PAGINAS

31 mayo 2016

REVISTA DIGITAL APUNTES DE ARQUITECTURA N° 85 Mayo 2016


Amigos todos bienvenidos a APUNTES 85!

Es muy grato para nosotros presentar este nuevo número de nuestra Revista Digital de Arquitectura APUNTES, ofrecemos a ustedes nuestros artículos de temas relacionados a nuestra carrera, con esta edición cumplimos con entregar a ustedes un total de 1,500 artículos, los cuales han sido posible publicarlos gracias a la desinteresada labor de nuestros colaboradores, quienes nos envían sus producciones  desde diferentes países del mundo.

La tecnología de nuestro espacio en la web permite tener a disposición permanente los 1,500 artículos desde la primera edición del mes de marzo del 2009, hasta hoy, los que se irán incrementando en los siguientes meses a razón de 20 artículos por mes. Muchos de nuestros art´culos incorporan videos, presentaciones virtuales y textos completos en formato PDF a libre disposición de nuestros lectores.

También, es importante destacar que le tecnología Blogger, nos ofrece la posibilidad de traducir la revista a mas de 100 idiomas del mundo, con lo que llegamos a mas de 190 países del mundo de manera directa, finalmente cualquiera de nuestros art´culos puede ser ubicado directamente desde el mas utilizado buscador del mundo el Google, con solo indicar las palabras clave del tema relacionado al artículo, o ingresando el nombre del  autor.

En este número les ofrecemos:

________________________________________________________________________

I N D I C E






















Hasta el próximo mes!
Los directores de APUNTES







Tema de Portada - Por las huellas de Qosqo, la Ciudad Puma Primera Parte - Arq. Alfredo E. Mujica Yépez


En el siglo XV de nuestra era, en la cabecera del  valle del riachuelo Huatanay, en  un lugar donde se cruzaban dos caminos, nace un pequeño asentamiento de pobladores de origen Quechua, probablemente emigrantes  de territorios cercanos al Lago Titicaca, quienes en busca de mejores tierras para cultivo llegan a este valle y levantan sus moradas en  esta zona, desde la cual se podría tener dominio visual  de sus cultivos.


Dicen los estudiosos de la historia, que el valle era ocupado por varios grupos de pobladores nativos del lugar, y que según se entiende de las  leyendas y relatos orales, estos fueron instruidos  en las diversas tecnologías que los quechuas del sur dominaban en los campos de la agricultura, cerámica, textilería,  orfebrería, entre  otras, los nuevos habitantes  rendían culto al  sol (Inti en su idioma nativo), por lo cual construyeron un primer recinto  religioso  que denominaron Inticancha, junto al espacio central a manera de plaza que tenían en en cruce de los caminos.


El lugar elegido no podía ser mejor, en la parte alta del valle, desde donde se podía divisar todo el valle y controlar así las tierras de cultivo, el lugar provisto de agua de riachuelos, un valle abrigado por las montañas cercanas y que además tenía como hito  o apu tutelar al nevado Ausangate  hacia el este del lugar y que desde las montañas se podía ver hacia el oeste otro apu tutelar  igualmente imponente, el nevado Salcantay.

Además que este cruce de caminos  estaba en una zona elevada la cual era bañada por los rayos de sol en los amaneceres y atardeceres para calentar las viviendas del  naciente asentamiento. Los quechuas dominaban tecnologías para poder seguir el rastro del sol, mediante piedras talladas cuya sombra servía para saber la trayectoria solar y orientar así  construcciones y aprovechar mejor la energía de su deidad.


Los  quechuas  asentados en la parte alta de este valle, denominados mas tarde Incas, vivieron por muchos años  en este pequeño asentamiento, pero poco a poco fueron incorporando nuevas tierras y dominando pueblos cercanos, sus gobernantes cada vez empezaron a tener mas poder y respeto en  los alrededores.

El pensamiento religioso inca basado en una jerarquía de deidades mayores y menores que partiendo de las deidades del cielo, hacía que se rinda culto a las montañas, ríos, plantas  y animales.

Según  el modo de entender el universo, se sabía que  el mundo estaba dividido en tres niveles o espacios: la zona superior, hacia  el cielo, denominada Hanan Pacha, asociada a los acontecimientos futuros, era identificada con  el cóndor, la zona inferior o espacio  del subsuelo, donde están los manantes y las semillas de las plantas se denominada Ucku Pacha, asociada a los acontecimientos del pasado, era identificada con la serpiente / relacionada además con el conocimiento) y finalmente el espacio intermedio, entre lo superior e inferior, el mundo en que vivimos, denominado  el Kay Pacha, asociado al presente, era representado por el puma.


El Puma, deidad del  mundo intermedio, relacionado al espacio-tiempo del aquí y el ahora, tenía como atributos  la fuerza y astucia, era el animal más poderoso y respetado de los andes, por lo cual Pachacutec,  el  Inca que decide reconstruir este poblado,le da la forma del puma, para que  el nuevo asentamiento hecho en piedra sea respetado y se asocie a los atributos de su deidad tutelar, la fuerza y la astucia del felino sagrado.

Y es así como la colina que protegía  el asentamiento se convierte en la cabeza del puma, se construyen recintos y gigantescos muros en linea quebrada a manera de un zig zag, que representaba la imagen del rayo (Illapa), deidad del mundo superior asociada al inicio de las lluvias, beneficiosas para los cultivos. El cuerpo de la ciudad se modeló entre los riachuelos que  se llamaban Saphy y Tullumayo, los cuales fueron canalizados , tendiéndose puentes hacia la Ciudad fuerte y poderosa, que además era sagrada. Al terminar la nueva urbe, ambos riachuelos  se unían formando la cola del felino (Pumacchupan).


  La urbe inca, era el centro e inicio de un estado naciente y que en menos de cien años llegará a expandir sus dominios ocupando  gran parte del territorio continental y parte de seis países actuales: Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina, con una extensión superficial  que alcanzaba al doble de la extensión actual del Perú. El éxito del crecimiento  del estado que se llegó a denominar Tawantinsuyo, por tener 4 territorios ( tawa en idioma quechua es cuatro). Es por eso que los 4 caminos que conducían a estos territorios, nacían de un punto ubicado  en el ombligo (Qosqo) del puma, junto al espacio de encuentro, equivalente a la plaza de una ciudad.

La ciudad puma, tenía  tres edificaciones muy importantes que la organizaban  de manera lineal, en la parte superior, junto a un espacio abierto y dominando el valle  los recintos del Colcampata, o depósitos de los alimentos y bienes de la ciudad, al medio junto al espacio mayor de la ciudad conocido como Huacaypata,  los recintos del Inca Gobernante, y finalmente en la parte baja de la Ciudad, junto al espacio donde se fundó  el asentamiento original, el Koricancha o templo del sol, asociado al poder religioso.


La ciudad inca, podía ser vista desde los cerros del sur y del oeste, para poder apreciar mejor la silueta del puma, se dejó un área libre rodeando  sus contornos, de manera que la imagen de un gigantesco puma de piedra recostado en la parte alta del valle,  podía hacer desistir a los pueblos vecinos de cualquier intento de invasión o ataque al Qosqo.

Cuando se produce la invasión europea, la ciudad colonial, se imponen transversalmente sobre el felino inca, se organiza en un eje perpendicular destacado por las torres  de al menos 5 iglesias alineadas en  el eje de los caminos al Antisuyo y Contisuyo, mientras que los tres edificios principales de los incas, alineados en paralelo a los caminos hacia el Chinchaysuyo y Collasuyo, se convierten también en Iglesias siendo estas San Cristobal, la Catedral y Santo Domingo, formando ambos ejes una cruz, símbolo de la nueve religión impuesta, tal vez la idea simbólica era que la cruz se imponga sobre  la deidad felina.


La urbe inca,en lengua nativa Llacta, se organizó de una manera muy simple y práctica, las construcciones se levantaban  en torno a un patio por lo general de forma cuadrada, tales recintos no se tocaban entre si, y eran  delimitados por un cerco  periférico, a este patrón de asentamiento se le denominó cancha,  que quiere decir un espacio abierto. las construcciones eran de piedra, con techos de paja o ichu,  por lo cual se tenían techos  con pendientes entre 45 y 60 grados, lo necesario para que las lluvias no ingresen al interior.


El mejor ejemplo de los recintos incas en piedra finamente tallada, los encontramos en el Koricancha o Templo del Sol, donde se aprecian  recintos liberados de las construcciones posteriores hechas por los conquistadores,  se advierte que los muros están ligeramente inclinados al interior de modo que la construcción se asemeja a una pirámide trunca, el ángulo  de inclinación está entre 5 y 10 grados,  las razones de esta inclinación al  parecer eran para evitar la caída  de los muros  por las fuerzas sísmicas.Los techos  como se ve en los gráficos son de ichu o paja sobre base de maderas rollizas que se colocan  sobre los hastiales de los muros.


La Ciudad no podía ser visitada  por cualquiera, era una Ciudad Sagrada, pro lo cual fué aislada del contexto por dos  riachuelos canalizados, que le servían de límite,  algunos puentes permitían el paso restringido de  personajes autorizados.  Hasta  las primeras décadas del siglo XX, aun se podía ver los hermosos canales incas que rodeaban  la Ciudad Puma, luego por una mal entendida modernidad, se techaron estos canales, convietíendose en las Avenidas El Sol - Saphy y Tullumayo. 


Llama la atención del visitante la diversidad de tecnologías para los muros incas, desde aparejos poligonales a semejanza de células, hasta muros con piedras totalmente ortogonales, como en el caso de los recintos del Koricancha, o  muros de formas poligonales con piedras de hasta  12 y 13 ángulos como en los recintos del palacio de Inca Roca, y en algunos casos también  de muros de menor calidad hacia la zona de andenerías y cercos. Hace unos años se pudo liberar una gran cantidad de muros incas que estaban debajo de construcciones coloniales  en el denominado Cusicancha,  ubicado junto al Koricancha. 



Algo realmente sorprendente es  como las calles de la llacta inca tenían una precisa orientación hacia el  nor-este, de modo tal que un día al año en el solsticio de invierno, que es el 21 de junio, los primeros rayos del  día iluminaban y cargaban de energía esas calles transversales al  puma, según James Arévalo en su interesante obra "El Despertar del Puma".

La calle que dá  acceso al recinto solar del Koricancha, recibía los rayos del sol que ingresaban al  gran templo del sol, posteriormente las calles que daban a los palacios del Cusichancha y las Acllas del Sol, luego la vía que junto al Palacio del Inca, llegaba a la gran plaza y al ombligo del Puma, y luego la callejuela que  pasaba junto al Yachaywasi, la casa de los sabios amautas, y luego  a la calles que coincidían con  el cuello del Puma (Pumacurco)  y después con el Colcampata y finalmente con los muros que formaban la cabeza del Puma. Estas siete descargas de energía en los puntos más importantes de la Ciudad y del cuerpo del Puma, despertaban  al felino y lo llenaban  de energía. Que otra ciudad en el mundo tiene este diseño tan preciso e interesante?









RESUMEN CRÍTICO DEL LIBRO: “LO BELLO DEL ARTE” DE ALEJANDRO DEUSTUA - ARQ. CÉSAR A. ARECHAGA MENDIBURU



Cuando frente a nosotros se alza un objeto, inmediatamente somos sacudidos por un impacto que no produce gozo o repulsión, cuando de gozo se trata, diremos que el objeto es bello así como opuestamente diríamos que es feo aquel que nos causó repulsión.

   Entrando en los difíciles terrenos de lo bello distingamos ahora que dicho objeto, podría ser de origen natural o humano, tratándose de lo segundo dicho objeto pasa a ser separado de entre tantos para clasificarse como obra de arte. Y ¿Qué es el arte?, o ¿Qué es lo bello?, ¿Es bello el arte? Para esto existe la estética que es una rama de la filosofía y una disciplina de la sociología y aunque son grandes los avances que se han dado en su campo, parece que es igual el número de nuevas preguntas.

Para esto el filósofo peruano Alejandro Deústua se preocupó por que los avances filosóficos en materia de lo bello llegaran explicados al Perú, por lo que su libro “Lo Bello En El Arte” es una exposición de las teorías y corrientes filosóficas que hasta su tiempo mejor fundamentaban las cuestiones.  “Lo Bello En El Arte” muestra entonces, aunque de forma densa, como entender conceptos como del goce estético, la creación, la imitación. 


Desde el punto por el cual la estética es aquella impresión personal e intrasmisible que nos permite conocer lo bello y lo feo en un instante y refiriéndonos a partir de ahora más hacia lo primero (como corresponde al nombre del libro y al enfoque del autor), Deústua que nos dice el goce estético en realidad una experiencia interior profunda. Por medio de esta, la conciencia humana se enfrenta a valores superiores no conocidos que la hacen despertar hacia posibilidades nuevas. 

Un individuo, entonces, que lo más profundo de si, libre de toda carne, es conciencia, puede llegar a conocerse así mismo por medio de las experiencias de goce sentidas frente a objeto bello. De esto se desprenderán varias cosas que serían interesantes de analizar, pero que para la presente nos centraremos solo en tres de ellas. 

En primero lugar, dado que el goce estético desprendido de lo bello, lleva al hombre a nuevas fronteras de su conciencia, queda, por esto, plenamente justificado como elemento fundamental en toda sociedad como algo noble a lo cual aspirar no como mera opción sino como necesidad. Lo bello es tan importante entonces que de alguna manera se debe poder encarnarlo bajo leyes que lo dosifiquen, de tal manera que tengamos acceso a el cada vez que nos sea necesaria. 


Para Deústua esta manera por la cual podemos apoderarnos de lo bello es el arte, que vendría ser el conjunto de técnicas o procedimientos cuyo fin es conducirnos al goce estético. Siendo así el autor de “Lo Bello En El Arte” dice que la estética es la ciencia fundamental del arte así como el origen de su motivación. Siendo el arte usado de manera social debe estar supeditado a reglas que sino todos la, mayoría puedan entender, sujeta también a reflexiones profundas, en esto, es diferente a las obras creadas por la naturaleza que aunque se producen con voluntad, dice Riegl, no lo hacen con reflexión.

En segundo lugar, tenemos que el hombre que se enfrenta a una obra que le abre la conciencia de nuevas realidades le produce que le provoca representar, entonces, el goce estético también es causa de creación. Yendo aún más con este asunto Deústua  dice que el artista durante todo el proceso de creación de una obra nueva está sintiendo el impacto que su obra lograra, por esto vemos que el artista tiene domino sobre las leyes que conducen al goce estético, y que al mismo tiempo lo dominan. 

Su actividad es un constante ir y venir de sentir y representar lo sentido, así como, sentir permanentemente lo que su público sentirá. Para los que no están dedicados a la producción artística, pertenecen al mundo de los consumidores y dependen de las percepciones, experiencias y goce que el artista haya tenido y podido bien representar. Aunque Deústua no lo dice, esto nos haría suponer que  el arte que consumimos es en realidad una transmisión de lo experimentado por el artista. 



Aun así y aunque esto suene difícil de aceptar para los teóricos, es posible entender mejor el proceso creativo, mientras transcurre el mismo que desde las teorías que intentan explicarlo, dando origen al pensamiento metafísico que encuentra valores divinos en este proceso al no poder explicarlos del todo por no participar de la ejecución de dicha actividad. 

Ya en tercer lugar, veremos que la teoría de la que hablamos proviene de la separación de los hechos subjetivos y objeticos ya que el goce proviene de estos dos aspectos. Para entender esto diremos que lo subjetivo es lo creado desde el interior de artista, estas son las emociones, que nos medibles ni cuantificables, mientras que la objetivo es el producto tangible que lo que el autor denomina las creaciones exteriores decir la obra de arte que si puede ser clasificada, medida y sujeta al gusto y las leyes de los diferentes tiempos. 

Aunque la teoría hace granes esfuerzos para explicar el goce estético, hay factores que escapan de ella como por ejemplo el valor dela individualidad de los artistas que aunque se encuentren vivienda bajo influencias similares de época, cultura, técnica o sociedad o estilo domínate, termina siempre por introducir su originalidad en sus obras. Los positivistas como Taine no podían creer en esto últimos y sostenían que bajo las mismas circunstancias los artistas producirían de la misma manera, lo cual es una clara opinión de alguien que no se encuentra en la práctica artística. 


Suponer que esto es como decir que la creatividad ha terminado y  poner a todos los artistas en la tercera categoría que Reigl designara para los carentes de creatividad, pero a todas luces vemos que esto no es así. La estreches de las teorías positivistas fueron enfrentadas por la escuela de Viena quienes por intermedio de Wölfflin quien en abriría “Conceptos Fundamentales En La Historia Del Arte” contando como bajo las mismas condiciones tres amigos pintores producen cosas diferentes. 

La teoría dela personalidad humana dice que el hombre es por naturaleza creador, hecho que en la edad media fue negado en favor de pensar que solo dios crea y el hombre imita, pues según Deústua la imitación está subordinada a la creación. Extendiendo un poco más esto último diremos que  aunque el hombre, en su condición de artista, a lo largo de la historia haya usado modelos de referencia, lo cual sería imitación, siempre ha logrado impregnarle su carácter propio logrando como resultado algo nuevo. 


Con esto hace que los objetos ya conocidos adquieran vida de la manera que él la quiere dar para iniciar un camino propio lejos del modelo original, por ello sostenemos que la creación es un sumamente importante y que la imitación es solo el inicio de una idea.    

Con todo esto nos queda claro que las reflexiones de Alejandro Deústua, son sumamente profundas y que el dominio que logro sobre el tema de la belleza emanada desde el arte lo pone en la talla de los filósofos e historiadores de la escuela de Viena y de otros similares.  


RESEÑA EXPLICATIVA DEL LIBRO “LO BELLO EN EL ARTE” DE ALEJANDRO DEÚSTUA.
CÉSAR A. ARECHAGA MENDIBURU

TRABAJO REALIZADO EN LA MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN HISTORIA TEORÍA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CURSO: TEORÍA DE LA ARQUITECTURA DOCENTE: DR. WILEY LUDEÑA URQUIZO


Arquitectura con Tierra - Casas de barro "Obus" de la tribu Musgum, en Camerún, África.






Las viviendas tradicionales de la tribu Musgum en Camerún consisten en cabañas de barro secado al sol en forma de concha. Cada estructura interna (también llamada "obus", o "tipo colmena") tiene de 3 a 9 metros de altura. 

Se necesitan 6 meses para ser construidas con barro, paja, agua y herramientas simples y está adornada por muchas líneas de ranura recta o V invertida que sirve como escalón durante la construcción y el mantenimiento, además funciona como contrafuerte estructural y facilita la evacuación del agua de lluvia. 

La técnica de construcción empleada es la técnica de la cerámica del modelado por rollos de barro, en la cual las capas se colocan en espiral con alturas de hasta 0,5m y en cada levantamiento (disminuye de espesor en la parte superior)se seca antes de añadir la siguiente.




Según el arquitecto Ronald Rael, autor del libro titulado "Arquitectura de Tierra", la forma de arco de catenaria inversa era la ideal porque las cabañas podían "soportar la carga del edificio con el uso mínimo de material". 

Las cúpulas trabajando a compresión eran escasas y daban rigidez a la estructura sin ningún tipo de torsión o de momentos de flexión (de Wikipedia). La entrada tenía una forma característica de ojo de cerradura: reducida al nivel de la rodilla y más ancha al nivel del hombro. 





Un pequeño agujero en la parte superior de las cabañas no solo podría ser utilizado para la circulación del aire sino también para escapar en caso de inundación, y se cierra durante las lluvias.

Un complejo típico de casas de campo consiste en cinco cabañas: una para el dueño de casa, dos para las mujeres, una como una cocina y una para el ganado, pero no se proporciona el espacio para la expansión de unidades de vivienda para cualquier nueva esposa o nuera. 

Todas las cabañas están conectadas por una pared de arcilla con una puerta, cerrada por la noche. En el centro del complejo circular, dentro del patio hay un granero para el mijo.




Fuente:http://socks-studio.com/2015/06/26/musgum-mud-huts/






Arquitectura y Luz Natural, en busca de mejores espacios




 La luz es la primera de las condiciones variables que influyen en la arquitectura. La luz es una de las condiciones que rodean a la arquitectura, pero también puede ser utilizada como elemento. La luz solar es el medio dominante a través del cual la gente experimenta la arquitectura; pero la luz, tanto natural como artificial, puede ser manipulada por el diseño para identificar lugares concretos y darles un carácter específico. 

Si consideramos la arquitectura como escultura, concluiremos que es precisamente la luz la que nos permite verla y apreciar sus formas. Si pensamos en la arquitectura como identificación del lugar, distinguiremos entre lugares claros y lugares oscuros, lugares iluminados por una suave luz uniforme, mientras que otros se caracterizan por una fuerte luminosidad y unas sombras muy marcadas; lugares con luz moteada y otros en los que la luz esta cambiando continua pero sutilmente.








La luz puede relacionarse con la actividad del lugar. A cada actividad se le puede encontrar el tipo de luz resultante mas apropiado para llevarla a cabo. La luz cambia y puede ser alterada. 

La luz del cielo varia a través de los ciclos de la noche y el día, y también a lo largo de las diferentes estaciones del año; a veces, llega matiza o difusa por la presencia de nubes. Las variaciones de luz pueden ser estimulantes. La luz natural puede ser explotada para definir lugares. Sus cualidades pueden ser alteradas deliberadamente por el diseño, variando la forma de penetración de los rayos solares en el edificio. 

La luz puede contribuir de muchas maneras a la identificación de lugares por medio de la arquitectura. El modo como la luz contribuye a la identificación del lugar es parte consustancial de la arquitectura. El tratamiento de la luz juega un papel importante en la organización conceptual del espacio y determina el modo como se usan los elementos primarios de la arquitectura. 

La luz contribuye al ambiente del lugar. No cabe duda de que la iluminación adecuada para un lugar de contemplación o de oración debe tener cualidades muy distintas a las de un lugar donde se juegue al baloncesto o a las de un quirófano donde se practiquen operaciones. El mismo lugar puede cambiar radicalmente de carácter según el modo de iluminarlo.






Ki?n Trúc Blog - Architecture & Design Ideas

https://www.facebook.com/Architectss/
luz natural en arquitetura


Los espacios públicos de la ciudad - Un Parque construido hacia el cielo - Robert Hammond




Friends of the High Line es uno de los proyectos con mayor repercusión urbana que ha tenido Manhattan durante los últimos años. Un claro ejemplo de como la acción social sobre la ciudad colaborando con la buena arquitectura, produce nuevos espacios, inteligentes y con menor coste que otras propuestas extremas y arrasadoras.

La ciudad de Nueva York planeaba derribar una antigua via férrea elevada y abandonada en la ciudad de Manhattan, cuando Robert Hammond y unos amigos se preguntaron: ¿por qué no convertirla en un parque?. Partiendo de un proyecto de carácter conservacionista, para crear una nueva línea verde, un nuevo pulmón alargado que recorre el lado oeste de la zona sur de Manhattan. 










Además de convertirse en un espacio público, de disfrute colectivo. Robert cuenta lo que sucedió en esta interesante historia de activismo cultural local ejemplar en Ted Talks:

Robert Hammond es el co-fundador y director ejecutivo de Friends of the High Line, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a recuperar del olvido y darle una nueva vida a una de las vías de tren más antiguas de Nueva York y que ahora trabaja con el Departamento de Parques de Nueva York para garantizar el mantenimiento de este fantástico espacio público. 

Este es el resultado de cómo convertir lo que ya existe y que ya ha cumplido su función vital en algo creativamente útil, sano y participativo. Sin olvidar que ha regenerado el tejido urbano adyacente. En el vídeo podemos ver el diseño del proyecto ganador: el estudio de Diller Scofidio & Renfro





Los arquitectos y paisajistas han diseñado un largo paseo de milla y media de longitud con zonas de relax y plazas intercaladas que dan ritmo al conjunto. En muchas áreas las zonas ajardinadas producen la sensación de estar en un campo en primavera que en un jardín acotado de ciudad. 

Esa sensación también es diferente a la tradicionalmente esperada en este tipo de proyectos. Todas estas virtudes de este nuevo parque podrían pertenecen a la categoría del diseño. Sin embargo, The High Line posee otra característica que la hace más valiosa: parte de una iniciativa ciudadana. La intervención todavía no está completa, este año se inaugurará un nuevo tramo.





 

Mas información
http://www.aryse.org/robert-hammond-construyendo-un-parque-en-el-cielo/
Robert Hammond: Construyendo un parque en el cielo