PAGINAS

17 enero 2012

La Planificación Urbana Saludable - Dra. Paula Goncalves

“No puede haber salud sin desarrollo sostenible , el desarrollo económico,  el medio ambiente y los derechos humanos están estrechamente ligados a la mejora de la salud y el bienestar”
TSOUROS (1996: 8)

En vista de BARTON Y TSOUROU (2000: 7), el crecimiento urbano puede ser perjudicial para el medio ambiente físico y social, afectando negativamente a la salud y la calidad de vida y poniendo en peligro su bienestar. En segundo lugar, MAGALHÃES et al. (1992) en las zonas urbanas, muchos factores que afectan la salud humana se encuentran fuera del individuo (por ejemplo, contaminación, medio ambiente, el ruido, el uso excesivo del coche). 

Dado que estos componentes  llevan a un aumento de las enfermedades infecciosas, enfermedades crónicas y las enfermedades mentales. El medio ambiente y los aspectos urbanos el modelo de desarrollo se reconocen determinantes de la salud, debido a que las características del espacio urbano y las prácticas de planificación urbana pueden afectar negativa o positivamente la calidad de vida y la salud (externalidades) de la población. BARTON et al. (2000)  informa que la "políticas de salud la planificación urbana deben estar presente en el medio ambiente y ser un factor clave en la promoción de una ciudad sostenible". 

El concepto de la planificación urbana saludable está relacionada con el concepto de desarrollo sostenible. En la Agenda de Salud 21 se entiende que el desarrollo sostenible es un mecanismo destinado a promover la salud, el bienestar y la calidad de vida. La Planificación urbana y promover la salud y la satisfacción de las necesidades de los individuos al mismo tiempo contribuir al desarrollo social y económico. La calidad de vida y el bienestar físico y la salud mental son condiciones básicas para la sostenibilidad de los habitantes de las ciudades. De acuerdo con SANTANA et al. (2001), las variaciones en la salud han sido explicadas sobre la base de las características individuales (sexo, edad, ocupación, entre otras cosas) y contextuales (sentido de pertenencia a un lugar, las condiciones de trabajo, etc) .. En vista de Barton et al. estas variaciones están relacionadas con factores económicos y sociales. 

Para lograr el bienestar y la calidad de vida debe haber un equilibrio dinámico entre los factores intrínsecos (por ejemplo, biológicos, psico-emocionales y de conducta) y factores extrínsecos (por ejemplo, la naturaleza, el clima, la tecnología) a los seres humanos. SANTANA (1998: 475-477) afirma que en el proceso de planificación urbana saludable, toma encuenta algunos de los problemas y necesidades de las personas y busca contribuir al desarrollo sostenible con el fin de obtener mayores niveles de bienestar y calidad de vida. La planificación implica prácticas saludables de planificación urbana que promueven la salud, el bienestar y la calidad de vida, de acuerdo con 12 objetivos fundamentales:










BARTON Y TSOUROU (2000: 26-29) menciona que en la CARTA DE OTTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD (1986) se afirma que la promoción de la salud es un proceso que tiene como objetivo crear las condiciones para que las personas aumenten su capacidad de controlar los factores de determinantes de la salud, para mejorarlo. Esta carta presenta los principales factores que determinan la salud, genética, biológica, los servicios conductuales, ambientales y de salud. La acción de promoción de la salud implica el desarrollo de diversas actividades que se pueden sistematizar en dos partes relacionadas entre sí y se complementan entre sí: ​​la prevención de enfermedades (conjunto de medidas para prevenir, detectar precozmente y tratar enfermedades específicas y las posibles consecuencias); protección de la salud (conjunto de medidas para controlar los factores de riesgo para la preservación de los recursos ambientales y naturales). 

En la misma carta describe las acciones de promoción de la salud que se pueden desarrollar en tres grandes áreas: la preservación de los recursos naturales y la creación de entornos físicos y sociales que apoyen y faciliten la adopción de estilos de vida saludables en las zonas urbanas para fortalecer y fomentar la participación activa y personas comprometidas en la creación de condiciones que les permitan disfrutar de una mejor salud y calidad de vida, el desarrollo de habilidades que permitan a las personas para poder hacer frente a los desafíos de la vida cotidiana, más equilibrado y saludable.

Una ciudad saludable es una ciudad justa, asequible y compacto (policéntrico). Las ciudades saludables se basan en los principios fundamentales que se derivan de la Agenda de Salud 21 y la Agenda 21 Local: la igualdad de género, la sostenibilidad, la cooperación intersectorial, participación comunitaria y la acción internacional y la solidaridad. Es a la vez una ciudad verde, donde hay un equilibrio y armonía entre espacios verdes y el volumen de los edificios (infraestructuras son ambientalmente seguras y eficientes). Una ciudad saludable es aquella que trata de desarrollar sus recursos con el fin de proporcionar a la población (ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, 1995: 8-15) con las siguientes dimensiones:

1) un ambiente urbano físico limpio y seguro de alta calidad (incluyendo la calidad de los espacios urbanos, zonas residenciales), 

2) un ecosistema que es estable ahora y sostenible en el largo plazo, 
3) un alto nivel de participación de las personas en las decisiones que afectan sus vidas, la salud, el bienestar y la calidad de vida, 
4) la satisfacción de las necesidades básicas (alimentos, agua, seguridad de ingresos y empleo) de todos sus habitantes,
5) el acceso a una amplia gama de experiencias y recursos con la oportunidad de contacto, la interacción y la comunicación , 
6) una economía innovadora urbano, variadas y vitales; 
7) la preservación del patrimonio cultural y biológica de los individuos y de la ciudad, 
8) amplia gama de servicios de salud pública de buena calidad y accesible a todos; 
9) altos niveles de estado bajos niveles de salud y morbilidad.
 

Fotografia n.º 1
Campo de Juegos localizado en un Espacio Verde Urbano



Fuente: Retirado de http://ambiente.maiadigital.pt/ambiente/parques_jardins


La creciente concienciación medioambiental, especialmente en los países más desarrollados, donde los ciudadanos reclaman el derecho a la calidad de vida y un medio ambiente equilibrado, ha llevado a las autoridades municipales para invertir en la construcción y mantenimiento de zonas verdes urbanas, teniendo en cuenta conceptos tales como la planificación urbana saludable, ciudad sostenible, el bienestar y la calidad de vida de las poblaciones (BARTON Y TSOUROU, 2000: 71). Una ciudad saludable es aquella que tiene por objeto mejorar de manera continua, el entorno físico y socio-económicas de la población de una manera sostenible, utilizando todos los recursos (BARTON Y TSOUROU, 2000: 29). Los planificadores y los encargados de formular políticas deben tratar de comprender las implicaciones de sus propuestas y decisiones tendrán en el bienestar, la calidad de vida y la salud. Los espacios verdes y áreas recreativas son importantes, y el segundo BARTON et al. (2000: 30-143) en las áreas urbanas, contribuyendo a la calidad de vida y el bienestar de la población urbana. Los parques y la recreación juegan un papel vital en la promoción de un estilo de vida saludable. Estos espacios cuando se localizan en las zonas cercanas y adyacentes a las zonas residenciales tienden a promover la actividad física (caminar / senderismo, correr). También son espacios que pueden ser utilizados como una forma de fortalecer los lazos entre los residentes en común a través de un juego de actividades recreativas para los diferentes grupos de edad, etc.

Fotografia n.º 2- 
Espacio Peatonal localizado junto a un Espacio Verde Urbano





Fuente: Retirado de http://www.bioeorganicos.com.br/noticia/87-ambientes-verdes-sao-essenciais-para-a-saude-humana.html


Bibliografía
- BARTON, H.; TSOUROU, C. (2000)- “Healthy Urban Planning”, Spon Press, World Health Organization, Nova Iorque;
- CARTA DE OTTAWA PARA A PROMOÇÃO DA SAÚDE (1986)- Disponível em: http://www.who.dk/policy/ottawa.htm; WHO Regional Office for Europe, Copenhaga; última visita em 7 de Agosto de 2010;
- MAGALHÃES, M.; PRESAS, M.; RESENDE, I. (1992)- “Espaços Verdes Urbanos”, Edição do Ministério do Planeamento e Administração do Território, Direcção Geral do Ordenamento do Território Colecção Informação, Lisboa;
- ORGANIZAÇÃO PAN-AMERICANA DA SAÚDE (1995)-“ Desenvolvimento e fortalecimento dos sistemas locais de saúde: a avaliação para a transformação”, Washington D.C. (Humberto de Moraes Novaes);
- SANTANA, P. (1998)- “Health and Health Care in Transition”, Coimbra Conference 24-28 de Agosto, Internacional Geographical Union, Commission on Healthy Environment and Development, Coimbra;
- SANTANA, P. (2001)- “Variações em Saúde: Lugar ao Lugar”, Faculdade de Letras, Universidade de Coimbra, Coimbra;
- SANTANA, P. (2005)- “Geografias da Saúde e do Desenvolvimento- Evolução e Tendências em Portugal”, Editora Almedina, Coimbra.


Paula Goncalves

Doctor en Geografía Humana en la Universidad de Coimbra.
con Maestría en Geografía Humana - Planificación y Desarrollo de la Universidad de Coimbra. 
Licenciada en Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad Nova de Lisboa (Portugal)



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Es importante tu comentario o sugerencia, gracias por participar.