SOBRE EL PROYECTO
El estudio Alta de Arquitectos y Urbanistas ha diseñado y ejecutado un ambicioso proyecto de oficinas ubicadas en Chemin du Bois Harel, un terreno en transformación en el límite entre Rennes y Saint-Jacques-de-la-Lande en Francia. En un luar que limita con una antigua zona de horticultura, marcada por los invernaderos Crublé, cerrada en 2004, este territorio reconfigurado se encuentra entre el campo y la periferia urbana.
Al oeste, un paisaje rural salpicado de viviendas dispersas; al este, la circunvalación de Rennes con su constante flujo de tráfico. En la intersección de estas dos realidades contrastantes, el terreno ofrece un terreno fértil para una nueva visión de la urbanidad.
Los arquitectos de Alta propusieron aquí una arquitectura de conexión, sencilla y contemporánea, diseñada para conectar la escala de la vida cotidiana con el paisaje más amplio, preservando al mismo tiempo la calidad de vida. Lograron levantar 2 edificios con bajas emisiones de carbono.
El diseño se organiza en torno a dos edificios de tres plantas, ubicados sobre un sótano compartido que alberga el aparcamiento. Diseñado según las normas francesas ERP de quinta categoría, el proyecto incluye 170 plazas de aparcamiento, varias de las cuales están equipadas con estaciones de carga para vehículos eléctricos, además de zonas seguras para guardar bicicletas para promover la movilidad.
Se ha construido con un enfoque ambientalmente responsable, basado en decisiones técnicas comprometidas. La estructura está compuesta en un 80% por madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible, con certificación PEFC y FSC. El hormigón se utiliza de forma selectiva y solo cuando es estrictamente necesario: para cimentaciones, circulación vertical y estabilidad estructural general.
Las fachadas están hechas de paredes con entramado de madera, los pisos de madera laminada cruzada (CLT), mientras que las vigas de acero optimizan las alturas de los techos, ofreciendo interiores espaciosos y luminosos con techos de 2,70 metros.
Este enfoque constructivo garantiza un entorno de trabajo saludable, cómodo y eficiente. La madera, con propiedades aislantes y reguladoras de humedad naturales, favorece una excelente calidad del aire interior y ofrece un alto nivel de energía y rendimiento acústico.
El diseño se basa en materiales duraderos, cuidadosamente seleccionados por su idoneidad y su capacidad para integrarse con el paisaje circundante. El abeto, utilizado en fachadas, revestimientos y elementos verticales, aporta una textura cálida y vivaz. El aluminio anodizado natural proporciona un acabado elegante y sobrio a ventanas, barandillas y componentes técnicos.
El zinc natural, empleado en techos y bajos pluviales, completa la paleta de colores con sutileza. A nivel del suelo, el gres porcelánico y el hormigón permeable favorecen la infiltración de agua, garantizando al mismo tiempo la continuidad del material.
El equipo técnico está integrado en el techo y discretamente oculto, preservando la pureza de la silueta general. La arquitectura se expresa con sensibilidad, integrándose a la perfección y con esmero en su contexto.
Los proyectistas proponen una nueva forma de pensar la arquitectura de oficinas. Lejos de los estereotipos, la arquitectura se replica para apoyar la dinámica del lugar, reconectar con el paisaje y satisfacer las demandas contemporáneas de confort, sostenibilidad y usabilidad. Una visión comprometida, sobria y humana del desarrollo urbano, decididamente vanguardista.
Detalles del proyecto
Los trabajos comenzaron en 2020
Obra terminada en 2025
Estructura principal Madera
Cliente Lamotte + Nexity
Contratista Angevino
Estado Obras - terminadas
Compuesto por dos edificios, el complejo se ubica en un parque arbolado y ofrece servicios de alta calidad.
Se tiene:
■ 6.700 m² de oficinas en venta o alquiler
■ Disponibilidad inmediata
■ Cerca de las principales carreteras y del transporte público
■ Edificio construido 80% de madera
■ Terrazas accesibles
■ Espacios luminosos listos para construir
■ Amplio aparcamiento y aparcamiento para bicicletas
SOBRE LOS AUTORES
ALTA Arquitectos - Urbanistas. Equipo de urbanistas y arquitectos liderados por cuatro arquitectos asociados. Alain Tassot y Jean-Luc Le Trionnaire arquitectos por la Universidad de Rennes (1985), trabajaron juntos en Rennes des 1990 con proyectos importantes en diferentes ámbitos relacionados con instituciones públicas o privadas, fundando a/LTA Architects – Agencia de Urbanistas en 2002. Tras retirarse pasaron las riendas a Maxime Le Trionnaire y Gwénaël Le Chapelain. En 2023, dos nuevas sociedades se unieron al equipo directivo, Fanny Larhantec y Aurélie Morel.
Maxime Le Trionnaire y Gwénaël Le Chapelain arquitectos por la Escuela de Arquitectura de Nantes (2004). Han trabajado en varias agencias de renombre (Arquitectura-Studio, bloque, Duncan Lewis, Stéphane Maupin, X-ma). Fueron nominados para el "Premio Primera Obra" en 2008. En 2010 se asocian aa/LTA.
ALTA Architectes incluye una veintena de empleados que trabajan en una arquitectura contemporánea, contextual y sensible. Cada respuesta arquitectónica, tiende hacia una singularidad limpia y respetuosa con el programa propuesto.
En 2014 su estudio ganó el premio europeo «40 Under 40», que premia a la nueva generación de arquitectos y diseñadores europeos menores de 40 años de edad.
FUENTES DE INFORMACIÓN
https://www.archilovers.com/projects/338293/le-chemin-du-bois-harel.html#info
https://weather-and-climate.com/promedio-mensual-de-precipitación-temperatura-sol,rennes,Francia
https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es
https://x.com/METALOCUS/status/1938581771831881851
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Es importante tu comentario o sugerencia, gracias por participar.