Los auditorios y teatros se clasifican principalmente por su diseño arquitectónico, que determina la relación entre el escenario y el público, como el teatro a la italiana (proscenio), el teatro de arena (con escenario en el centro) o el teatro de escenario de pista (o "thrust", rodeado por el público en tres lados).
También se pueden tipificar por su uso (como salas de conciertos o conferencias), ubicación (municipal, particular) o tipo de evento (infantil, dramático). Se presenta una selección de teatros y auditorios en planta como referentes para el diseño.
Tipologías por diseño arquitectónico
Teatro a la italiana (Proscenio):
El escenario está delimitado por un arco de proscenio y el público mira en una única dirección.
Es apto para espectáculos que requieren un enfoque frontal, como obras de teatro, ballet y proyecciones de cine.
Teatro de arena (Circular):
El escenario se encuentra en el centro y el público está rodeado por él, en forma de círculo o polígono.
Este diseño fomenta una mayor intimidad y crea un ambiente más envolvente.
Teatro de escenario de pista (Empuje):
Similar al escenario a la italiana, pero la estructura del escenario se extiende hacia el público, rodeándolo en tres de sus lados.
Esta disposición es muy popular en salas de conferencias y teatros pequeños, ya que promueve una interacción más directa entre actores y audiencia.
Tipologías por uso o ubicación
Salas de conciertos: Diseñadas específicamente para la música, con acústica adaptada para cada tipo de espectáculo, desde orquestas sinfónicas hasta música de cámara.
Salas de conferencias: Espacios diseñados para albergar grandes eventos, conferencias y congresos.
Teatros municipales / estatales / nacionales: Instalaciones públicas que forman parte de la oferta cultural de una ciudad o país.
Teatros particulares: Espacios privados propiedad de compañías de teatro o instituciones.
Teatros al aire libre: Espacios escénicos que aprovechan entornos naturales o construcciones al aire libre para la representación de espectáculos.
Tipologías por tipo de evento o género
Teatro infantil: Diseñados y adaptados para espectáculos dirigidos a un público joven.
Teatro dramático y teatro cómico: Diseñados para la representación de obras de drama o comedia, con escenografía y acústica adaptadas al género.
Teatro de ópera: Salas específicas para la representación de óperas, con instalaciones técnicas complejas para acoger producciones de gran envergadura.
Fuentes de información:
https://www.grupolandscape.com.ar/teatro-del-bicentenario/
https://arquivoarquitetura.com/089
https://es.wikiarquitectura.com/105_teatro_argentino_lp/
https://www.euskaldunabilbao.com/espacios/auditorio/
https://cadbull.com/detail/120644/Plano-de-auditorio-pequeno-dibujo-en-archivo-dwg.
https://palaciodecongresosdealicante.com/collections/primera-planta
https://palaciodecongresosdecaceres.blogspot.com/2011/10/planos_08.html
https://www.dezeen.com/2011/01/15/caracas-symphony-complex-by-adjkm-arquitectos/
https://www.musikadler.de/sites/default/files/media/downloads/kda-saalplaene.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Es importante tu comentario o sugerencia, gracias por participar.