DISEÑO DEL CENTRO DE ORIENTACIÓN, REHABILITACIÓN E INVESTIGACIÓN ALIMENTARIA (CDOREIA)
AUTORA MIKAELA SILVA COPANA
ASESOR ARQ. FERNANDO MARTÍNEZ MONTAÑO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS - BOLIVIA
OBJETIVOS GENERALES DEL CDOREIA
Proporcionar orientación y apoyo integral para mejorar la calidad de vida y promover la salud a través de una alimentación adecuada mediante un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, como nutricionistas, psicólogos, médicos, terapeutas ocupacionales y otros especialistas.
Estos expertos trabajan en conjunto para evaluar las necesidades individuales, diseñar planes de tratamiento personalizados y proporcionar apoyo continuo durante todo el proceso de rehabilitación. Además de la orientación y rehabilitación, también tener un enfoque en la investigación alimentaria. Esto implica llevar a cabo a cabo estudios, ensayos clínicos y cultivos relacionados con la alimentación y la nutrición, con el objetivo de mejorar la comprensión científica y desarrollar nuevas estrategias de tratamiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
.ORIENTAR
Evaluar y diagnosticar problemas relacionados con la alimentación: El centro se propone realizar evaluaciones y diagnósticos precisos de los problemas relacionados con la alimentación de las personas que buscan ayuda. Esto puede incluir la identificación de trastornos alimentarios, deficiencias nutricionales o enfermedades relacionadas con la alimentación.
Ofrecer programas de educación nutricional: El centro busca educar y empoderar a las personas sobre los principios básicos de una alimentación saludable. Esto puede incluir la realización de talleres, charlas y sesiones educativas donde se proporcionen conocimientos sobre la selección adecuada de alimentos, la planificación de comidas equilibradas y otros aspectos relacionados con la nutrición.
.REHABILITAR
Diseñar planes de tratamiento personalizados: Con base en los resultados de la evaluación, el centro desarrolla planes de tratamiento individualizados para abordar los problemas alimentarios específicos de cada persona. Esto puede incluir la planificación de dietas adecuadas, la implementación de terapias de apoyo y la recomendación de cambios en el estilo de vida.
Proporcionar terapia y apoyo emocional: El centro se propone brindar terapia y apoyo emocional a las personas que enfrentan desafíos con su relación con la comida. Esto puede incluir terapia individual o grupal, terapia cognitivo-conductual o terapia de aceptación y compromiso, entre otras. El objetivo es ayudar a las personas a comprender y superar los desencadenantes emocionales y psicológicos que contribuyen a los problemas alimentarios.
.INVESTIGAR
Realizar investigaciones científicas en el campo de la alimentación y la nutrición: El centro se dedica a la realización de investigaciones y estudios científicos para contribuir al avance del conocimiento en el campo de la alimentación y la nutrición. Esto puede involucrar la participación en ensayos clínicos, la recopilación de datos y la publicación de resultados en revistas científicas.
Colaborar con otros profesionales de la salud: El centro busca establecer colaboraciones y alianzas con otros profesionales de la salud, como médicos, psicólogos, dietistas y terapeutas, para ofrecer una atención integral y multidisciplinaria a las personas que buscan ayuda. El objetivo es abordar todos los aspectos relacionados con la alimentación y la salud de manera integrada.
OBJETIVOS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
GENERAL
Desarrollar un diseño arquitectónico que responda a las necesidades específicas de los usuarios, incorporando áreas de orientación y áreas multifuncionales que faciliten el aprendizaje de manera comunitaria, espacios de recreación y actividad física. Laboratorios para la extracción de muestras y un invernadero para cultivos.
ESPECÍFICOS
1- Implementar principios de diseño sostenible y respetuoso con el medio ambiente para crear un centro alimentario que no solo sea energéticamente eficiente y minimice su impacto ecológico, sino que también ofrezca un entorno saludable y estimulante para sus usuarios.
2- Explorar y aplicar tecnologías de construcción innovadoras y materiales avanzados que mejoren la higiene, la seguridad y el confort, al tiempo que se promueva la funcionalidad estética del centro, creando un hito arquitectónico en la comunidad a nivel municipal.
3- Diseñar el centro para que actúe como un núcleo de educación y apoyo a la correcta alimentación dentro de la municipalidad, incluyendo la implementación de espacios flexibles para talleres, conferencias y encuentros sociales, actividad física con el fin de promover una cultura de apoyo a la correcta nutrición.
A CORTO PLAZO 0-2 AÑOS
Enfoque en la creación de espacios funcionales y accesibles, con una infraestructura orientada a la rehabilitación y la educación alimentaria.
A MEDIANO PLAZO 2-5 AÑOS
Ampliación de instalaciones, integración de tecnología avanzada y principios de sostenibilidad, con un diseño flexible que se adapta a las necesidades de rehabilitación e investigación.
A LARGO PLAZO 5-10 AÑOS
Crear diseños modulares que puedan replicarse en otras ciudades o regiones, facilitando la expansión del centro a nivel nacional o internacional. Obtener certificaciones ecológicas que reconozcan al centro como un referente de sostenibilidad en la construcción y el diseño arquitectónico, lo que no solo mejoraría la eficiencia del edificio, sino también la percepción pública del centro.
Desarrollar laboratorios de investigación más avanzados que integran nuevas tecnologías para la investigación en nutrición, biotecnología alimentaria y salud.
REHABILITACIÓN NUTRICIONAL
Es un plan de tratamiento nutricional para ayudar a controlar o tratar ciertos problemas de salud, como diabetes, enfermedades cardíacas, enfermedades renales, problemas del aparato digestivo, sobrepeso, obesidad, desnutrición y cáncer.
TIPOLOGÍA DE ESTANCIA DE PACIENTES
- 84 DÍAS ESTANCIA MÁXIMA
- 42 DÍAS ESTANCIA MEDIA
- 14 DÍAS ESTANCIA BAJA
- TERAPIA INDIVIDUAL, GRUPAL
- CÁMARA HIPERBÁRICA
- OZONOTETRAPIA
- TERAPIA DE FRECUENCIAS
- ORIENTACIÓN, APRENDIZAJE
- TERAPIAS NUTRICIONALES
- ALBERCA
- GIMNASIO
- ÁREAS DE CONEXIÓN CON LA NATURALEZA
- SUPERMERCADO DE ALIMENTOS ORGÁNICOS
LA RECUPERACIÓN NUTRICIONAL IMPLICA UNA MEJORÍA TANTO FÍSICA, PSICOLÓGICA Y SOCIAL.
LA ESTANCIA ESTA ESTABLECIDA POR MEDIO DE UNA SELECCIÓN DEL PACIENTE A TRATAR, BAJO SU CONSENTIMIENTO Y PREDISPOSICIÓN TOMANDO EN CUENTA QUE CUALQUIER CAMBIO FÍSICO SE APRECIA EN 2 SEMANAS COMO UN MÍNIMO. EL PACIENTE APRENDERÁ QUE ALIMENTOS DEBE INGERIR Y COMO PREPARLOS, SE EJERCITARÁ FISICAMENTE SEGÚN SU CONDICIÓN Y RECIBIRÁ MEDICINA NATURAL Y/O SUPLEMENTACIÓN, SUEROTERAPIA.
TIPOLOGÍAS DE PACIENTES:
PACIENTES CON REHABILITACIÓN MONITOREADA
PACIENTES CON REHABILITACIÓN INTERNA
Objetivos generales del programa de tratamiento:
Normalizar el peso y restaurar un estado nutricional mínimo compatible con la salud física y mental.
Tratar las complicaciones físicas derivadas de la desnutrición.
Corregir cualquier conducta alimentaria inadecuada.
Disminuir y, a ser posible, suprimir los pensamientos asociados al TCA como el miedo a aumentar el peso necesario ya los alimentos.
Corregir las alteraciones de la imagen corporal.
Normalizar las relaciones familiares y solucionar los conflictos directa o indirectamente relacionados con el trastorno.
Tratar las alteraciones del estado de ánimo y otros trastornos asociados.
Mejorar la autoestima y la adaptación social en general.
Solucionar u orientar cualquier otro problema personal o psicosocial.
Objetivos específicos del tratamiento psicológico:
Fomentar la conciencia de enfermedad y la motivación por el tratamiento.
Disminuir/eliminar la ansiedad ante la ganancia de peso y la comida.
Normalización de las ingestas y de los hábitos alimentarios.
Disminuir/suprimir la actividad física compulsiva.
Cambiar las creencias irracionales, las distorsiones cognitivas y los pensamientos automáticos negativos en relación a la alimentación, el peso, etc.
Disminuir las alteraciones de la imagen corporal.
Mejorar la autoestima.
Mejorar las habilidades y relaciones sociales.
Eliminar conductas compensatorias/purgativas.
Eliminar otras conductas patológicas como conductas autolesivas, ideación autolítica, etc.
Abordar otros problemas personales y/o psicopatología asociada.
Prevención de recaídas.
Objetivos específicos de la intervención con la familia:
Ofrecer información sobre la enfermedad.
Proporcionar pautas alimentarias y ayudar para implementarlas.
Disminuir el desajuste y/o desgaste que la enfermedad produce en la dinámica familiar.
Favorecer el apoyo familiar.
Fomentar la coherencia entre la postura de los padres y del terapeuta.
Dar apoyo emocional a los padres en los diferentes momentos del proceso terapéutico.
.PROPUESTA SOSTENIBLE
La Propuesta sostenible del proyecto “Centro de Orientación, Rehabilitación e Investigación Alimentaria” se fundamenta en el uso de tecnologías pasivas. Entre ellas, destaca la incorporación de barreras vegetales en distintos niveles del edificio, que funcionan como filtros de luz natural y protegen de los vientos fríos del sureste, además de ofrecer una sensación de apertura al no cerrar completamente el espacio. Se han utilizado vidrios de baja emisividad en los vanos para permitir que el paso de la luz sin transmitir calor.
El diseño del espacio incluye un vacío central que facilita la circulación del aire caliente hacia la parte superior por convección, generando un efecto invernadero que asegura el confort térmico en los interiores. En la parte superior del edificio, se ha creado un área destinada a huertos protegidos por un sistema de pérgolas que reducen el impacto de la luz solar directa. También se han instalado paneles solares en las cubiertas planas para aprovechar la radiación solar, destinada al alumbrado público.
El espacio público actúa como eje integrador del proyecto, ofreciendo áreas de descanso y espacios para actividades como un teatro semienterrado. Además, los árboles acompañan el recorrido del espacio público a través de rampas y escalinatas que conectan las distintas áreas. Finalmente el proyecto incorpora una doble fachada que actúa como parasol, evitando la entrada directa del sol y complementando el diseño de los vanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Es importante tu comentario o sugerencia, gracias por participar.