente de los clásicos y de los utopistas como algo lógico de la época, debemos considerar otros factores de inspiración como la imagen moral hispano-cristiana de la ciudad profundamente arraigada. 
     
    Los ejemplos y conceptos que se han mencionado permiten definir nuestras ciudades como una amalgama de orígenes: militares romanos, agro-militares españoles, clásicos, religiosos y nativos. Un mestizaje muy adecuado a nuestra aculturación y conformación racial. 
     
    * Primeros Asentamientos 
     Bajo la práctica del urbanismo rudimentario practicado por los primitivos, se talaban árboles cuando era menester, para hacer una plaza, según el pueblo era grande o chico, y hecha la plaza, ella en medio, talaban en cruz muy ancha y de un tiro de piedra largo. 
     Las ciudades tomaron el nombre de tales, solamente cuando los españoles entraron en contacto con las civilizaciones indígenas más avanzadas y pudieron utilizar sus instalaciones y readaptar su trazado. 
     
    Fue Nueva Granada, la primera en ostentar el pomposo título de ciudad. 
     
    * Edificación
    En las ciudades fundadas en terrenos ocupados por culturas indígenas avanzadas, los españoles utilizaron la vivienda nativa y las instalaciones existentes, incorporándolas al nuevo trazado. Era el comienzo del mestizaje urbano-arquitectónico.
    Algunos puertos, que originariamente habían sido desembarcaderos de emergencia y por lo tanto carecían de espacio suficiente para su futuro crecimiento, con el tiempo se convirtieron en cabezas de puente, para la exploración del interior y en plazas fuertes para defender los tesoros acumulados con destino a España. 
     
    Superada la etapa de la conquista y establecida la Colonia, las ciudades adquieren diferentes jerarquías, que responden a diferentes consideraciones.
    * La plaza Mayor
    Debe transcurrir todo el siglo XVI y parte del siglo XVII para que algunas ciudades lleguen al asentamiento definitivo. 
    Doscientos años después de la llegada de los conquistadores podemos caracterizar una típica ciudad colonial cuando se conformaba de la plaza mayor, la parroquia, el barrio y los cuarteles. 
     
    El elemento básico central de toda ciudad era la plaza mayor, un lugar abierto en donde se tenía el trato común de los vecinos, se constituía en el obligado sitio de reunión cuando algo novedoso despertaba el interés del ambiente reposado y conventual en que vivían y que no tenía otros accidentes ordinarios que la llegada del correo de España cada seis meses, la elección anual del ayuntamiento y la escogencia de los regidores y demás funcionarios municipales. 


    Alrededor de la plaza y en algunas privilegiadas calles vecinas, se desarrollaban numerosas procesiones que exigían una cuidadosa y laboriosa preparación para no irrespetar las santas imágenes y evitar fallas litúrgicas, ocasionalmente se degollaban algunos reos condenados a muerte, en una columna de piedra llamada “rollo”, era el símbolo de “horca y cuchillo” de toda ciudad o villa de respeto, también se hacían mascaradas populares, a veces con toros y un día a la semana se destinaba el amplio espacio como plaza de mercado.
     
    La plaza, es un lugar característico en los pueblos y ciudades, está principalmente constituida, por su particular servicio a cientos de personas. Por su fuerza dentro de la estructura de una ciudad, es razonada como un salón urbano, es el albergue de varias oportunidades que se ven representadas en la vida cotidiana, una historia que divide este espacio urbano en el juego de un niño, la muestra de un artesano, o el paisaje de una comunidad. 
     
    Este punto de uso mixto, se volvió tan particular, que dio la oportunidad de convertirse en el lugar, para reunión de comerciantes de distintos productos, conformando de esta manera en la plaza Mayor, acciones de trueque entre productos alimenticios, vestido, muebles, animales, entre otros; conformando de esta manera, los primeros mercados ambulantes como escenario central de los pueblos y ciudades, en donde la gran mayoría de ventas, era fuera de cualquier tipo de estructura fija. 
     
    La aparición de sistemas de transporte y de moneda, trajo consigo la transferencia de bienes y el sistema de trueque cambió a una forma de empresa al menudeo. La expansión del comercio creó una clase de vendedores que se dedicaban al intercambio de bienes producidos por otros, con lo cual la importancia de las plazas de mercado en las ciudades, aumentó hasta convertirse en centros de comercio al mayoreo. 
     
    Con el transcurrir del tiempo, se crearon nuevas plazas ya constituidas como un espacio consolidado con muros, pilares, cubiertas, etc., para que las personas pudieran protegerse de cualquier amenaza natural. En este tipo de edificaciones, se realizaban negocios considerables de comercio al por mayor y al por menor. 
     
    La plaza de mercado, en similitud con la plaza, es entendida como el sitio de encuentro entre vecinos, conservando una memoria cultural alimentaría, rica en tradiciones locales y regionales, base para fortalecer la identidad y la pertenencia en una ciudad plural e incluyente. Hoy, se constituyen en
    espacios populares para intercambiar sabiduría tradicional, fomentar prácticas culturales, incrementar el sentido de pertenencia de comerciantes y vecinos y garantizar la seguridad alimentaria con nutrición a precio justo. 
     
    Parte de este valor radica en sus comerciantes, quienes heredaron la función y los conocimientos de sus mayores en temas de interés de la cultura alimentaría en sus procesos de producción, técnicas de preparación y rituales de consumo, prácticas tradicionales que conservan el gusto por el regateo, la “ñapa” o el “encime”. 
     Mercar en las plazas es comprarle al campesino colombiano, reviviendo y renovando gustos y costumbres gastronómicas, conociendo la utilidad medicinal de plantas y alimentos y acercando a las nuevas generaciones a la sabiduría popular vertida en refranes, modismos, hablas y saberes, trasmitidos por los comerciantes de generación en generación. 
     Los compradores tienen en las plazas de mercado la posibilidad de mercar al menudeo, de encontrarse con vecinos e intercambiar gustos en un espacio propicio para la solidaridad y la inclusión. 
     
    Este espacio se convirtió a nivel mundial, en un punto necesario para la reunión de negociantes, por lo que cada ciudad o país, le atribuyo un nombre para referenciarlo. De esta manera hoy en día se le atribuyen más de diez sinónimos, los cuales en cualquier estancia, determinan su misma función; la compra y venta.
     
    Entre los más conocidos se pueden mencionar:
    • Plaza de comercio
    • Mercado de plaza
    • Galería
    • Plaza de abastos
    • Feria campesina
    • Central de abastos
    • Mercado libre
    • Centro de acopio
    • Mercado campesino
    • Feria de ventas
    • Mercado de calle Mercado nómada
    El planteamiento de plazas de mercado en países como Colombia dueños de una diversa tradición, no debe ser simplemente el de dar un nombre a una gran área, sino que se debe realizar una doble consulta cultural y arquitectónica.
    Diseñar sin tener en cuenta a los usuarios de nuestros mercados tradicionales no sólo es inútil, indigno y obstinadamente ciego, sino que conduce a inmensos fiascos.
     
    Realizar grandes construcciones, no siempre es el reflejo de un antiquísimo proceso mercantil y de comunicación con raíces muy profundas, porque la plaza en su sentido más puro, es un sitio destinado al intercambio humano en todos sus sentidos y no gratuitamente ha ocupado de manera consecutiva, el lugar más central en el planeamiento ciudadano de múltiples culturas. 
     
    El mercado, siempre ha sido el punto focal de la ciudad, una luz para el intercambio de bienes, en donde todo tipo de clases, emergen para conformar una dinámica peatonal y vehicular de gran alcance; esto ocurre cuando se logra convertir una zona de convivencia externa, en un centro de reunión muy visitado. 
     
    Este alcance tan alto en cuanto a popularidad, da al mercado un valor urbano y arquitectónico incalculable, ya que se convierte en un lugar de constante actividad y da pie para determinar que el comercio de cualquier distrito, es el factor que origina el constante movimiento económico y da apertura a los nuevos y variados productos. 
     
    Se pueden tener todas las ventajas de las plazas de mercado tradicionales, organizando en éstas la circulación de vehículos y sus correspondientes espacios de cargue y descargue de productos y pasajeros, áreas libres y ventiladas para evitar la propagación de malos olores producidos por almacenamiento de basuras, sitios apropiados para baterías sanitarias, buena distribución de basureros para el uso del público y vendedores, zonas de estar, áreas de comedores, administración adecuada, parqueaderos, áreas demarcadas tanto para campesinos como para vendedores de productos industriales. 
     
    Una zonificación lógica y conveniente tanto para compradores y vendedores; acompañado de una sencilla señalización por medio de colores y símbolos, en donde personas, aún las iletradas, puedan encontrar el sector o puesto en
    que estén interesados, atención a los niños de los vendedores en guarderías con todos los servicios apropiados.

    1.1.2 Tipos de comercio
    Existen tres categorías de comercio, que permiten saber un promedio para el cual se diseña cada tipo de servicio o comercialización: 
     
    * El centro vecinal
    Es la fuente local de bienes de consumo y servicios diarios para una población de 7.500 a 20.000 hb. 
     
    * El centro comunitario
    Puede servir a una población de 20.000 a 100.000 hb. y extiende los servicios del centro vecinal proporcionando un supermercado a un centro comercial pequeño, como inquilino mayor. 
     
    * El centro regional
    Está generalmente construido alrededor de un gran centro comercial e incluye un complemento y surtido completo de servicios de menudeo, como ciudad equilibrada, podría servir a una población de 100.000 a 250.000 hb. 
     
    La plaza de mercado puede hacer parte de una organización regional. Estos tipos de centros, se realizan en diferentes poblaciones y distintos días de la semana, con asistencia de unos mismos vendedores ambulantes y unos pocos locales.

    Por lo regular en estos casos, existe un pequeño núcleo de mercado completamente establecido y a los vendedores ambulantes, se les asigna un lugar en un espacio libre, en donde ellos extienden sus mercancías. 
     
    Estos mercados semanales al aire libre, se podrían mejorar bastante con un poco de organización, teniendo pisos y desagües apropiados, dotándolos de algunos servicios esenciales y dando lógica a la circulación. 
     
    Del mismo modo que en la arquitectura, el comercio es un factor que continuamente se ha tenido presente y ha ido invadiendo al urbanismo, de una manera descontrolada, abrumando y sirviendo a la comunidad, sin tener presente factores de tipo social, cultural, económico, político y hasta religioso, involucrando y mezclando de esta manera, distintas razas y conocimientos. 
    Por esto, es necesario crear adecuadamente, un lugar que permita la interacción vendedor-comprador, en donde se mantenga el respeto por el espacio público, creando y haciendo cumplir un reglamento contra la agresión hacia este. 
     
    De esta manera, el crecimiento de una plaza de mercado, no estará a la deriva de los mercaderes ni compradores y no tendrá por qué transformarse en un factor generador de problemas externos, al convertirse en un servicio complementario generador de invasión, suciedad, desorden, contaminación visual y auditiva. 
     
    Las plazas de mercado y el comercio en general, no solo son espacios para la compraventa, al mismo tiempo son lugares conocidos por cualquier habitante urbano y es el foco financiero y administrativo de cada región. 
     
    El dilema que se plantean quienes aceptan, consciente y cuidadosamente, el desafío de diseñar plazas de mercado actualmente, es al final uno sólo, como dice “Rigor arquitectónico contra cultura”. 
     
    Con mucho cariño una fracción de mi trabajo de grado, para APUNTES DE ARQUITECTURA.
    MARIA CECILIA CORONADO JIMENEZ
    Arquitecta de 27 años, oriunda de Popayán-Cauca Colombia, autora de diversos poemas publicados en el periódico EL LIBERAL, revista Trazos y en un catalogo de cocina Caucana, realizado por el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) de su ciudad natal; ha realizado estudios sobre Gestión de Calidad y Pedagogía. Actualmente es miembro activo de la SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS REGIONAL CAUCA (S.C.A) y estudiante de FORMULACION DE