PAGINAS

27 enero 2014

Las transformaciones de lo sistemas constructivos en la vivienda andina - Msc. Arq. Juan Quispe Vasquez


En las últimas décadas hemos constatado una transformación gradual de las ciudades en la construcción de sus espacios, relacionada al desarrollo moderno, que se empieza a reflejar en los espacios de nuestra cotidianidad, como de las comunidades andinas, resultado de una serie de fenómenos económicos, sociales, culturales y tecnológicos.

El objetivo de la presente investigación fue analizar las transformaciones de los sistemas constructivos en el proceso de producción de la vivienda, así como la construcción de los espacios en función a los sistemas constructivos que se fueron aplicando durante su evolución, para lo cual, se escogió la “Comunidad Originaria Antakahua – Jira Jira Ayllu Aransaya “B” de Marka Ch´alla Lacuyo” por considerarse una de las comunidades que se encuentra en esta tensión entre tradición y modernidad.


Así podemos afirmar, que su evolución y transformación, comienza a afectar los valores que estaban expresados en las prácticas ancestrales de reciprocidad y otorgación de dones compartidos entre los miembros de la comunidad y el ayllu. Esto representaba sostener las relaciones de complementariedad y solidaridad en las formas de organización social, cultural y económica; sin embargo, esta situación provoco efectos de desigualdad en la situación económica-familiar, y que se refleja en las nuevas necesidades que requiere el comunario; necesidades relacionadas con la visión que adquieren en su flujo migratorio, obteniendo nuevos conocimientos modernos, distintos a su comunidad. 

En este sentido, podemos afirmar que el flujo migratorio busca nuevas oportunidades para mejorar las condiciones de vida de la familia, basados principalmente en brindar una buena educación a sus hijos, para que sean estos, los que administren sus tierras en un futuro próximo.


De esta manera, la magra economía en las familias de la comunidad ocasiona el abandono de muchas de sus tecnologías tradicionales, dando más prioridad a tecnologías modernas para la subsistencia familiar. El abandono, en este caso, de las tecnologías tradicionales para la construcción de la vivienda, provoca una precaria situación de habitabilidad, lo que ocasiona la trasformación de sus sistemas constructivos. 

Estas situaciones podemos observarlas en momentos en que los comunarios, al tener visiones modernas en ámbitos urbanos, tratan de ser replicados en la comunidad transformando así sus espacios ante su situación precaria.


Dicha transformación está influenciada por la implementación de nuevos materiales en los sistemas constructivos utilizados en la comunidad, producto de los flujos migratorios (permanentes y temporales), como ocurre en las grandes ciudades, donde se observa el uso de sistemas constructivos modernos, están siendo aplicados en Antakahua, lo que nos hace deducir la visión modernista y desarrollista de algunas familias en la comunidad que en definitiva vienen transformando las características constructivas de la vivienda.

En ese sentido, y para entender la transformación de los sistemas constructivos, primeramente se debe estudiar el espacio como un concepto general desde su construcción social dirigida por las acciones del hombre, otorgándole un valor simbólico, para luego hacer referencia a lo que es el espacio andino en su construcción cíclica, teniendo como referencia la cosmovisión andina, ya que la construcción del espacio de la “chusa” (vivienda andina), se la edifica dentro la concepción de espacio andino, que tiene distintas funciones de acuerdo a su actividad cotidiana y época del año, lo que determina la construcción del espacio para la protección de todos sus integrantes (hombre, amímales).


Así mismo, se debera tomara en cuenta la conceptualización del uso espacial de la vivienda en función a como se compone su espacio interno. Estos aspectos son influenciados principalmente por el uso que en la actualidad las familias le otorgan al espacio, en relación a la cantidad de miembros y su género, para luego poder entender como estos espacios son edificados como consecuencia de la interacción en las relaciones sociales en el interior de la familias, y en la comunidad; en especial en las familias jóvenes, que están acompañadas por su tecnología tradicional heredada, como también por las nuevas tecnologías que comienzan a utilizar para adaptarse y buscar nuevas soluciones para vivir más cómodamente o el sumaj kamaña (vivir bien).

Espacio según la concepción moderna

Espacio según la concepción andina

Como ya se ha mencionado, dichas tecnologías son transferidas por los conocimientos adquiridos de sus padres o abuelos, como de las actividades laborales que pueden desplegar en su flujo migratorio, buscando nuevas oportunidades de desarrollo. Como resultado sobretodo de este último aspecto, se observa actualmente el uso de tecnologías modernas superpuestas a los sistemas constructivos tradicionales, mismos que son elaboradas con técnicas constructivas tal vez parecidas a su construcción tradicional, pero diferentes en su aplicación, por sus composiciones de normas que deben seguir estos materiales y elementos.

Estas características exógenas, ocasionan en el individuo de la comunidad un pensamiento individualizado en la generación de sus recursos y no del conjunto de la comunidad. Al estar la comunidad constituida de una forma comunal, todas las actividades, en sus diversas formas de organización, estaban en función del bien común, para vivir en armonía y equilibrio con la naturaleza. Esta situación empieza a desarticularse por el cambio de pensamiento en la forma de vivir en sus espacios o canchones (terrenos). Primero para salir de la precaria situación de habitabilidad, como para reflejar su estatus social, con una nueva construcción mimesis a la modernidad, por los materiales aplicados en los sistemas constructivos.



CONCLUSION
Finalmente podemos decir que la transformación de los sistemas constructivos de la vivienda, es producto de la crisis social que actualmente atraviesan las comunidades, ya que se observa un proceso de degradación de los valores sociales, resultado de la nueva visión de desarrollo que adquieren los comunarios en las ciudades, acompañada de un deseo de superación, o simplemente en el afán de diferenciarse del resto para colocarse en un nivel de estatus social diferente, desarticulando el proceso de transferencia de los valores locales como ser: la interrelación personal, la reciprocidad en sus diferentes formas de trabajo, la equidad social, el equilibrio con la naturaleza y la transferencia del proceso de conocimientos del kay pacha, (Espacio-Tiempo).



MSC. ARQ. JUAN QUISPE VASQUEZ
juanquiva@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Es importante tu comentario o sugerencia, gracias por participar.