PAGINAS

19 enero 2011

Pinturas rupestres en mural de Cerro de Pasco I Parte - Arqueolog. Consuelo Gonzales y/o


Resumen:
 
El presente artículo es un estudio preliminar de las pinturas rupestres que se encuentran en el  distrito de Santa Ana de Tusi, Provincia Daniel Alcides Carrión del departamento de  Pasco, se ha localizado el sitio denominado  Mulapotrero  con 6  subsitios naturales  distribuidos en   cuevas, aleros y  abrigos, de los cuales resalta el  subsitio   Nro 3, formado por un  Mural de Pinturas Rupestres, que  fueron ubicadas por primera vez en Julio del  año 2008, pero el  registro mas detallado se realizo con  la  participación del Taller de Arqueología  Invierno 2010 organizado por la Red de Arqueólogos Humanistas en el mes de agosto del presente año. 


En este trabajo se expone la primera fase del estudio global del  sitio  que ha consistido en realizar varios croquis del lugar, dibujos y una descripción general de su distribución, considerando: su ubicación, la relación espacial del sitio con su entorno,  su  eco geografía y  los  recursos naturales, así como las actividades económicas. Se presentaran los abrigos  registrados dándole  importancia a las pictografías del Gran Mural que se  extiende en  14.49 mts. de largo donde  se encuentran una serie de escenas  conformadas por representaciones de figuras zoomorfas,  antropomorfas y geométricas, además de otra figuras aisladas, pintadas predominantemente de color rojo ocre, anaranjado y blanco, relacionado a ellas hay una gran cueva en cuyo interior se encuentran restos óseos de humanos y animales  muy disturbados.

El interés y la importancia de este sitio de arte rupestre es extrema, tanto por la plasticidad de sus diseños, como por su variedad y por la rareza de los mismos, estando en peligro su conservación es necesario un apoyo urgente ya que representa una de las mejores muestras de arte rupestre que se localizan en el área.


INTRODUCCION

Las evidencias de la  presencia de actividad humana en los Andes centrales  nos muestra que  los primeros pobladores   ocuparon intensamente este territorio durante mucho tiempo, muestra de ello es que dejaron  gran cantidad de  vestigios principalmente de representaciones rupestres pictóricas  en  toda el área, las cuales aun no han sido registradas adecuadamente.

Durante muchos años diversos investigadores nacionales como extranjeros han venido realizando estudios del Arte Rupestre en nuestro país, los cuales consistían en registros de los sitios.


ANTECEDENTES DEL AREA
Nuestros Andes Centrales y  en especial el actual Distrito de Santa Ana de Tusi, inicia su proceso de urbanización asociado con la  horticultura y la ganadería hechos que permitieron la población  de los primeros grupos humanos,  estableciéndose en Tushicancha, nombre del Cual deriva la palabra Tusi,  Jircapata, Angawillca;  quienes empezaron a construir viviendas semi-subterráneas de estructura simple, circulares y cuadrangulares (Moron,2010:10).


UBICACIÓN
Las Pinturas se encuentran en el  distrito de Santa Ana de Tusi  al este de  la Provincia  Daniel Alcides Carrión en el departamento de Cerro de Pasco. Santa Ana pertenece a la Cuenca del Tahuarmayo, a 46 km de Cerro de Pasco,  con una extensión de 24.340 has que comprende la capital, siete centros poblados, treinta y dos caseríos y un anexo, tiene una población de 10 941 habitantes, según los datos del ASIS 2005 del ACLAS TUSI, lo que representa el 3,5% de la población de toda la región Pasco. 

Los centros poblados (7) tienen en general entre 500 y 700 habitantes, la excepción es Santa Rosa de Chora que alcanza una población de 935 personas5. Estos pueblos no cumplen los requisitos ni de tener una población superior a 1000 personas, ni de tener el número mínimo de tres caseríos, que es la norma nacional para ser declarado centro poblado. Finalmente, cerca del 25% de la población vive en estancias (también llamados villorrios, que siempre forman parte de un caserío) alejadas de todo.(OYOLA, 2005)



Este  territorio presenta diferentes altitudes que van desde los 3250 a 4,100 msnm, influyendo en el clima y en las actividades económicas que se realizan por lo accidentado del terreno, identificando las siguientes zonas:

Una región Puna, ubicada sobre todo en la mitad sur del Distrito, tiene un clima “frígido de tundra, con alturas de más de 4000 msnm (ej. Chichuraquina, Pocobamba, Santa Rosa de Chora). Se encuentran allí numerosas lagunas, de las cuales nace el río Tahuarmayo. La vegetación es mayormente césped de puna, y se evidencia que en la parte alta, gracias a la presencia de este pasto, se practica más la ganadería (ovinos, cabras, vacunos, equinos y camélidos). La agricultura se concentra en el cultivo de la papa.

Una zona Quechua corresponde a las zonas más bajas (entre 2900 y 3200 msnm de altura), que se encuentran sobre todo al norte del Distrito, y también en las orillas de los ríos, debajo de los pendientes (ej. Antapirca y Pampanía). El clima es templado seco, con una vegetación de matorral húmedo, y permite el cultivo de papa, maíz, hortalizas, fréjol, hasta frutales. Además de los camélidos, todos los tipos de animales de la zona son criados (vacunos, ovinos, equinos, cerdos).

Entre los dos anteriores, se encuentra la región Suni (entre 3500 y 4000 msnm), donde se localiza por ejemplo la capital del Distrito (3760 msnm) o Santa Ana de Ragán. Son zonas de pendientes que pueden ser muy elevadas (500 m de desnivelado), topografía abrupta que corresponde mayormente a las cumbres rocosas de la cuenca del rio Tahuarmayo, que tiene un recorrido de 67 kilómetros con dirección al norte hasta desembocar al río Huallaga a la altura de Huertas, o a la micro-cuenca del río Chuiruc, más al este del Distrito. El clima es de tipo frígido-boreal, con una vegetación de puna y de unos árboles (eucaliptos, pinos). Se cultivan mayormente la papa, olluco, oca y habas, y se crían sobre todo animales menores, y unos equinos y ovinos en pequeña escala. .(OYOLA, 2005)


En relación al  clima del Distrito Santa Ana de Tusi es variado, según la altitud. Se notan dos estaciones mayores, el verano y el invierno, a las cuales se añade una estación de transición (otoño), menos marcada. Las diferentes estaciones marcan fuertemente las actividades de la población.

El verano, o estación seca, la más fría, se extiende de abril a septiembre, se caracteriza por la ausencia de lluvias. El día puede ser bien cálido (18°), pero en la noche cae hielo (-2°). La gente se ocupa en los trabajos agrícolas de barbecho, cushpeo y siembra: es entonces el momento en el que tienen que trabajar mas en la chacra, y que los productores contratan a peones (obreros agrícolas). Es también el periodo durante el cual se elaboran el chuño  y el tocush (colocar las papas en un pozo por tres meses), productos procedentes de la papa, que son muy apreciados por la población, y que se venden a buen precio en el mercado.

Las encuestas muestran cambios en el clima sobre todo desde hace unos cinco años, que consisten mayormente en sequías, heladas y granizos mas fuertes en verano, que malogran los cultivos y los pastos, que se vuelven muy escasos. Por eso, los productores mayormente venden sus animales en los meses de junio y julio, antes de que pierdan peso.

 De septiembre a diciembre existe un periodo otoñal, con el inicio de pocas lluvias, y con temperaturas que se encuentran en promedio entre 1° por la noche y 10° durante el día. Se hace el aporque (llamado cultivo y recultivo) de los cultivos, que necesita menos trabajo.

El invierno se encuentra durante los meses de enero a marzo. Es la estación más húmeda, y más cálida, con temperaturas medias menos contrastadas (día: 5°, noche: 2°), con lluvias cada día. Es el periodo de la cosecha de la papa, en general hecha por la familia sola (solo las familias que disponen de muchas chacras y/o recursos buscan peones para la cosecha) que empieza en poca cantidad en enero en la parte alta. En febrero: se saca más, y la cosecha de la parte baja se hace en marzo. El invierno se caracteriza por la abundancia de pasto natural.

Sus suelos cambian mayormente en función de la altitud.  Los productores diferencian los suelos sobre todo en función de sus colores.

Así, en la “altura” se encuentra tierra negra, la más rica de la región, que corresponde a un suelo franco, y se siembra sobre todo papa. En la quebrada (o parte baja), se encuentra sobre todo tierra roja. Se siembra papa, oca, olluco y habas. En las orillas del rió y en la zona de Antapirca se suele encontrar tierra más amarilla (suelo franco arcilloso), y se puede sembrar varios tipos de cereales (esencialmente maíz y trigo). .(OYOLA, 2005)


EL ARTE RUPESTRE EN PASCO: PRIMEROS REPORTES

Numerosos estudiosos han realizado registros sobre el arte rupestre en la zona de Cerro de Pasco, las diferentes muestras encontradas a lo largo de este importante sistema orográfico,  permite dividirlo en dos zonas (1):
ZONA A: Corresponde a las alturas del Valle de Chaupiguaranga,  Provincia Daniel Alcides Carrión. Escenario donde el hombre pudo plasmar la capacidad creatividad, interpretando a la cacería como su principal actividad económica, de constante trabajo en el proceso histórico de transformación. En dicha zona tenemos las pinturas rupestres de: Ranracancha, lugar que fue visitado por Augusto Cardich en su exploración por Lauricocha, Yuracmachay, Altosmachay-Contuyoc, Arumachay-Asiagpintasha, tumayrica, Polvorín y Cuchipinta entre otros. Estos yacimientos representan generalmente figuras de animales: guanacos, llamas, vicuñas, pumas, zorrinos, etc., en algunos casos serpientes, aves. Escenas de caza, prácticas mágico-religiosas y presentan también motivos simbólicos. 

El año 2001, la Municipalidad de Yanahuanca, publica sobre el arte Rupestre de Palca, ubicado en la parte alta del pueblo de Yanahuanca a 4,000 msnm, en los abrigos existen mas de 150 pequeñas pinturas, se hallan chacos de camélidos, zorros, monos, felinos, loros y rostros humanos, mencionando sitios como Yanacocha, Pillao y Goyllarisquizga con las mismas caracteristicas. (2)

Según el trabajo de investigación del profesor Augusto Cóndor Janampa y de Ezequías Cóndor Anaya, titulado “El Arte Rupestre en el Alto Huallaga”, en Ranracancha a 4,400 msnm, Cardich hallò dibujos como: circulos, figuras humanas esquematicos de color rojo claro y oscuro, algunas lineas amarillas, camelidos, cruz, sol, perro y otros que no se distinguen.
También se encuentran las Pinturas Rupestres del distrito de Goyllarisquizga, en la Cueva De Donde Ragra, en donde el artista ha tratado de demostrar la realidad de cada fenómeno observado, de un acontecimiento suscitado, solo quedan huellas, de acuerdo al estudio geomorfológico los dibujos representan la caida de una estrella o algún meteorito(Condor, 2007:47)

En  el  año 2010 dentro de su publicación para el Gobierno Regional de Pasco, dentro de su prospecciòn  el arqueologo Alberto Bueno Mendoza registra el sitio arqueologico Mama Rayguana, que es un farallón con Pintura Rupestre, al respecto dice lo siguiente: Pintura Rupestre representando a Mama Rayguana en doble acepción metaforica: asunciòn relacionada a la naturalea zoologica y los movimientos de actividad dancistica evocadora de la caceria en espacios abiertos. (Bueno, 2010).

ZONA B: Corresponde a los cerros de la actual Provincia de Pasco. Abrigos y cavernas mudos testigos depositarios de pintura prehistóricas, donde el hombre pudo impregnar la concepción del mundo a través de su arte.  Entre los principales yacimientos encontramos a: Letreromachay, Intimachay, Potreromachay, Cuchillada, Letrarumi, Chiuchín y otros extendiéndose la parte que corresponde a la actual Huariaca, Pallanchacra y San Juan de Milpo, Asiagmachay y Escrituramachay en la zona de Ninagaga.

En el Primer Encuentro Peruano de Arte Rupestre, en el 2004, Patricia Maita  presenta un articulo sobre las Pictografias de Camelidos en el Santuario Nacional de Huaylaly Pasco, realizando un registro de las pictografias de los camélidos desde épocas tempranas, relacionándolas con su entorno geográfico.

Del mismo modo el  profesor Augusto Cóndor Janampa, señala que, dentro del distrito de Huayllay, en el Caserio de Canchaducho, esta las Pinturas Rupestres de Gagalogla (Lloglla), conocidos como 7 llaves por la forma de la roca, presenta cuevas, abrigos, en la Cueva número 1 hay rinocerontes, jirafas y otros que falta descifrar y en la Cueva Nro 2, aparecen 3 jinetes cabalgando y una mujeres en estado de alumbramiento, una llama domestica con carga de color rojo ocre. (Condor, 2007:44)



En el distrito de Huariaca, se encuentran las pinturas rupestres de Intimachay, que se ubica en Turupampa, cerca al pueblo de Chinchan, que sirvió de refugio a los primeros grupos transhumantes, se observan figuras geométricas, serpientes, batracio, hombres, los colores que utilizaron fue el rojo y blanco, trato de explicar los grandes fenómenos de la naturaleza.


Están las Pinturas Rupestres del Distrito de Pallanchacra, conocidos como Potrero Machay; en donde se observa diferentes pictografías de estilo figurativo esquemático, la temática concierne en rostros y siluetas antropomorfos y de serpentiformes. Luego esta Cuchillada, ubicado en el Caserío de Shallaucro, los dibujos están sobre las paredes de las rocas, hombres y mujeres en un acto mágico religioso, pintados en rojo ocre. (Condor, 2007:46-47)

CONTINUA EN EL PROXIMO NUMERO....


1 comentario:

  1. Siempre se comete el error de denominar "departamento de Cerro de Pasco" que en realidad no existe, ni siquiera como provincia. Se debe referir como "Departamento de Pasco", solamente. El Departamento de Pasco o Región Pasco, tiene tres provincias: Daniel A. Carrión, Pasco y Oxapampa. La capital de la provincia de Pasco es la ciudad del Cerro de Pasco y que a su vez es la capital del departamento.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Es importante tu comentario o sugerencia, gracias por participar.